facebook

sábado, 23 de mayo de 2015

Incluye en tu cena carbohidratos si entrenas muy temprano

Cover_ConsejosDiarios

Incluye en tu cena carbohidratos si entrenas muy temprano. Incluye al menos dos raciones de carbohidratos, tales como una de las siguientes: 2 rebanadas de pan integral, 160 gr. de papa, 140 gr. de pasta cocida, 140 gr. de arroz, 200 gr. de fruta o 100 gr. de arepa.

+info: http://soymr.info/wwkI6h

http://ift.tt/1jmrOt6

viernes, 22 de mayo de 2015

Estilos de vida según la comida (2/2)

estilosdevidaseguncomida

Verónica Pérez/Estampas

Hablan los expertos
Varios artículos publicados en diarios y revistas médicas han determinado que los expertos en nutrición están divididos en sus opiniones acerca de los beneficios o los perjuicios de la dieta alcalina; algunos estudios han establecido que comer bajando el consumo de carnes y lácteos sería positivo para la salud. La Asociación Estadounidense de Dietistas, gracias a una investigación, explicó que alimentos altos en potasio y magnesio (presentes en frutas y verduras) disminuirían el riesgo de osteoporosis, lo que se relacionaría con la forma de comer al estilo alcalino. El mismo estudio -resultado de tres años de investigación- determinó que una carga de ácido reducida conservaría mejor la masa muscular en hombres y mujeres. Pese a estos resultados, médicos respetados como Gabe Mirkin, investigador del pH y doctor en medicina deportiva, explicó que, de acuerdo con sus sondeos, el mismo organismo equilibraría la condición alcalina del cuerpo sin necesidad de cambiar de estilo de alimentación.

Ayurveda
Con más de cinco mil años de historia, comer al estilo ayurveda está aún vigente. Esta dieta de origen asiático (especialmente, de India) parte de la idea que cada ser humano es diferente y, por lo tanto, posee necesidades nutritivas distintas.

Para la dieta Ayurveda existen tres tipos de personas: las de naturaleza vata, que son delgados y friolentos y requerirían más cereales, aceites, sal y picante, alimentación que combatiría el insomnio, el estreñimiento y la ansiedad a la que son propensos; los pitta, que tienden a ser calurosos y fuertes de carácter. Las necesidades nutricionales girarían en torno a combatir problemas de hígado y la piel por lo que los vegetales serían básicos sobre sus mesas. Otro tipo es kappa, que son personas con tendencia a engordar. Este tipo de individuos debe evitar el trigo, los lácteos y los dulces y comer verduras. Igualmente, el éxito de la dieta Ayurveda también provendría de las combinaciones correctas de los alimentos, por lo que se hace obligatorio seguir los consejos de médicos dedicados a esta rama.

Entre los conocedores de esta dieta, la Ayurveda es llamada “la ciencia de la longevidad” porque ofrece un programa completo de dietas personalizadas que, de acuerdo con los practicantes de la misma, brindaría un sistema completo de larga vida sana sin medicación y ofrece tratamientos para enfermedades crónicas.

La Ayurveda es muy popular entre practicantes de las religiones budistas e hinduistas y ha crecido, al punto que universidades en varias regiones del mundo ofrecen materias y especializaciones vinculadas a esta forma de alimentarse.

Dieta religiosa
Pese a que el régimen Ayurveda tiene detractores en el mundo occidental, pues es relacionada, de cierta forma, con visiones religiosas y/o espirituales, la Biblioteca de Medicina del Instituto de Salud en Estados Unidos tiene entre sus trabajos decenas de investigaciones que tratan de relacionar esta dieta con la medicina tradicional para verificar los efectos. “Desde una perspectiva médica occidental, el alivio del estrés parece ser una de las maneras como Ayurveda trabaja para ayudar a combatir enfermedades. Por ejemplo, los estudios han encontrado que la meditación trascendental, componente del Ayurveda Maharishi, reduce la ansiedad. Otros estudios han encontrado que el Ayurveda baja la presión arterial y el colesterol, disminuye el proceso de envejecimiento y acelera la recuperación de enfermedades. Muchas hierbas usadas en la medicina ayurvédica tienen efectos antioxidantes, lo que significa que pueden ayudar a proteger contra enfermedades, a largo plazo, tales como los padecimientos del corazón y la artritis”, describió el Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Maryland.

Sin cocinar
“¿Término?”: “Crudo, por favor”. La tendencia de la alimentación cruda o Raw Food está creciendo. Los crudiveganos, los crudivegetarianos y crudivoristas (que comen hasta carne sin cocción) aumentan en número. La manera de sustentarse de estas personas consiste en ingerir alimentos orgánicos (en su mayoría) que no hayan sido tratados industrialmente. Del mismo modo, algunos comen productos primitivamente procesados como el queso fresco, los granos o las semillas. Los partidarios de esta tendencia toman ejemplo de ciertas tribus (sobre todo del norte del planeta) que comen carnes y pescados sin cocinar. Igualmente, el Raw Food incluye comida que fue sometida al calor pero que no sobrepasó los 48 grados centígrados, pues estiman que en este punto los alimentos comienzan a perder sus propiedades.

Los solidarios con la comida cruda cultivan la hipótesis de la higiene que refiere a que el cuerpo debe ser expuesto a bacterias simbióticas (como las que se encuentran en los alimentos fermentados sin pasteurizar) para inmunizarse a ciertos organismos o para hacerlos partícipes de la salud del individuo. Entre las promesas de la alimentación cruda está la mejor absorción de nutrientes, lo que generaría piel y cabello sanos, además de la eliminación de problemas de obesidad e hipertensión.

El movimiento de la comida cruda es seguido por personalidades de la televisión y el cine como Demi Moore, Jason Mraz y Woody Harrelson (tiene un restaurante donde únicamente se lleva a la mesa alimentos sin cocción y apoya a cocineros que han publicado recetarios para preparar este tipo de comidas). Aunque parezca sencillo, la preparación de los alimentos del Raw Food tiene muchos detalles en lo relacionado con la limpieza, los cortes y las combinaciones.

La cruda verdad
Hay estudios que presentan aspectos positivos de la dieta cruda y otros negativos. Los componentes tóxicos derivados de las carnes no procesadas o no expuestas al calor son un punto de inflexión para muchos científicos. Igualmente, se han encontrado deficiencias nutricionales en los crudivegetarianos, que deben ser vigiladas por nutricionistas de manera que existan en la alimentación los suplementos requeridos. Para los alérgicos y personas con problemas intestinales, la comida cruda podría ser más un problema que una solución. Por otro lado, otras investigaciones han arrojado que las personas que seguían una dieta cruda presentaban un incremento en su calidad mental y en la manifestación de sus emociones.

“Soy ORH+, ¿Qué debo comer?”
El doctor y naturópata canadiense Peter D’Adamo un buen día se preguntó por qué algunas dietas para bajar de peso funcionaban en algunas personas mientras en otras no se veía ningún efecto. D’Adamo dedicó su tiempo y todos sus conocimientos a investigar la razón, concluyendo que dependiendo del grupo sanguíneo del paciente este responderá a los alimentos de una manera determinada.

Según D’Adamo las personas O (grupo conocido como “El cazador”) reaccionan mejor a una dieta cargada en carnes rojas y blancas y ligera en granos y leche. Se recomiendan algunos suplementos para ayudar a los problemas estomacales de estas personas. Las personas tipo A (“El agricultor”) tendrían mejor relación con los vegetales y las frutas para mejorar un aparente sistema inmune débil. El grupo B (“El nómada”) es el que tendría más problemas al comer porque serían alérgicos, por lo que lo ideal son vegetales verdes, huevos, algunas carnes y leche descremada. Por último, los AB (“El enigma”) tendrían un estómago muy ácido, razón por la que el tofu, el pescado y los vegetales serían su mejor opción.

La dieta de D’Adamo está basada en las teorías evolutivas de William Boyd, quien explicó que existían 13 razas distribuidas geográficamente alrededor del planeta y que estas tenían ciertas características genéticas.

La controversia
Pese a la gran comunidad que ha conseguido Peter D’Adamo en sus redes sociales y páginas web, aparte de las ventas de sus libros y los múltiples fanáticos, científicos alrededor del mundo manifiestan que no hay ninguna investigación o prueba que sustente comer de acuerdo al tipo de sangre de cada persona. Hasta la actualidad la controversia se mantiene, pues involucra a muchos investigadores dedicados a la genética, algunos de los cuales habrían abierto el debate para lograr analizar si en realidad hay beneficios.

http://ift.tt/1PKGf6A

¿Sabias que… Desayunar activa tu metabolismo?

desayunos

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Despertarse 15 minutos antes para desayunar es más saludable que pasar esos 15 minutos en la cama postergando el despertador!

El desayuno produce la secreción de hormonas que regulan el hambre y la saciedad, generando los siguientes efectos:

– Activa nuestro metabolismo
– Estabiliza el nivel de azúcar en sangre, evitando los atracones a media mañana
– Estabiliza la insulina en sangre,hormona genera depósitos de grasa
– Reduce el cortisol
– Genera sensación de bienestar y aumenta la capacidad de atención

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

http://ift.tt/1FHVmOS

Agrega miles en tu entrenamiento de 10K

Cover_ConsejosDiarios

Agrega miles en tu entrenamiento de 10K. Para mejorar tus tiempos en 10k realiza 3-4 repeticiones de mil metros a un paso 30 segundos más rápido que tu paso de 10k, recuperando 5 minutos entre cada repetición.

+info: http://soymr.info/w8i2QC

http://ift.tt/1jmrOt6

jueves, 21 de mayo de 2015

Serán 16 mil los participantes en la Carrera del Día del Padre 2015

XXXV Carrera del Día del Padre 2015.   La carrera de mayor tradición en el país, promovida y organizada por Corredores del Bosque, A.C.   Los preparativos para la celebración de la XXXV edición de la Carrera del Día de Padre 2015 se encuentran listos para que el próximo 21 de junio, los 16 mil participantes en las ramas varonil y femenil, demuestren el progreso de su preparación al concluir la prueba de los 21.0975 kilómetros en forma satisfactoria, tratando de romper sus propias marcas.   Lo http://ift.tt/1eizOfo

El desafío que me fidelizó con el trail running

cronica elcruce 1

Crónica desde adentro de una corredora peruana en El Cruce 2015.

Por: Luciana Rodrivalle

Nunca imaginé que en algún momento de mi vida tendría la oportunidad de vivir una experiencia de aventura tan desafiante. Recuerdo como si fuera ayer el mes de mayo del 2014 cuando corrí mi primera 21K y sorprendida por el buen tiempo que marqué impulsivamente decidí consultarle a mi entrenadora si me veía el potencial suficiente para participar en El Cruce de los Andes, la carrera de trail run más grande de Sudamérica, me dijo que sí y a la semana ya había pagado la cuota de inscripción a la carrera.

A partir de ese momento, evidentemente, mi rutina de entrenamiento cambió dramáticamente, convirtiéndose en una rutina tortuosa que demandaba mucha dedicación, esfuerzo y compromiso. Mi rutina de vida en general cambió drásticamente, cambiando muchas veces salidas con amigos por horas de sueño para salir a primera hora del día siguiente a hacer fondos de 15, 20 y 30km y participar en competencias de trail y de calle de medianas distancias como parte de mi entrenamiento. Tuve un total de 9 meses de entrenamiento para El Cruce de los Andes y sinceramente les garantizo que puse todo de mí en cada uno de los entrenamientos. Al mismo tiempo; conforme fue pasando el tiempo fui concientizando sobre la magnitud de carrera en la que me había inscrito, sin embargo estaba decidida a demostrarme a mí misma que podía cumplir con la exigencia que una carrera de esa envergadura demandaba. Y fue así como llegó el gran día.

Jueves 5 de Febrero de 2015, primer día:

25.5 kms. Las largadas iniciaban a las 8:30am, nos habían dividido por grupos de salida que iban del 1 al 7 dependiendo del tiempo de 10K que habíamos puesto en el documento de inscripción. Al parecer el tiempo que registré en ese momento fue uno de los más altos de la carrera porque me tocó salir en el último grupo.

No corría sola, por suerte fui contactada por un grupo de corredores peruanos que también venía a completar El Cruce y tuve la oportunidad de integrarme en su grupo haciendo que la experiencia de vivir El Cruce de la cordillera de los Andes sea mucho más divertida aún.

Todo el grupo de peruanos largaba en diferentes grupos así que nos despedíamos ni bien llegábamos a la zona de largadas y conveníamos en vernos una vez que finalizara la primera etapa.

Finalmente terminé largando a las 11am, saliendo prácticamente en el último grupo de la carrera lo cual tuvo varios pros y contras. Al salir casi al final, me tocó correr junto a corredores más lentos que yo motivo por el cual toda la carrera me la pasé adelantando a los corredores que iban apareciendo en mi camino.

Largamos desde Cerro Catedral y la primera etapa culminaba en un campamento armado a orillas del Lago Gutiérrez en el campamento de los baqueanos. Iniciamos la carrera evidentemente súper motivada, pero fue grande la sorpresa cuando apenas en el KM 2.5 nos esperaba una subida de más de 1000 metros para hacerla en un marco de 4 km. Yo aguerrida, no había llevado bastones confiando en la fortaleza de mis piernas que sinceramente nunca sentí tan entrenadas en mi vida. Sin embargo a la mitad de esta subida ya me estaba arrepintiendo de tal salvaje decisión. Me caí 7 veces subiéndola debido a que el piso era de piedras no necesariamente fijas y varias veces mi pie pisó en falso. Me hice heridas en las manos, pero por suerte nada que me impida seguir con el recorrido. Después de esta subida vino una bajada de piedras importante también en el que sumé un par de heridas más en mis manos y los últimos 10KMs ya fueron sobre un sendero de tierra rodeado de vegetación que en el último KM se abría al aire libre visualizándose en el fondo el Campamento #1 a los pies del lago Gutierrez. ¡Cómo disfruté meter mis adoloridos pies a ese lago helado por Dios! Mi tiempo el día 1 fue de 5hrs 20min, había iniciado 15ta de mi categoría.

IMG-20150209-WA0007

Viernes 6 de Febrero de 2015, segundo día:

44 kms. Logré descansar bastante bien la noche anterior después de comer toda la pasta que me ofrecieron y de compensar proteínas con una lata de atún que llevé entre mis cosas. Inició la carrera y eran 44 kms importantes. Personalmente nunca había corrido una maratón en mi vida así que 44 kms no era una cantidad menor para mí. La carrera inició sobre un territorio sencillo, camino de tierra con piedras que podían sortearse, luego iniciaron unas subidas que no igualan a las del día 1 pero que hicieron trabajar mucho a los cuádriceps, vinieron descensos y pequeños caminos sobre piedras.

A lo largo del día 2, pasamos junto a la isla corazón, increíble realmente, tiene la forma de un corazón perfecto. Este requirió mucha constancia en el esfuerzo físico, manejo de ritmo de carrera constante, si bien los senderos cambiaban constantemente (¡recuerdo que en el km 26 corríamos inclusive sobre arena!) mantener un buen nivel de ritmo era clave para no quemar energía y poder adelantar esos 44 kms lo más rápido posible.  Logré llegar ilesa el día 2 al campamento #2 situado a los pies del cerro Tronador, otro paisaje espectacular. Mi tiempo fue de 7h 20min, iba 11ra de mi categoría.

IMG-20150209-WA0005

Sábado 7 de Febrero de 2015, tercer y último día:

34 kms. Fue sumamente complicado para mí iniciar la carrera este día. Debido a que mi rendimiento fue superior el día 2, el lograr mantener tanta constancia rítmica a lo largo de los diferentes sectores y el no bajar el ritmo en las constantes subidas que presentaba la ruta hicieron que mis cuádriceps colapsaran y partir el día 3 fue todo un logro para mí. Este fue el único día en el que corrí empastillada de relajantes musculares y antiinflamatorios que me permitieron minimizar el dolor que sentía en las piernas. La ruta del día 3 fue mucho más tranquila, menos técnica y ágil. Recuerdo cerca del KM 20 un recorrido inmerso una tupida jungla realmente maravillosa en el que correr fue un premio, nunca me olvidaré de ese paisaje tan increíble.

En el km 26 después de una subida altamente empinada llegábamos a migraciones Chilenas para recibir el permiso de ingreso a Chile y corrimos aproximadamente 3 kilómetros en selva chilena. Finalmente en el KM 31 llegábamos a una zona de tiempo muerto en donde esperábamos a un barco que nos trasladaría al otro lado del lago Frías para correr los 3kms finales de la carrera hasta Puerto Blest. Recuerdo claramente que mi cuerpo me regaló energía extra para correr esos 3kms finales lo más rápido posible y llegar a esa meta triunfante y sonriente después de todo el esfuerzo, estrategia y mente invertidos en la larga carrera de 104km. Finalmente había llegado el momento de culminar esta increíble experiencia, había llegado el momento de demostrarme a mí misma que todo lo que uno se propone es alcanzable siempre y cuando lo quiera de corazón. Con mis 7 horas del día 3 logré quedar en el acumulado 10ma de mi categoría. En total correr los 104km me tomó 19:40hrs.

149 (2)

Nunca olvidaré El Cruce, ¡me lo llevo como una de las mejores experiencias de mi vida!

http://ift.tt/1IRlztc

Fechas Grandes Maratones – MARATHON MAJORS 2015

majors

Se acerca el final del año 2014 lleno de logros, pero ahora debemos planificar los nuevos retos. Les presentamos las fechas de los maratones más importantes, los de la serie Marathon Majors para el próximo año:

 

Maratón de Tokio – 23 de febrero 2015 www.tokyo42195.org/2012_en/ Inscripciones Cerradas

Maratón de Londres – 13 de abril 2015 www.virginlondonmarathon.com Inscripciones a través de Operadores Internacionales para tu país aquí

Maratón de Boston – 20 de abril 2015 www.baa.org Inscripciones Cerradas

Maratón de Berlín – 27 de septiembre 2015 www.bmw-berlinmarathon.com Inscripciones Cerradas

Maratón de Chicago – 11 de octubre 2015 www.chicagomarathon.com Pendiente inicio inscripciones en sitio oficial

Maratón de Nueva York – 01 de noviembre 2015 www.nycmarathon.org Inscripciones del 15 de enero al 15 de febrero 2015

 

Para quienes tienen en sus planes correr un medio maratón en el 2015, también tenemos una lista de los 21K que debes correr en España y América Latina. De igual forma, para los que se plantean el reto de correr un maratón, pueden revisar una lista con los 42K de Latinoamérica, Brasil y España más destacados.

No olviden que también disponemos de un calendario de carreras actualizado con las distintas carreras que se realizan en Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela, así como en otros países de Latinoamérica y del mundo.

Anímate y prepárate con nuestros planes de entrenamiento para 21K y nuestros planes de entrenamiento para maratón

 

 

 

http://ift.tt/11xy1MD