facebook

martes, 16 de agosto de 2022

Chepngetich y Tura defenderán su título en el Maratón de Chicago

Elite maratón de Chicago 2022

Ruth Chepngetich y Seifu Tura, campeones defensores, encabezan el plantel del Maratón de Chicago Bank of America de este año, al que se unen algunos de los mejores atletas del mundo que lucharán por destronarlos en la carrera que se realizará el domingo 9 de octubre.

Chepngetich, campeona mundial de maratón de Kenia en 2019, empezó a ritmo de récord mundial en la carrera del año pasado y, aunque bajó el ritmo en la segunda mitad del recorrido, tuvo suficiente para llevarse la corona en 2:22:31. Su mejor marca, de 2:17:08 establecido en Dubái en 2019 la convierte en la cuarta corredora de maratón femenina más rápida de la historia. La keniata viene de participar en el Campeonato del Mundo celebrado en julio en Oregon, donde no pudo terminar la distancia.

A diferencia del rápido ritmo que impuso Chepngetich el año pasado en la carrera femenina, el etíope Tura esperó hasta el kilómetro 38 para ponerse por delante y ganar la carrera más importante de su trayectoria hasta el momento. Con una marca personal de 2:04:29, Tura hizo 2:06:12 para ganar en 2021 el maratón masculino. Su más reciente carrera fue en el Campeonato Mundial de Oregón, donde ocupó el sexto lugar en la distancia del maratón.

¿Quiénes correrán entre las mujeres?

Las keniatas Celestine Chepchirchir y Vivian Kiplagat, además de la etíope Haven Hailu Desse, son algunas de las mujeres que lideran el grupo élite que este año espera evitar que se repita la victoria de Chepngetich.

Chepchirchir, ganadora del Maratón Sanlam de Ciudad del Cabo 2019, llega a la carrera de este año con una marca personal de 2:20:10 establecida en el Maratón Internacional de Seúl. Por su parte, Kiplagat, ganadora del Maratón de Milán de este año con una marca personal de 2:20:18, intentó pisarle los talones a Chepngetich durante el Maratón de Chicago del año pasado antes de desfallecer hasta el quinto puesto.

Desse, por su parte, debutó en el maratón en 2020 y estableció una marca personal de 2:20:19 en 2021 para terminar tercera en Ámsterdam, antes de conseguir su primera victoria en el maratón de Rotterdam en abril.

Emily Sisson, Laura Thweatt, Sarah Sellers y Sara Vaughn encabezan una sólida delegación de mujeres estadounidenses. Sisson, seis veces campeona nacional y plusmarquista estadounidense de media maratón con 1:07:11, podría tener ahora en su punto de mira el récord estadounidense de maratón de 2:19:12 en su carrera por romper la cinta en Chicago.

Tura Campeón Maratón de Chicago 2021
Seifu Tura busca revalidar su título

¿A quiénes ver en la carrera masculina?

En la competición masculina, Tura se enfrentará a sus compatriotas Herpasa Negasa, Dawit Wolde y Asrar Abderehman, además del ugandés Stephen Kissa y el keniata Benson Kipruto.

Negasa tuvo un gran avance en 2019 cuando recortó casi seis minutos de su marca personal en Dubai para correr 2:03:40. Se dirige a Chicago después de un segundo puesto en Seúl, con un tiempo de 2:04:49.

Wolde tiene una marca personal de 2:04:27, establecida en 2021 para terminar tercero en Rotterdam, mientras que Abderehman fue noticia en febrero cuando batió el récord del recorrido en el Maratón de Sevilla, en Zúrich, rebajando tres minutos su marca personal para correr en 2:04:43.

Kissa, olímpico en Tokio en los 10.000 metros, aporta años de velocidad en la pista a la carretera, corriendo 2:04:48 en su primer maratón en Hamburgo en abril. La mejor marca personal de Kipruto, 2:05:13, puede no ser la más rápida en la carrera, pero ha tenido un buen rendimiento en la distancia del maratón, ganando los maratones de Boston y Praga en 2021 y terminando tercero en Boston este abril. También terminó séptimo en Londres en 2020 y ganó el maratón de Toronto en 2018.

El estadounidense Conner Mantz -que es entrenado por el subcampeón del maratón de Chicago de 1994, Ed Eyestone- y el australiano Patrick Tiernan debutan en el maratón. Les acompañarán en la línea de salida el sexto clasificado de 2021, Colin Mickow, el japonés Hiroto Fujimagari, el keniano John Korir y el estadounidense Frank Lara.

Mujeres élite

Ruth Chepngetich (KEN) 2:17:08
Celestine Chepchirchir (KEN) 2:20:10
Vivian Kiplagat (KEN) 2:20:18
Haven Hailu Desse (ETH) 2:20:19
Emily Sisson (USA) 2:23:08
Laura Thweatt (USA) 2:25:38
Sarah Sellers (USA) 2:25:43
Sara Vaughn (USA) 2:26:53
Susanna Sullivan (USA) 2:26:56
Diane Nukuri (USA) 2:27:50
Krista DuChene (CAN) 2:28:32
Maggie Montoya (USA) 2:29:08
Ursula Sanchez (MEX) 2:29:11
Carrie Verdon (USA) 2:31:51
Rachel Hannah (CAN) 2:32:09
Brittney Feivor (USA) 2:32:41
Meriah Earle (USA) 2:34:19
Marie-Ange Brumelot (FRA)
Kristen Heckert (USA) 2:38:54
Olivia Pratt (USA) 2:40:42
Jessie Cardin (USA) debut
Makena Morley (USA) debut

Hombres élite

Herpasa Negasa (ETH) 2:03:40
Dawit Wolde (ETH) 2:04:27
Seifu Tura (ETH) 2:04:29
Asrar Abderehman (ETH) 2:04:43
Stephen Kissa (UGA) 2:04:48
Benson Kipruto (KEN) 2:05:13
Eric Kiptanui (KEN) 2:05:47
Kyohei Hosoya (JPN) 2:06:35
Hamza Sahli (MAR) 2:07:15
Ichitaka Yamashita (JPN)
Hiroto Fujimagari (JPN) 2:08:20
Kiyoshi Koga (JPN) 2:08:30
Riki Nakanishi (JPN) 2:08:51
John Korir (KEN) 2:09:08
Matt McDonald (USA) 2:10:35
Jerrell Mock (USA) 2:10:37
Jeisson Suarez (COL) 2:10:51
Colin Mickow (USA) 2:11:22
Frank Lara (USA) 2:11:32
Reid Buchanan (USA) 2:11:38
Wilkerson Given (USA) 2:11:44
Tyler McCandless (USA) 2:12:28
Turner Wiley (USA) 2:13:40
Nico Montanez (USA) 2:13:55
Alan Peterson (USA) 2:14:45
Dan Kremske (USA) 2:14:53
Zach Panning (USA) 2:15:04
Paul Hogan (USA) 2:15:08
Clayton Young (USA) 2:16:07
Garret Lee (USA) 2:18:21
Abdulmuhsen Alali (KUW) 2:19:17
Chase Weaverling (USA) 2:20:58
John Dressel (USA) debut
JP Flavin (USA) debut
Conner Mantz (USA) debut
Patrick Tiernan (AUS) debut

Fuente: World Athletics

en el maratón del

https://ift.tt/xkXCoAF

lunes, 15 de agosto de 2022

El entrenamiento invisible para corredores

Entrenamiento Invisible por SoyMaratonista

Generalmente cuando tenemos una meta nos concentramos en aquel entrenamiento que nos ayudará a cumplir ese objetivo. Si es lograr un tiempo determinado, por ejemplo en el maratón, entonces trabajaremos los largos y la velocidad a través de entrenamientos como el farlek o tempo. Los más organizados planificarán su agenda, incluyendo en los diferentes días de la semana, las sesiones específicas.

Artículo de interés: Farlek: imprimiendo variedad al entrenamiento del corredor | Soy Maratonista

Artículo de interés: Entrenamiento de Tempo: paso fuerte pero controlado | Soy Maratonista

Sin embargo, muchas veces este entusiasmo y enfoque en la carrera, hace que dejemos de lado aspectos muy importantes y que tendrán un impacto determinante en nuestros resultados. Estamos hablando de esos elementos que forman parte del entrenamiento, pero que a veces no son anotados siquiera al margen de nuestra agenda de entrenamientos, como son el descanso, la alimentación, un masaje, yoga, entre otros.

Esta situación es más común en los corredores aficionados o recreacionales, que compartimos esta actividad con cosas tan importantes como la familia, un trabajo de oficina durante ocho horas al día y hasta los estudios. En una agenda tan ocupada, si apenas caben las sesiones de entrenamiento formal, dejando muy poco o ningún espacio para el descanso y esas actividades de relajación y estiramiento que traerán importantes beneficios en nuestra condición.

Una sesión de relajación, por ejemplo, de 15 minutos, puede darte grandes beneficios luego de entrenar

Recomendaciones:

1.- Al planificar el entrenamiento, debemos tomar en cuenta qué sesiones exigentes requerirán del descanso. A veces una siesta de al menos 15 minutos es suficiente para darnos un descanso reparador en el día a día. Ir a la cama más temprano también es una excelente opción o un día dormir más de lo acostumbrado.

2.- Por más ocupaciones que tengamos, debemos tomar el tiempo para comer. Además, comer sano y en las horas. Si el trabajo nos deja poco tiempo, llevemos la comida de la casa y siempre tengamos a la mano una merienda natural.

3.- Estar dispuesto a sacrificar alguna sesión de trote si eso es necesario para recuperar o realizar los estiramientos necesarios.

También puedes leer:

Sobre la importancia de un entrenamiento planificado | Soy Maratonista

Importancia de la preparación psicológica en el entrenamiento | Soy Maratonista

Fotos: Maratón de Nueva York. SoyMaratonista

https://ift.tt/KkNjsmv

sábado, 13 de agosto de 2022

¿Qué alimentos mejoran tu desempeño corriendo durante el verano?

Escoge los mejores alimentos en verano

Correr con calor sin duda no es algo sencillo. Por eso, para obtener mejores resultados tu alimentación e hidratación son claves.

Si ha llegado a tu región esa época del año en la que el calor se incrementa, existen una serie de alimentos que no deben faltar en tu dieta pues te ayudarán a disponer de esa energía necesaria para la realización del ejercicio así como para reponer la energía perdida.

Vitaminas, minerales y energía

Por suerte, el verano también es la época del año en la que algunos de los productos más vibrantes y frescos del año se cosechan para su consumo.

Renato Salazar, máster en nutrición de la Escuela Universitaria Real Madrid -Universidad Europea, asegura que durante las épocas de calor, es recomendable incluir en la dieta diaria abundantes frutas, puesto que éstas aportarán  vitaminas, minerales y energía.

Asimismo, el consumo de proteínas, como pescados y carbohidratos de bajo índice glicémico son ideales en esta calurosa época del año.

Josh Axe, doctor en Medicina Natural, nutricionista clínico y escritor, publicó hace poco en la revista Runtastic, una lista de alimentos cuyos beneficios pueden ser especialmente poderosos durante el verano, y te ayudarán a mantener la energía mientras corres.

Entre ellas figura el agua de coco, una excelente fuente de energía en los meses de calor.  Además de ser refrescante, ayuda a los corredores a mantenerse  hidratados. Asimismo, favorece una rápida recuperación gracias a su contenido rico en glucosa/fructuosa y potasio. El agua de coco es conocida como la bebida deportiva de la naturaleza, lo cual lo hace la indicada para rehidratarse después de una correr.

Es rica en potasio, así que tiene una cantidad importante de electrolitos que son los nutrientes necesarios para prevenir la deshidratación, mantener un nivel estable de azúcar en la sangre y ayudar con la función muscular y la relajación.

El agua de coco también es más baja en carbohidratos que la mayoría de las bebidas energéticas, por lo que es perfecta para quienes siguen dietas bajas en carbohidratos.

Otro alimento fabuloso indicado por el Dr. Axe para incluir en tu alimentación en estos días calurosos es el aguacate.

“Son increíblemente ricos en nutrientes y contienen muchas vitaminas y minerales, incluidas la vitamina B y la vitamina C, que no se almacenan en el cuerpo y hay que reponer cada día. Los aguacates son muy beneficiosos para la salud y una gran ayuda para los runners: contienen una cantidad importante de grasas monoinsaturadas que mejoran la salud del corazón gracias a su capacidad de reducir el colesterol y bajar la tensión arterial”, señala el experto.

Además, son ricos en fibra soluble por lo que sentirás el estómago lleno durante más tiempo, lo que lo hace ideal para sesiones largas de entrenamiento, sumado a que te ayudarán  a construir masa muscular magra y a quemar grasa. Importante: La grasa que contiene el aguacate es monoinsaturadas, es decir, sacian más, mejoran la sensibilidad a la insulina y ayudan al cuerpo a quemar la grasa almacenada.

Los arándanos tienen un alto contenido en antioxidantes mientras que el agua de coco aporta potasio, entre otros nutrientes. Foto: Depositphoto.

Los arándanos son otros de los frutos señalados como ideales para consumir durante el verano, gracias a su alto contenido de agua, lo que los hace perfectos para consumir antes de comenzar a entrenar pues te ayudarán a mantenerte bien hidratado.  ¿Lo mejor? Su alto contenido de antioxidantes, lo que los hace ideales para proteger tu organismo de numerosas enfermedades crónicas, incluidas las del corazón. Puedes comerlos solos, en un jugo o batido o en biscochos saludables.

En SoyMaratonista.com ya hemos hablado de los beneficios de la quinoa. Una proteína completa que aporta los 20 aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo, incluidos los 10 ácidos esenciales que el cuerpo no produce por su cuenta. Es una excelente fuente de proteína alternativa. Es un producto versátil, es un alimento complejo y además no contiene gluten lo que te ayudará durante la sesiones de largos en tu semana de entrenamiento.

Otro alimento ideal para consumir durante el verano es el kéfir, un producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras (hongos) y bacterias (lactobacilos).

Destaca por ser una fuente ideal de probióticos que estimula el sistema inmunológico, ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir el desarrollo de problemas intestinales. Estas propiedades benefician a todos los atletas, en especial los que sufren de algún tipo de alergia.

Si tienes fiebre o alguna alergia estacional, es normal que sientas que tu salud empeora cuando sales a correr al aire libre. Prueba a consumir kéfir regularmente y verás cómo te ayuda a aliviar las alergias.

Las espinacas también figuran en la lista. Los nitratos que contienen las hojas verdes pueden ayudar a mejorar el rendimiento cuando se realizan ejercicios cortos como las sesiones de intervalos. Puedes incluir de 2 a 3 tazas de espinaca fresca en tu dieta semanal, ya sea en un buen batido o en una ensalada o sándwich integral luego de entrenar.

Se ha demostrado que el ajo mejora el rendimiento atlético al reducir la fatiga

Más opciones saludables

Otras opciones saludables y que te ayudarán a mejorar tu rendimiento durante el verano son:

 El maíz: No sólo es delicioso sino que también te aportará carbohidratos, convirtiéndolo en el combustible perfecto para correr mejor.

Las remolachas: aportan un alto contenido de vitamina C, folato, manganeso y potasio. Además de estar en temporada durante el verano, lo que te hará más fácil conseguirlo, la remolacha te dará un extra para resistir esas sesiones de entrenamiento más exigentes, debido a sus nitratos.

Lee también: ¿Puedes correr más rápido comiendo remolachas? 

El ajo es otro ingrediente fabuloso para añadir en tus comidas gracias a sus propiedades antiinflamatorias. El ajo puede reducir la hinchazón en las articulaciones, disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas e incluso aliviar el resfriado común. Pero quizás lo más importante para los corredores es que se ha demostrado que el ajo mejora el rendimiento atlético al reducir la fatiga. Considere comer ajo de alguna forma antes de la próxima carrera a largo plazo.

Frutas: Otras frutas recomendadas para consumir durante el día son el durazno, la sandía o patilla, el melón o la piña. Lo ideal es consumir la fruta entera y no en jugo. Durante el almuerzo lo ideal es llevar a la mesa platos con menor contenido de carbohidratos, como las ensaladas.

Lo ideal es que puedas hacer una selección de esos alimentos que podrán ayudarte a contrarrestar el desgaste que pueda ocasionar el calor en tu cuerpo, antes, durante o después de tus sesiones de entrenamiento. Recuerda que debes cuidar tu hidratación y nutrición si quieres mejorar tu rendimiento.

Con información de Runtastic

También puedes leer: 10 Tips de nutrición para correr mejor 

 

Fotos: Depositphoto

https://ift.tt/IMqKAwP

jueves, 11 de agosto de 2022

Lactancia materna y ejercicio

Lactancia y ejercicio

Un blog para escuchar y leer. Escucha el audio aquí

Tanto para la salud y recuperación de la madre como para la nutrición del bebé, el ejercicio físico sigue acumulando puntos positivos. En la madre:

  • Mejora la capacidad aeróbica
  • Normaliza los lípidos o grasas en la sangre
  • Mejora la respuesta a la insulina, por lo que es más fácil metabolizar el azúcar.

Y para tu bebé: el ejercicio no afecta a la composición de la leche materna, ni su volumen, ni tampoco el crecimiento infantil.

¿Qué tipo de ejercicios se pueden practicar durante la lactancia?

Cuando nos ejercitamos, se liberan endorfinas, que nos dan sensación de placer y bienestar, lo cual disminuye la posible aparición de la depresión postparto. Durante la lactancia se puede practicar cualquier ejercicio que te de energía y te permita mantenerte activa como caminar; correr; o hacer bicicleta, por ejemplo, siempre que no afecte tu pecho o esté contraindicado por tu médico.

El ejercicio te permite además recuperar con mayor facilidad el peso previo que tenías antes del embarazo, siempre a tu propio ritmo y tiempo.

Las investigaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte agregan mucho más: añadiéndole ejercicio resistido a tu programa aeróbico (por ejemplo, ejercicios con pesas) puedes disminuir la pérdida de masa ósea propia de las mujeres. Así que ¡sigue entrenando! Solo tienes beneficios para ti y tu bebé.

Y si aún no te has activado después del parto escucha esta pequeña guía de ejercicios:

Desde tu primer día de hospitalización, camina 5min por el pasillo del centro de salud.

Realiza ejercicios respiratorios: por lo menos 5 repeticiones, 3 veces al día.

Siempre, busca la asesoría de un especialista. Después del parto puedes ponerte en forma desde el primer día y darle el mejor alimento a tu bebé.

¡Gracias por compartirlo!

Si te gustó este artículo también puesdes leer: Paso a paso: actívate en el postparto | Soy Maratonista

Síguenos en Twitter, @MetasSports

https://ift.tt/x6On5KC

miércoles, 10 de agosto de 2022

Nueva Gel-Kayano 29 de Asics busca dinamizar tu carrera

Asics lanza nueva edición de la Gel Kayano 29

ASICS ha lanzado al mercado la zapatilla de running GEL-KAYANO™ 29. El modelo más emblemático de ASICS mejora aún más, convirtiéndose en una zapatilla de estabilidad de primera calidad que ofrece una experiencia de carrera enérgica.

Gracias a la avanzada tecnología de ASICS, la última GEL-KAYANO™ 29 es ahora aproximadamente 10g más ligera que su predecesora. También cuenta con una sensación más enérgica gracias a la incorporación de la amortiguación FF BLAST™ PLUS en la capa superior de la entresuela, lo que proporciona una zancada más enérgica en cada paso.

La nueva característica de la entresuela, ayuda a evitar que el pie del usuario se desplace demasiado hacia el interior durante cada zancada



Además, la entresuela de la zapatilla incorpora ahora la tecnología LITETRUSS™ en la parte media para mejorar la reconocida estabilidad de la zapatilla. Esta característica de la entresuela, ayuda a evitar que el pie del usuario se desplace demasiado hacia el interior durante cada zancada, lo que garantiza la protección en carreras de entrenamiento largas y maratones.

La zapatilla también cuenta con un “contrafuerte” externo del talón de bajo perfil que acuna cómodamente el pie para ofrecer un soporte avanzado del retropié.

Los modelos de la nueva Asics Gel Kayano para hombre y mujer buscan ayudar a experimentar el poder positivo del deporte.



Para proporcionar transpirabilidad y un ajuste cómodo, la GEL-KAYANO™ 29 cuenta con una parte superior de punto elástico, hecho de un material superior que ayuda a reducir la necesidad de superposiciones tradicionales.

Linda van Aken, vicepresidenta de Running & SportStyle en ASICS EMEA, ha declarado: "Nuestro equipo en ASICS se enorgullece enormemente de la zapatilla GEL-KAYANO™, que tiene fama de estar a la vanguardia de la estabilidad. A través de la dedicación y de la innovación, seguimos mejorando este gran producto una y otra vez.

Como nos centramos en ayudar a todo el mundo a experimentar el poder positivo del deporte en el cuerpo y la mente, la GEL-KAYANO™ 29 es una compañera de entrenamiento estable que puede apoyar cualquier rutina de carrera. La experiencia de correr con energía que ofrece esta nueva zapatilla está diseñada para ayudar a todos a conseguir una mente sana en un cuerpo sano."
La GEL-KAYANO™ 29 está disponible para hombre y para mujer en puntos de venta tanto offline, como online a un precio de 190€.


Más información sobre la GEL-KAYANO™ 29 y de sus últimas tecnologías, visita asics.com.

https://ift.tt/XK2qorh

¿Te has preguntado cuánto gastamos en equipamiento para correr?

martes, 9 de agosto de 2022

Life Lima 42K: maratón de adidas busca ser la más rápida de Latinoamérica

adidas maratón 42Klife

Este martes 9 de agosto se llevó a cabo la conferencia de prensa por la maratón Life Lima 42K organizada por adidas y Life en las instalaciones del hotel Westin. En el evento se presentaron los objetivos y detalles de la producción de esta nueva edición y se exhibieron el polo y medalla oficial de la carrera, la cual llevará grabada por primera vez en braille las palabras “Impossible Is Nothing”, frase que representa el espíritu y actitud de adidas.
La conferencia estuvo liderada por Guillermo Byrne, Director Brand Activation de adidas; Alejandra Rodriguez Larrain, Gerente General de Perú Runners; Juan Carlos Galfré, Director Regional de Plataforma de Alimentos de Alicorp, Sofia Mamani, atleta élite y Jose Peláez como moderador.

El panel también contó con la presencia del Subgerente de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Miraflores, Jaime Rozeznic, quien habló sobre la importancia de fomentar e impulsar un deporte como el running en la ciudad. Además, destacó su apoyo y el de Miraflores hacia el deporte y a Life Lima 42K, un evento internacional y de tradición runner que pondrá a Perú ante los ojos del mundo.

adidas y Life se unen a la campaña “Más mujeres en meta” de Peru Runners que tiene como objetivo incentivar la participación femenina en las distintas carreras.


Durante la conferencia, adidas y Life anunciaron que este año se busca que la maratón sea la más rápida en Latinoamérica en la modalidad de 42K, con una nueva ruta que tomará como base la usada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. De igual manera, junto a los auspiciadores oficiales, esperan convocar a 18 mil participantes.
“En adidas creemos que a través del deporte tenemos el poder de cambiar vidas. Ese es nuestro propósito y, como organizadores de la maratón Life Lima 42K, queremos reunir a todos los amantes del running y del deporte en un evento sin precedentes, que genere comunidad y amor por el deporte”, sostuvo Byrne de adidas.

“Desde Life celebrar la maratón más grande del Perú que, además, es la primera que se realiza tras la pandemia, nos llena de ilusión y nos permite reforzar el compromiso que tenemos desde la marca por promover un estilo de vida saludable”, agregó Juan Carlos Galfré, Director Regional de Plataforma de Alimentos de Alicorp.

Todos los participantes tendrán la oportunidad de correr junto a las grandes figuras del running. A la fecha, se ha confirmado que participarán más de 50 atletas y para atletas de élite de 9 países diferentes en las 3 distancias y, al momento, hay más de 20 inscritos en la modalidad de 42K.

Dentro de los atletas élite, se encuentra confirmado el ganador de la edición 2018. “Correr es un deporte democratizado que da lugar a que en el mismo espacio convivan los runners con nivel amateur, intermedio y atletas élite.

Auspiciados nuestros como Inés Melchor, Nelson Ito y Sofía Mamani estarán corriendo ese día”, agregó el representante de la marca deportiva. Sofia Mamani, campeona Panamericana U20, quien estuvo presente en la conferencia para anunciar su participación por primera vez en la modalidad 10K, declaró que espera mejorar su marca en esta categoría y obtener un lugar en el podio, para lo que se viene preparando mediante un arduo entrenamiento que implica diferentes tipos de ruta.

adidas presentó la polo o camiseta oficial de la carrera

Las rutas de 42K y 21K están certificadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS). Asimismo, en cuanto al aspecto ecológico, Life Lima 42K contará con Certificación Carbono Neutro® registrado internacionalmente, pues medirá la huella de carbono que genere y neutralizará sus emisiones apoyando a un proyecto de captura de carbono de la selva peruana de un área natural protegida gracias a la alianza con A2G, firma especializada en sostenibilidad ambiental y cambio climático. La empresa será socio de adidas y Peru Runners en esta iniciativa y acompañará al equipo organizador para que el evento sea un ejemplo de sustentabilidad para otros eventos similares.

Carrera con impacto


Reafirmando su compromiso con las mujeres en el deporte para crear una comunidad deportiva fuerte y diversa, adidas busca un 40% de participación femenina en esta carrera. De esta manera, la marca de las tres rayas y Life se sumaron a la campaña “Más Mujeres en Meta” para incentivar a más mujeres a participar en las distintas carreras.

Esta iniciativa fue creada por Peru Runners y Flama - Fundación Peruana de la Mujer y el Deporte - que buscan que niñas y mujeres tengan acceso al deporte dentro y fuera de la cancha.

Por su parte, Life ha puesto en marcha la campaña “Deporte para donar”, a través de la cual invita a todos los asistentes a utilizar los equipos que pondrá a disposición durante las fechas de la Expo Maratón y la maratón. Por cada kilómetro recorrido, Life donará 2 kilos de productos a la ONG Juguete Pendiente. Con ello, el objetivo de la marca es donar media tonelada de productos Life para cientos de ollas comunes peruanas.

Las inscripciones para la maratón estarán disponibles hasta el domingo 14 de agosto a través de la web oficial de la carrera lima42k. De igual manera, el 9 y 10 de septiembre se llevará a cabo la tradicional Expo Maratón, en el Estadio Manuel Bonilla, donde se proporcionará a los atletas toda la información necesaria sobre las actividades del día del evento y se hará entrega del kit de competencia con el número del competidor, el chip electrónico y el polo oficial de la carrera.

https://ift.tt/j8eTKUY