jueves, 18 de mayo de 2017
Maratón MT Charleston, Las Vegas, Nevada, 42.195 kilómetros en desnivel y clasificatorio a Boston
miércoles, 17 de mayo de 2017
Ruta Mujer Maravilla 5k & 10K, Ciudad de México, 21 de Mayo 2017
Marathon des Sables Perú, 250 kilómetros en el desierto en 6 etapas.
martes, 16 de mayo de 2017
Llegó a Panamá el primer adidas Run Base de Latinoamércia
Panamá fue sede del lanzamiento que hizo adidas del lugar soñado para los corredores panameños: el adidas RUN BASE de Panamá.
El Run Base es la casa del corredor, un espacio que contará con las facilidades para desarrollar los tres pilares fundamentales para ser un gran corredor: resistencia, fuerza y velocidad. Tendrá la supervisión y dirección de los más calificados especialistas, que llevarán al corredor a alcanzar su objetivo y maximizar sus capacidades.
Es un área para el intercambio y el crecimiento personal, inspirado por una pasión colectiva por correr, por los deportes y por un estilo de vida activo. El Run Base brinda al corredor principiante o avanzado todos los elementos para ser mejor con cada paso.
Entre los beneficios del Run Base podrás encontrar clases y entrenadores especializados en running, nutrición apta para corredores, duchas, lockers y wifi. En una ubicación perfecta para entrenar, el Sky Business Center, en la Av. Balboa, así que ya no habrá ningún tipo excusa para no salir a correr.
Cabe destacar, que este lugar es el primero en su tipo en Latinoamérica, es una modalidad que viene de adidas Alemania y a resultado ser un éxitos en diversas ciudades como: Boston – USA, Rio de Janeiro – Brasil, São Paulo – Brasil, Berlin – Alemania, Milan – Italia, Moscú – Rusia, Shanghai – China, Osaka-Japón, Tokyo- Japón, Johannesburg – Sudáfrica, Cape Town -Sudáfrica, Seoul – Corea del Sur.
Para celebrar la llegada del Run Base adidas en Panamá se dieron cita en el lugar corredores elites, aficionados, amigos de la marca, y periodistas que disfrutaron de las instalaciones y aprovecharon la oportunidad para ejercitarse.
Sobre los coaches:
- Isa Trainer: Head coach de adidas. Corredora Nacional e internacional con años de experiencia en el manejo de comunidades de corredores.
- Jose Bautsch: fisioterapeuta y entrenador certificado que ha entrenado a múltiples atletas de alto rendimiento y comisiones olímpicas.
- Egris Arias: 14 años de experiencia como atleta de alto rendimiento y con formación académica en educación física y deporte.
- Tere Carrizo: coach certificada de estretching y funcionales
- Kathyana Castillo: Instructora de entrenamiento funcional, Insanity y especialista certificada en Kettlebell
- Kathy Franco: Instructora de TRX, Trining Bike, funcional, BodyPump e Insanity
Fotos y Fuente: Nota de Prensa adidas
http://ift.tt/2qpSEdHMaratón de las flores Medellin, Colombia, 17 de Septiembre 2017.
lunes, 15 de mayo de 2017
Preguntas frecuentes de los corredores
Preguntas frecuentes en el running
1. ¿Cómo debo respirar al correr?
Hay que respirar libremente por la nariz y la boca. Es común que al comenzar estemos muy pendientes de cómo respirar, pero ya verás que con el tiempo no respirarás de forma consciente y tu organismo buscará la forma más eficiente para tomar el oxigeno necesario.
La respiración en el Running | Soy Maratonista
¿Sientes que te ahogas al correr? Conoce cómo evitarlo | Soy Maratonista
2. ¿Debo desayunar antes de ir a correr en la mañana?
Al levantarte llevas al menos siete horas de ayuno. Definitivamente no es buena idea salir a correr sin llevar nada al estómago. Toma un ligero desayuno que te de las energías suficientes para realizar tu entrenamiento. También es importante que ingieras agua al levantarte.
¿Qué debemos comer antes de salir a correr? | Soy Maratonista
3. ¿Cuánta agua debo tomar al correr?
Cuando corremos perdemos líquidos. Es importante que estos los recuperes mientras corres ya que de lo contrario corres el riesgo de sufrir de una deshidratación. Puedes estimar el líquido necesario a reponer pesándote antes y después de una sesión típica de entrenamiento de 60 minutos. Recuerda que las condiciones climáticas influyen en la pérdida de líquidos.
¿Cuánto líquido debemos tomar? | Soy Maratonista
4. ¿Zancadas largas o cortas al correr?
Si realizas zancadas muy largas, estarás obligando a que tus pies caigan con la parte delantera y no con los talones. Así mismo, estarás realizando un esfuerzo adicional que terminará por agotarte. Unas zancadas muy cortas no serán de gran ayuda tampoco. En la medida que hagas más kilometraje tu cuerpo tenderá a buscar un paso cómodo. La postura e incluso el movimiento de los brazos podrás mejorarlos corriendo en la pista o en un gimnasio frente a un espejo.
Economizar la energía mejorando la forma | Soy Maratonista
Aspectos técnicos de la carrera | Soy Maratonista
5. ¿Correr en grama o asfalto?
Correr en grama reduce el impacto de la carrera frente a una superficie de concreto o asfalto. También fortalece ciertos músculos. Sin embargo, presenta como desventaja que no siempre contamos con grama y que pisar en superficies irregulares puede originarnos una torcedura. Trata de alternar las diversas superficies para que saques lo mejor de cada una y sobre todo evites la repetición que es la que trae las lesiones.
¡Salta a la pista! | Soy Maratonista
6. ¿Cuántos días debo correr en una semana?
Es importante recuperar al menos un día por semana. Para alguien que comienza a correr, de cuatro a cinco días por semana estaría bien, mientras que un corredor más avanzado puede descansar un solo día o incluso sustituir esa parada por un descanso activo donde se realiza una actividad de baja intensidad.
Definiendo el kilometraje semanal ideal | Soy Maratonista
7. ¿Qué hago cuando no puedo entrenar o correr?
Si pierdes un entrenamiento no trates de recuperarlo acumulándolo con el próximo. Asume la pérdida y concéntrate en lo que está por venir en tu plan de entrenamiento. Si acumulas entrenamientos estarás alterando la naturaleza de tu plan y además estarás sobrecargando tu cuerpo con un mayor tiempo o intensidad de entrenamiento.
Cuando no podemos correr | Soy Maratonista
8. ¿Cuál es el momento del día para correr?
Muchas veces corremos a la hora que nuestros deberes nos lo permite. Si puedes elegir busca el horario que más te asiente. La mañana es buena porque sales de tu casa y no corres riesgo de que el trabajo te impida salir a entrenar. Como desventaja más obvia está la necesidad de dormir menos en la mañana. Al final de la tarde, nuestro cuerpo está más caliente y según algunos estudios la propensión a lesionarnos es menor. Sin embargo, las obligaciones a veces terminan por disuadirnos de salir a correr después de una intensa jornada.
5 Consejos para una carrera nocturna | Soy Maratonista
9. ¿Cuánto tiempo debo entrenar antes de realizar mi primer maratón?
Es recomendable que a la hora de comenzar a entrenar para un maratón (42,195 kilómetros) hayas construido una base de 12-16 semanas. Este entrenamiento de base deberá incluir al menos tres sesiones de entrenamiento aeróbico por semana y una carrera larga. Recuerda que el maratón es una carrera exigente y debes ir preparado para poder disfrutar de ese logro.
Tips de entrenamiento para tu primer maratón | Soy Maratonista
10. ¿Es necesario usar un monitor de ritmo cardíaco al correr?
Para correr no es necesario tener sino un buen par de zapatos. Sin embargo, contar con un monitor de ritmo cardíaco puede ser de gran ayuda a la hora de entrenar ya que te permite ubicar tus zonas aeróbica y anaeróbica. Su uso es más importante en corredores principiantes ya que a medida que vas conociendo tu cuerpo te será más fácil ubicarte en las diferentes zonas de ritmo cardíaco.
¿Por qué y para qué correr con un monitor cardíaco? | Soy Maratonista
¿Tienes alguna pregunta que quieras realizarnos? ¡No dejes de hacerla!
http://ift.tt/2riDJQ0