facebook

martes, 2 de mayo de 2017

Qué es el calentamiento y su importancia para los corredores

Qué es el calentamiento y su importancia para los corredores

Un error común de los corredores es llegar al lugar de entrenamiento y no realizar una sesión previa de calentamientos y estiramientos. El calentamiento deportivo es el conjunto de ejercicios de articulaciones y músculos que se realizan de forma ordenada y gradual de manera de preparar nuestro cuerpo para un mejor rendimiento físico.

Las fases del calentamiento deportivo son:

1.- Calentamiento cardiovascular: iniciar con un trote suave de manera de calentar nuestros músculos antes de pasar a la siguiente etapa y aumentar el ritmo cardíaco de manera progresiva.

2.- Calentamiento articular: son movimientos focalizados en las articulaciones. Se deben realizar en orden secuencial comenzando de arriba hacia abajo o viceversa como prefiera.

3.- Estiramientos dinámicos y no estáticos: consiste en estirar los músculos de 6 a 12 segundos sin sentir dolor a través de posiciones como lunges, rebotes, sentadillas, elevar piernas, etc mientras se realiza una leve carrera.

Efectos del calentamiento en los deportistas:

  • Sobre el organismo:
    • Aumento de la temperatura corporal que puede subir hasta por encima de los 38,5ºC.
    • Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono.
    • Aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del oxígeno.
    • Aumento de la velocidad de contracción muscular.
  • Sobre la motricidad:
    • Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos.
    • Aumento de la sensibilidad propioceptiva.
    • Economía de energía.
  • Sobre la actuación en la actividad:
    • Aumento de capacidades psíquicas y cognitivas: atención, concentración y procesamiento de la información.
    • Aumento de las capacidades orgánicas y artículo-musculares.
    • Aumento de los niveles de fuerza.
  • Sobre la prevención de lesiones:
    • Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular.
    • Aumento de la elasticidad muscular que evita alargamientos bruscos y desgarros musculares.
    • Adaptación a las acciones motrices.

A continuación te mostramos estos ejemplos facilitados por CinfaSalud

 

Calentamientos para corredores

 

Fuente: wikipedia.com

http://ift.tt/2p5If3P

Respira bien y corre mejor

La importancia de la respiración para correr 

Mucho más que inhalar y exhalar

Por: María Isabel Párraga B.

Respirar con una técnica adecuada puede ser la gran herramienta para “comerte los kilómetros” con un menor esfuerzo

¿Te has detenido a pensar en cómo respirar? Seguro pensarás que es una pregunta un tanto obvia. Tan sencillo como tomar aire y expulsarlo. Pues bien, no es sólo eso. Para los corredores el tener una buena técnica de respiración puede ser la diferencia entre correr más y mejor o no rendir lo suficiente.

Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. Correr no es sólo para las piernas, muslos y pies. Se trata también de los pulmones y cómo llevar una mayor cantidad de oxígeno al organismo de manera eficiente.

Inadvertida por muchos, incluso por algunos atletas de élite, la naturaleza de su respiración durante el ejercicio, afecta a su rendimiento. Aquellos corredores que respiran correctamente son más fuertes que sus contrapartes que no lo hacen.

Respirar ¿algo más que tomar aire?

Sí, muchísimo más. Porque el oxígeno no sólo llega a tus pulmones, tus músculos también necesitan de él: cuando ingerimos alimentos se genera una molécula llamada ATP que se fragmenta y se vuelve a unir para generar la energía que mueve los músculos. Pero, para que se produzca ATP de forma continuada, es necesario que haya oxígeno, por eso, cuanto menos haya, menos rendimiento podrán ofrecer nuestros músculos.

Según el tipo de ejercicio que estemos realizando, tendremos que hacer la respiración de un modo u otro. En el caso de los runners, el oxígeno en sus músculos es básico y se necesita en grandes cantidades, ya que se trata de una actividad aeróbica, además depende del momento y del esfuerzo.

Aprendiendo de los nadadores cómo respirar

Se puede tomar mucho de la natación a la hora de respirar cuando estamos corriendo. Una técnica de entrenamiento de los atletas del agua es respirar un poco más lento que lo que el cuerpo requiere cuando no se está ejercitando. Esto priva al sistema de oxígeno y obliga al corazón a latir más rápido.

Después de un tiempo, el cuerpo aprende a compensar la falta de oxígeno de modo que cuando esta técnica no está en uso igual se vuelve más eficiente para procesar el aire respirado. Esto se demuestra en la natación.

Los nadadores hacen respiraciones alternativas cada tres brazadas. Esto les permite respirar en lados alternos, sin dar una respiración con cada brazada.

Al principio, su cuerpo necesita más oxígeno, pero aprenden a adaptarse a la disminución de éste. Con el tiempo, el cuerpo se vuelve más eficiente en la tramitación del aire limitado. Los corredores que nadan con frecuencia tienen un rendimiento excelente, debido a su respiración.

Ritmo de respiración

A veces, en carreras largas (o incluso cortas) un corredor puede perder la concentración y se lanza fuera de su ritmo de respiración. Esto puede ser causado por el simple olvido de concentrarse en el patrón de la respiración.

Una forma de evitar es sincronizar su respiración al ritmo de sus pasos. Es lo que explicábamos en el punto anterior en los nadadores. Así como ellos respiran cada tres brazadas los corredores deben ajustar la respiración a su ritmo de carrera.

Los corredores que llegan a este estado pueden seguir funcionando como un reloj, con ritmo constante y una gran eficiencia. Esta concentración también puede alejar su mente, lejos del dolor o malestar que puede desarrollar durante una carrera de fondo. Este ritmo de respiración puede funcionar incluso como una suerte de “mantra” que calma nuestra mente y hace que rindamos más.

La técnica: respiración profunda

Una de las técnicas que pueden ser utilizadas es la respiración profunda. Tiene varias ventajas cuando se practica correctamente. Ayuda a que el corredor permanezca relajado y a disminuir la fatiga. La capacidad de relajarse disminuye las posibilidades de bajar su rendimiento.

Los corredores que olvidan relajarse hacen cambios inadvertidos lo que les provoca dolor. Los ejemplos incluyen correr con los puños muy apretados y con los hombros demasiado altos. Esto provoca fatiga muscular y dolor.

La respiración profunda ayuda a promover la relajación durante la carrera. Esto se hace con una inspiración más profunda de lo normal y exhalando todo el aire después.

Durante la exhalación, debes concentrarse en liberar toda la tensión en los brazos agitándolos, abriendo y cerrando las manos y moviendo la cabeza en círculos.

Esta combinación de actividades te relajará durante la carrera y ni siquiera necesitarás cambiar tu paso para hacerla.

Antes, durante y después de la carrera

Antes de empezar

Ya sabemos de la importancia de un buen calentamiento que incluya estiramientos, pero antes, siéntate y practica la respiración abdominal: llena tu vientre de aire lentamente haciendo un uso correcto del diafragma y expulsa poco a poco. Esto te va a relajar y llevará oxígeno a tus músculos.

Durante la carrera

Trata también de practicar la respiración profunda abdominal, pero si te cuesta mucho en los momentos de máximo esfuerzo usa la respiración torácica pero sin perder el ritmo.

Para finalizar

De nuevo la respiración abdominal profunda. Es la manera de tomar más oxígeno, por lo que al final de la carrera, cuando ya estés recuperado, vuelve a realizarla para una reposición completa. No te olvides de los ejercicios de estiramiento, sobre todo de tu torso y diafragma.

Si te gustó este artículo también puedes leer:

La respiración en el Running | Soy Maratonista

¿Sientes que te ahogas al correr? Conoce cómo evitarlo | Soy Maratonista

Fuentes: http://ift.tt/1L46BjZ / www.runners.es

Foto: Photos.com/

 

http://ift.tt/2psVDBF

Corredores del Bosque de Tlalpan A.C., convoca a la emblemática 37ª Carrera del Día del Padre

La cita es el 18 de junio a las 7.00hs.El trayecto contemplará los carriles centrales del Periférico Sur en la CDMXBenjamín Paredes recibirá reconocimiento Eduardo CastañónLa actriz Andrea Marti es la Embajadora de la Carrera
“Lo que se hace con el corazón, perdura para siempre"
#CarreraPadre #VaPorTiPapá
Ciudad de México, a 2 de mayo de 2017.- En 1981, hace 37 años, el maestro Eduardo Castañón yalgunos pioneros atletas, organizaron con todo su compromiso y por puro amor al deporte, laprimera Carrera del Día del Padre. Fueron tan sólo 57 entusiastas corredores mexicanos los quetomando los carriles centrales de Periférico y, entre los automóviles, marcaron desde ese día lahistoria del running.
La Carrera del Día del Padre lleva treinta y siete años siendo una carrera organizada porcorredores para corredores. Una pionera de las carreras con causa, en donde su motor principales el cuidado del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan y la única en la historia con el alma yespíritu reales para llevar la bandera de la palabra “familia" en alto.
Playera de la carrera 2017
La ruta retadora, característica del medio maratón del padre, comienza sobre Anillo Periféricofrente al Hotel Radisson Pedregal y el Centro Comercial Perisur con una pendiente en bajada quese despliega rumbo a Cuemanco para tomar el retorno de regreso y llegar a una subida querequiere valentía y fuerza mental para llegar a la meta ubicada en la calle de Cerro de Zacatépetl.
Con el propósito de brindarles siempre la mejor experiencia a los participantes, en este reto unimos fuerzas con grandes marcas que a lo largo de su historia se han adentrado en el mundo del running para entender cómo funciona la mente de un buen corredor. Por un lado, Fox Sports que con su alcance, representación y experiencia en el mundo del deporte hace sinergia con los miles de corredores para crear un gran evento, y por el otro, Reebok, con una gran trayectoria enel running, se suma al mismo tiempo que lanza un nuevo calzado especial para largas distancias,el Floatride, el cual es el calzado oficial del evento. Ambas alianzas nos permiten crecer como equipo para lograr una relación a mediano y largo plazo y honrar el legado de los fundadores ydel running y sobre todo, para cumplir nuestro objetivo con el alma del evento: que esta carrerahecha con el corazón perdure para siempre.
También se dio a conocer a la conductora y actriz Andrea Marti, como la Embajadora oficialReebok para la Carrera del Día del Padre. Andrea fue seleccionada por su gusto por el running yel fitness, en los que ya suma varias carreras desde 5k hasta Maratones, entre ellos el de NuevaYork el año pasado.
Se aprovechó el momento para anunciar el Premio “Eduardo Castañón” que se otorgaemblemáticamente a un destacado corredor que por trayectoria deportiva haya contribuido alfomento del atletismo. Este año el reconocimiento se entregará a Benjamín Paredes.
Entre las actividades simultáneas que se viven junto con la carrera, este año y por segundaocasión, se convocará al “Concurso de porras, comparte alegría y motiva”, donde un diverso grupo de invitados como: los bomberos, crews de corredores, porristas de diferentes escuelas, empresas, familias, voluntarios y público en general, se sumarán con sus porras para generar el ánimo entre los corredores participantes y con sus sonrisas, inundar las calles a favor del deporte y la naturaleza.
Para esta edición, los bloques de salida estarán organizados de acuerdo al tiempo de carrera delos participantes. Con ello, el Bloque A con 2000 participantes que estará al principio del arranque,quedará conformado por corredores que cumplan con el requisito de tener un tiempo en MedioMaratón por debajo de 1:50 hrs. en el caso de la rama varonil y 2:00 hrs. para la categoríafemenil. El objetivo principal de esta estrategia es proporcionar a los corredores una salida rápiday organizada.
La Carrera del Día del Padre tiene la peculiaridad de contar con dos categorías que resaltan losvalores y la convivencia familiar:
• Categoría “Padre-Hijo” que resalta la unión familiar en la competencia.• Categoría “Corredores del Bosque” que representa a los asociados de la institución y dafuerza a la protección del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan.
Otra de las novedades para esta edición y que traerá grandes beneficios a los participantes, es laapp CDP21K (disponible en App store y Playstore) desde donde podrán monitorearse las noticiasdel evento, seguir en tiempo real a los corredores durante el trayecto, compartir en redes socialeslas fotografías del entrenamiento, entre otras funciones.
La Expo deportiva que acompañará la entrega de kits será un acontecimiento innovador, ya que serealizará en los Estudios Cinematográficos Quarry, ubicados a un costado del Centro ComercialGran Sur y que por primera vez abre sus puertas para que los corredores visiten los foros y vivanactividades únicas con los patrocinadores. Los participantes podrán conocer lo último en tecnología de productos de running, visitar la zona especial de Food Trucks y disfrutar de una gran experiencia previa al evento. Se realizará el viernes 16 de junio de 10:00 a 20:00 horas y sábado 17 de junio de 8:00 a 16:00 hrs.
Inscripciones en la página oficialwww.carrerapadre.com, Cabaña de Corredores del Bosque deTlalpan, Tiendas Martí, Emoción Deportiva y en el portal de Marcate.
Gracias por formar parte de la Carrera del Día del Padre.
Ser papá es una elección de vida y del corazón. Ser papá es recorrer los 21km de la vida,esperando que cada paso que has dado, haya valido la pena.
Integrantes del estrado:
Humberto Trejo Veytia, director de la 37a Carrera del Día del PadreJosé Luís Díaz Arellano López, presidente de Corredores del Bosque de Tlalpan A.C.Federico Baumgartner, VP Commercial Partnerchip Fox Networks GroupAlfredo Varas, Sports Marketing de ReebokAlexis Peralta, Senior Brand Manager de ReebokAndrea Martí, Embajadora Reebok y de la Carrera del Día del PadreBenjamín Paredes, Atleta y coach invitado especial
Agradecemos el apoyo de las marcas oficiales y aliados de la Carrera del Día del Padre: Fox Sports, Reebok, Gatorade, Epura, Club de Corredores, Tom Tom Sports, Runner´s, Sportlife, Fundación para la protección del Bosque de Tlalpan, Gobierno de la Ciudad de México, Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Coparmex y a todos los medios que hoy nos acompañan.
http://ift.tt/2qp14Tj

Aprendiendo a llevar el paso en la carrera

 

“Aprender a correr por sensación es una habilidad que debe ser aprendida” declara Steve Magness, uno de los entrenadores asistentes de Alberto Salazar en un artículo publicado por la revista Runners World (Tuned In. Abril 2012).

 

Efectivamente, muchas veces fallamos en una competencia porque no fuimos capaces de correr al paso objetivo y los dispositivos electrónicos como GPS o footpods no siempre resuelven el problema. Como dice Magness, debemos aprender a llevar el paso por sensación.

 

Algunos ejercicios sugerimos en el referido artículo para desarrollar esa habilidad:

 

1. Apunta a las series. Corre de 10 a 15 repeticiones de 200 metros a paso de 5K o un poco más rápido y con una recuperación de 60 segundos entre cada repetición. Intenta mantener cada serie dentro de un rango de ± 5 segundos.

 

2. Retroalimentación decreciente. Corre 3 repeticiones de 1600 metros (4 vueltas en una pista de atletismo) a paso de 10K con una recuperación de tres minutos después de cada repetición. En la primera serie, verifica tus parciales en cada vuelta (o cada 400 metros). En la segunda vuelta, hazlo cada 800 metros y en la última repetición verifica tu tiempo sólo al final. Intenta mantener cada serie dentro de un rango de ± 10 segundos.

 

3. Paso progresivo. Realiza un trote de 5 a 10 kilómetros a un paso ligero en el cual puedas mantener una conversación. Después de cada kilómetro incrementa la velocidad (reduce tu paso por kilómetro en unos 5 segundos) hasta que llegues a tu paso de tempo (15-20 segundos más lento que el paso de 5K) o termines la distancia, lo que suceda primero. Chequea tu paso solo al final de cada kilómetro.

 

http://ift.tt/2pTX79z

¿Estiro antes o después de correr?

La flexibilidad es la capacidad del músculo y tejidos conectivos para alargarse, ella permite la movilidad de las estructuras o segmentos corporales dentro de un rango de movimiento. Una de las capacidades físicas necesarias para correr es la flexibilidad, un aspecto garante de la existencia de completa y libre movilidad articular y entrenada mediante los ejercicios de estiramiento.

Conscientes de la importancia de realizar ejercicios de estiramiento, es muy común encontrar a corredores estirando antes de, después de, o antes y después de correr. Llega entonces la pregunta: ¿cuándo estiro? Recientes revisiones teóricas están desechando los estiramientos antes de correr (como parte del calentamiento) debido a que existen serios indicios de que disminuyen la capacidad para realizar contracciones musculares máximas.

Cuando el músculo es estirado, la fuerza de estiramiento es transmitida a las fibras musculares, lo que determina en un primer momento un alargamiento. Para monitorear la intensidad del estiramiento y garantizar la integridad del músculo éstos contienen dos importantes estructuras que reportan al cerebro los cambios de longitud y tensión muscular, conocidas como huso neuromuscular y órgano tendinoso de golgi respectivamente. Dentro de las respuestas inmediatas registradas durante la realización de estiramientos se encuentra la disminución del reporte de tensión y alargamiento del músculo, conocida como inhibición neuromuscular, productora de la disminución de la capacidad contráctil del músculo. De manera sencilla, desde el punto de vista de la planificación y ejecución del movimiento, nuestro cerebro da pauta para todas las conductas que tengan suficiente información para realizarse, de lo contrario, se disminuye nuestra capacidad.

No dejes de ver: Estiramientos pre-sesión | Soy Maratonista

Debido a que cada vez son más investigaciones que arrojan disminución de la capacidad de contracción del músculo ya existe la duda para realizar estiramientos ANTES de la actividad física. Hasta que esto no sea totalmente comprobado, lo recomendado es realizar los estiramientos DESPUÉS del ejercicio. ¿Y cómo calentamos? Realizamos calentamiento activo, que son actividades preparatorias para el esfuerzo que vamos a hacer, por ejemplo, si vamos a correr caminamos 5min, hacemos un trote suave otros 5min y empezamos el entrenamiento del día. También, dentro de éstos 10min podemos agregar unas pocas repeticiones de sentadillas y lunges (una serie de 8 de cada uno) ya que -en el caso de un corredor- son ejercicios que involucran a la musculatura que necesitaremos reclutar.

No dejes de ver: Estiramientos post-sesión | Soy Maratonista

http://ift.tt/1TUD9Cv

lunes, 1 de mayo de 2017

Adidas se suma a la industria 4.0 de la mano de Siemens

El Adidas y Siemens  sector de los artículos deportivos se suma a la llamada de la transformación digital. Adidas ha elegido a Siemens como partner tecnológico con el objetivo de impulsar una producción rápida, transparente e individualizada de sus productos deportivos.
Los consumidores siempre quieren lo último en cuanto a los productos y la industria del deporte se está decantando por un modelo productivo que incluye grandes robots e impresoras en 3D para satisfacerles de forma rápida y personalizada.
Actualmente, la fabricación de artículos deportivos individuales requiere flexibilidad en la producción y, también, la integración rápida de las nuevas tecnologías. Por ello, Adidas está apostando por la creación de fábricas industriales de tamaño medio que incorporan tecnologías de impresión 3D y robótica.
Digitalizando el modelo productivo de la industria del deporte
Adidas y Siemens colaboran en un programa conjunto de investigación y desarrollo para digitalizar la SPEEDFACTORY, la innovadora fábrica de Adidas afincada en la ciudad alemana de Ansbach.  El uso de softwares de simulación permite crear un “gemelo digital” de la SPEEDFACTORY que, a través del análisis de datos, optimiza todo el proceso de producción.
En concreto, la fusión de los mundos virtual y real ayuda a acortar el tiempo de comercialización, aportar una mayor flexibilidad en la producción, proporcionar una mejor calidad de fabricación y optimizar la eficiencia energética de todos los procesos de fabricación.
Gracias a la digitalización de la cadena de valor, es posible implementar rápidamente nuevas innovaciones tecnológicas, hacer un uso más eficiente y transparente de los recursos disponibles y, así, responder de manera más flexible a las necesidades individuales de los consumidores.
La SPEEDFACTORY usa la tecnología Digital Enterprise Suite de Siemens, una cartera de productos y soluciones para las industrias discretas y de procesos que está dirigida a empresas de cualquier tamaño.
Las soluciones que se ofrecen abarcan toda la cadena de valor, desde el diseño del producto hasta la planificación de la producción, la ingeniería de producción y la propia producción hasta los servicios relacionados. Resumiendo, se trata de tecnologías innovadoras que se adaptan a la tendencia del mercado en la que los consumidores finales piden una siempre mayor personalización de los productos.
http://ift.tt/2pP6O8U

The Color Run CDMX, Los 5k más felices del planeta, 4 de junio 2017.

The Color Run son 5 kilómetros llenos de diversión, donde los corredores vivirán una experiencia de color y espuma durante el recorrido, terminando con un festival explosivo de colores y un concierto con un DJ.
En esta ocasión el concepto de la carrera será “DREAM” donde los participantes entrarán a un mundo donde todo es posible y podrán hacer sus sueños realidad durante el mágico recorrido. Los participantes entrarán en nuestra nueva zona de espuma además de pasar por las ya conocidas zonas de color en cada kilómetro.  A lo largo de la ruta, los corredores pueden dibujar lo que les inspira en el Dream Wall, tomarse fotos con unicornios gigantes y llenarse de color después de cruzar la meta mientras disfrutan del concierto entre explosiones de color.
Cada participante recibirá un kit que incluye una playera edición limitada del Dream Tour, una bandita para la cabeza, un divertido tatuaje temporal y nuestra única medalla de Unicornio al cruzar la meta.
LUGAR: Infield Hipódromo de la Américas
FECHA: 4 de junio, 2017.
HORA: 8:00 am
DISTANCIAS: 5k
COSTO:
$ 500.00 hasta el viernes 2 de junio.
$ 600.00 el sábado 3 de junio durante la entrega de paquetes sólo si aún hay inscripciones disponibles.
Inscripciones:
Entrega de números.
La entrega de paquetes se realizará el sábado 3 de junio en el frontón del Campo Marte de 8:00 am a 3:00 pm.
Es obligatorio que el titular de la inscripción recoja su paquete y al hacerlo muestre una identificación oficial con fotografía. En caso de que esto sea imposible, la persona que recoja el paquete deberá de presentar la impresión de la confirmación de la inscripción, una copia de la identificación del titular y una carta poder en la cual el titular de la inscripción autorice a la persona que vaya a recoger su paquete a hacerlo. Si alguno de los tres documentos que se solicitan no se presentara, no se podrá entregar el paquete.
El corredor que por cualquier motivo no recoja su paquete en el lugar y horario indicados, PERDERÁ TODO DERECHO DERIVADO DE SU INSCRIPCIÓN Y NO HABRÁ REEMBOLSOS.
La Inscripción al evento te garantiza los insumos y servicios expuestos en la presente Convocatoria, NO garantiza la talla de tu playera.
Beneficios para el competidor.Medalla de participación.Playera conmemorativaHidratación en ruta y en meta.Servicio médico en ruta y meta.Guardarropa y Sanitarios.Seguridad vial en ruta.
http://ift.tt/2qptpX0