facebook

miércoles, 5 de julio de 2023

Participa en la Media Maratón de Bucaramanga FCV

Media Maratón Bucaramanga

La tradicional carrera organizada por la FCV, que este año llega a su edición número 20, ya tiene abierta las inscripciones para participar en las categorías Recreativa (5 kilómetros), Cuarto de Maratón (10, 5 kilómetros) y Media Maratón (21 kilómetros), que se disputarán el próximo domingo 22 de octubre.

Los interesados pueden hacer su registro en la página oficial de la carrera y adquirir el kit, que tiene un valor de $ 95.000 (Moneda colombina) e incluye tula (dorsal); camiseta; número de competencia; medalla y chip para los 10,5 y 21 kilómetros. Los corredores de la Categoría Recreativa podrán comprar, si lo desean, el kit por $ 85.000 o inscribirse gratuitamente.

Tenemos además la excelente de noticia de que SoyMaratonista y running.COACH son patrocinantes oficiales de la media maratón de Bucaramanga. Por esta razón, estaremos obsequiando un plan de entrenamiento de 3 meses a los inscritos para que puedas seguir un plan personalizado diseñado por expertos maratonistas, con el que podrás comenzar a entrenar para el Maratón de Bucaramanga desde el nivel en que te encuentres ya seas novato o veterano.

Mariela Sánchez Aguirre, gerente de gestión social de la FCV aseguró que, “por primera vez abrimos inscripciones en el primer semestre del año para que todos puedan programarse y participar de la competencia atlética más importante y de mayor convocatoria del oriente colombiano. Para nosotros es un orgullo llegar a esta edición y por ello tendremos grandes sorpresas para los participantes”, asegura

Quienes realicen el proceso de registro podrán reclamar sus kits en los días previos a la competencia en la ExpoFCV, que se desarrollará entre el 19 y el 21 de octubre en el Centro de Convenciones de Neomundo. “En este espacio las diferentes marcas deportivas, marcas afines con el evento, en nutrición, en cuidado de piel, entre otras, estarán presentes exponiendo sus productos y servicios a precios especiales”, señala Sánchez Aguirre.

Esta nueva edición de la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregará una bolsa de más de 87 millones de pesos en premios a los mejores registros en las diferentes categorías. Se reconocerá a los cinco primeros lugares en 10,5 y 21 kilómetros. De igual forma habrá incentivos para los tres primeros en la categoría de silla de ruedas.

Así nació la carrera de la FCV

Con el objetivo de generar estilos de vida saludables en la comunidad y crear cultura deportiva, el 7 de noviembre de 2004 la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) realizó su primera carrera bajo el nombre de ¼ de Maratón Ciudad Bucaramanga, promovida con el slogan ‘ponle tenis a tu corazón’.

La carrera fue un éxito y poco a poco fue ampliando su convocatoria. En 2013, cuando completó 10 ediciones, reunió a 38.000 atletas. La competencia se mantuvo con recorridos de 5 y 10,5 kilómetros hasta que en 2018 se añadió la ruta de 21 kilómetros. Desde entonces, la competencia lleva el nombre de Media Maratón de Bucaramanga FCV.

El año pasado, cuando la popular carrera naranja regresó a las calles de la ciudad tras dos años de alternativas virtuales por la pandemia, se registraron 52.000 corredores, cifra que se espera superar en esta edición.

Fuente y Fotos: Maratón de Bucaramanga

https://ift.tt/Q8YKPL5

martes, 4 de julio de 2023

La importancia de calentar antes de hacer deporte

estiramiento calentamiento ejercicio ekericcio ejericoi ejericio running runners correr carrera maratonista

A muchos de nosotros nos puede dar bastante pereza calentar antes de hacer deporte, sin embargo, es absolutamente fundamental. Esta práctica nos llevará unos pocos minutos y sus beneficios son enormes, tanto para el propio desarrollo de la actividad física como para nuestra persona, ya que aumenta la concentración, disminuye el riesgo de sufrir lesiones.

Hoy queremos que te conciencies sobre la importancia que tiene calentar antes de hacer deporte y te vamos a dar una pequeña guía sobre el tema.

¿Qué significa calentar?

Antes de nada, conviene comenzar con una pequeña aproximación. ¿Qué significa calentar? El calentamiento deportivo es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de la práctica deportiva, con el fin de preparar a la musculatura para el esfuerzo al que está a punto de someterse.

Beneficios de calentar antes de hacer deporte

Fuente: DepositPhotos

El calentamiento puede tener múltiples beneficios, pero los resumimos en los que te detallamos a continuación.

  • Mejorar el rendimiento físico: no importa el tipo de deporte que vayas a practicar. Tanto si vas a correr una maratón como si vas a jugar un partido de pádel, por poner dos ejemplos, necesitamos calentar para preparar los músculos y así obtener un mejor rendimiento cuando estén ya a tono. Esto es básico si queremos obtener buenos resultados.
  • Mejorar la concentración: todos los deportes requieren de mucha concentración. Aunque es cierto que algunos parecen más de estrategia y pensamiento (como el golf), mientras que otros son más de acción (como el atletismo), en todos juega un factor muy importante la concentración.
  • Reducir el riesgo de lesiones: si no tenemos los músculos preparados para la actividad física, corremos un mayor riesgo de sufrir alguna lesión. Por eso, es importante hacer calentamiento general y también específico, según el deporte que vayamos a practicar. Es sumamente importante para prevenir lesiones.

Tipos de calentamiento

Fuente: DepositPhotos

Aunque puedan parecer todos iguales, lo cierto es que existen diferentes tipos de calentamiento.

  • Calentamiento general: comenzamos con un calentamiento general, con el que se busca movilizar un gran número de músculos. Como su propio nombre indica, no se busca mover una zona concreta, si no que pondremos a trabajar a todo el cuerpo para que todos estén preparados para la actividad física. Además, también se busca aumentar la temperatura del cuerpo, la frecuencia cardíaca y por consiguiente estar listos para lo que se viene.
  • Calentamiento específico: continuamos trabajando un grupo de músculos específico (y sus articulaciones). De este modo, ya estaremos preparando la zona del cuerpo que más va a esforzarse en nuestra posterior actividad física.
  • Calentamiento dinámico: este busca entrar en calor y practicar procesos diferentes, como fuerza, cardio y flexibilidad. Aquí merece la pena destacar que un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá) ha comprobado que una rutina de calentamiento puede ayudar a aumentar la fuerza muscular.
  • Calentamiento preventivo: este calentamiento (quizá el menos frecuente) se utiliza para poner más foco en la prevención de ciertas lesiones o cuidar ciertos músculos o articulaciones que el deportista tenga más débiles.

Consejos de entrenamiento

Fuente: DepositPhotos

Además de valorar la importancia del calentamiento, hay algunos consejos de entrenamiento que te pueden ayudar a que la práctica deportiva sea lo más saludable y segura posible.

Evita las comidas copiosas antes del entrenamiento y procura tomar hidratos de bajo índice glucémico dos horas antes de entrenar. Recuerda siempre que es mejor hacerlo bien que hacerlo rápido. Hacer mal un ejercicio puede provocarnos una lesión, así que hay que tener mucho cuidado con esto.

Si decides tomar suplementación, recuerda siempre consultar a tu médico antes de iniciar cualquier suplementación/medicación.

Si no tienes mucha experiencia en esto de hacer deporte o te cuesta, por cualquier motivo, lo más importante es que busques un deporte que te guste y te motive. Hay tantos deportes como tipos de personas existen en el mundo, así que la clave está en localizar aquel que te divierta y que te anime a seguir día tras día.

La alimentación y el descanso van de la mano a la hora de ayudarte a sacar el máximo rendimiento en tus entrenamientos. Además, estos tres pilares son el motor de la vida sana que mereces. Si hasta ahora no estabas cumpliendo con unas buenas rutinas, hoy puede ser un gran día. No puedes cambiar el ayer, pero sí puedes comenzar hoy.

Y, por último, recuerda que es muy importante mantenerse activo todos los días. No queremos decir que tengas que entrenar al máximo rendimiento cada día, porque esto incluso podría ser poco productivo, pero sí que puedes intercalar las sesiones más intensas con una rutina de activación sencilla. Desde salir a dar un paseo largo, a bailar, hacer una rutina más ligera o cualquier otra cosa que te mantenga con las pilas encendidas y aleje el sedentarismo de tu vida, uno de los grandes enemigos de la salud.

https://ift.tt/G4Takex

Nutrición para corredores de maratón: más allá de los carbohidratos

nutrición corredores runners nuttricion nutrcion

Un maratón es un desafío físico importante para cualquier deportista o atleta. Prepararse correctamente, incluyendo la nutrición, es clave para tener éxito. La nutrición puede ayudar a los corredores de maratón a mejorar su resistencia y rendimiento.

Los expertos en nutrición sugieren seguir una dieta específica para preparar un maratón. Puede incluir alimentos y suplementos que proporcionan los nutrientes correctos y ayudan a los corredores a mantenerse saludables. Los diplomados en nutrición pueden ofrecer asesoramiento profesional y recomendaciones útiles para los corredores de maratón.

Carbohidratos

Fuente: Canva

Los carbohidratos son un nutriente fundamental para los corredores de maratón, ya que proporcionan energía para ayudar a soportar el esfuerzo prolongado sin fatigarse.

Además, la ingesta de carbohidratos previa a la competencia ayuda a los corredores a obtener las reservas de energía necesarias para completar el maratón. Los mejores alimentos ricos en carbohidratos para los corredores de maratón son los almidones como el arroz integral, la pasta, el pan integral, las patatas, los cereales y las frutas.

Los suplementos de carbohidratos como los geles energéticos también pueden ayudar a los corredores a obtener la energía extra que necesitan.

Proteínas

Las proteínas son un nutriente esencial para los corredores de maratón, ya que proporcionan la energía necesaria para un entrenamiento intenso. Además, ayudan a la recuperación muscular y la construcción de músculo.

Asegúrate de obtener suficientes proteínas de productos alimenticios como huevos, carne de res, pescado, yogur, legumbres y nueces. Además, los suplementos de proteína en polvo, como la proteína de suero de leche, ayudan a los corredores de maratón a recuperarse y a construir músculo.

Fuente: Canva

Grasas

Las grasas son una parte esencial de una dieta saludable. Los corredores de maratón necesitan ingerir suficientes grasas para mejorar el rendimiento y la resistencia. Las grasas aportan energía, protegen los órganos vitales y ayudan al cuerpo a absorber nutrientes esenciales.

Los mejores alimentos ricos en grasa para los corredores de maratón incluyen semillas como chía, nueces de macadamia, aceites de oliva y aceite de aguacate. Los suplementos dietéticos ricos en grasas, como las cápsulas de ácidos grasos omega-3, también pueden ayudar a mejorar el rendimiento y la resistencia de los corredores de maratón.

Vitaminas

Fuente: Canva

Las vitaminas son esenciales para la salud de los corredores de maratón. Preparan el cuerpo para el ejercicio intenso al mejorar el sistema inmunológico, mejorar el metabolismo y ayudar a producir energía.

Los alimentos ricos en vitaminas como las frutas y verduras son esenciales para los corredores de maratón para obtener los nutrientes necesarios. Los suplementos vitamínicos pueden ayudar a los corredores de maratón a obtener la dosis necesaria de vitaminas. Incluyen suplementos de vitamina B12, vitamina D, vitamina C y otros.

Hidratación

Fuente: Canva

La hidratación es uno de los aspectos más importantes de la preparación para un maratón. Los corredores de maratón deben beber suficientes líquidos para mantener el equilibrio corporal.

El agua es una excelente opción para beber antes, durante y después de la carrera. Además, bebidas deportivas, como los carbohidratos y las bebidas energéticas, pueden ser útiles para los corredores de maratón para ayudarles a reconstituir sus electrolitos y carbohidratos. También, hay suplementos de líquidos disponibles si es necesario que pueden ayudar a los corredores de maratón a alcanzar sus objetivos nutricionales.

https://ift.tt/tcYyZkb

lunes, 3 de julio de 2023

Joshua Cheptegei debuta en el Maratón de Valencia

Joshua debut maratón de valencia

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso acogerá el próximo 3 de diciembre el debut en la distancia de Joshua Cheptegei (Uganda, 1996), que ha elegido Valencia Ciudad del Running para su estreno en maratón. De esta forma, Cheptegei volverá a Valencia donde ya consiguió dos récords mundiales, primero de 10K en ruta, en el 10K Valencia Trinidad Alfonso de 2019, y después en los 10.000 metros en la pista del Estadi del Turia, en el NN World Récord Day en 2020.

Debut en su segunda casa

De hecho, Joshua Cheptegei aún es poseedor de ese WR (26:11.00), junto con el de 5.000 metros que también ostenta (12:35.36). Con una marca de 59:21 en medio maratón, el atleta ugandés asaltará su estreno en los 42.195 en el Maratón Valencia después de cerrar su preparación y competición en el próximo Mundial de Atletismo.

Cheptegei hizo escala en Valencia, tras competir este fin de semana en los 5.000 metros de Laussane, para protagonizar su anuncio en la misma ciudad en la que ya ha brillado al máximo nivel en dos ocasiones. “Valencia es mi segunda casa, es el lugar perfecto para empezar este nuevo viaje. Para mí es un desafío afrontar este reto y luego ya veremos. Ahora mismo no puedo pensar en el tiempo porque aún no he empezado ni la preparación”, ha afirmado Cheptegei.

“Estamos encantados de que Joshua nos haya elegido para debutar porque además de un gran atleta es ya para nosotros un gran amigo”, ha explicado Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, entidad organizadora del Maratón Valencia junto al Ajuntament de València.

Por su parte, Jurrie van der Velden, manager del atleta, afirmó que para el NN Running Team “es muy importante cuando grandes atletas como Joshua eligen debutar en maratón. Había varias posibilidades pero hemos elegido Valencia por su forma de trabajar y la sintonía que tenemos con la organización”.

"Joshua es un valiente"


Además, Marc Roig, seleccionador de la élite internacional del Maratón Valencia, valoró de forma muy positiva este estreno: "El debut de Joshua es, probablemente, el más esperado de la década. Y que ocurra en València tiene un encanto especial. Joshua es un valiente, ya que debutar en un maratón como València es asumir un riesgo que solo los valientes se atreven a asumir".

https://ift.tt/qLMwy4h

sábado, 1 de julio de 2023

Por qué el sueño es importante para el corredor

Por qué el sueño es importante para el corredor por Soy Maratonista

La realización de actividades físicas ha ido en aumento en los últimos años. Más personas han a hacer algún tipo de deporte dentro o fuera de casa, siendo correr una de las actividades físicas preferidas.

En lo que respecta al running, y más cuando se comienza, las inquietudes más frecuentes giran en torno a cómo comenzar a correr; qué entrenamiento seguir; si seguir un plan personalizado o con un coach; frecuencia; intensidad, qué comer, entre otros.

Ese entusiasmo inicial nos hace dejar por fuera otros aspectos igualmente importantes para sacarle provecho a un deporte como este. Como queremos entrenar todos los días o con mucha intensidad, olvidamos que el descanso también conocido en el mundo del running como el entrenamiento invisible, influye tanto como el plan de entrenamiento en los resultados que se obtengan de acuerdos a los objetivos o metas que te hayas propuesto al correr.

Calidad y cantidad

Entre esos aspectos que forman parte del entrenamiento invisible están el descanso, la alimentación, la hidratación; un masaje; practicar yoga; meditación o nadar; que inciden en una buena recuperación y, por tanto, en una mejora notable del rendimiento.

El descanso es uno de los aspectos que más se deja de lado. Y resulta que un sueño reparador y tiempo dedicado a la recuperación son tan importantes como la propia carrera.

El sueño y el descanso deben formar parte fundamental en la vida de una persona que ha comenzado a correr. Por esa razón, es importante observar la cantidad y la calidad del sueño, así como de los períodos de descanso.

Revisa los detalles

Un buen dormir permite al organismo reparar, regenerar y estabilizar sus funciones orgánicas; oxigenar tejidos; e incluso desarrollar el sistema nervioso y ordenar los procesos mentales.

Por eso, es bueno revisar aspectos como el entorno en el que se va a descansar: la luz, la temperatura, el ruido, la ventilación de la habitación; contar con una guía para encontrar el mejor colchón que haga más placentero el descanso; la rutina previa antes de ir a descansar (desconexión de aparatos electrónicos, comida, actividades de entretenimiento); así como el tiempo de sueño (hora de dormir, hora de despertarse, rutinas que inciten al descanso durante el día) para asegurarte de que, en efecto, estás haciendo todo lo posible para favorecer un buen sueño.

Dormir mejor correr más rápido

El ciclo de entrenamiento y adaptación es lo que hace que un corredor pueda llegar a ser más rápido y a estar en forma con el tiempo.

Durante esos períodos de descanso o entrenamiento invisible tiene lugar la reposición de las reservas de glucógeno (energía), la reparación de las fibras musculares y la producción de nuevas células sanguíneas, entre otros procesos.

Debemos tener presente que, aunque hagamos actividad física, factores como el estrés también afectan nuestro organismo y a la larga inciden en nuestro desempeño corriendo, por lo que es recomendable desconectarse de las preocupaciones del día con un buen descanso. Para quienes hacen actividad física de alta intensidad se recomienda que el sueño sea de entre 8 a 10 horas diarias. Recuerda que el descanso equivale a una mejor carrera.

Otro aspecto que pocos tienen en cuenta respecto al descanso es el que tiene que ver con el manejo de las lesiones. Aunque no lo creamos, si no dormimos bien incrementamos el riesgo de padecerlas pues perdemos agilidad y coordinación en especial si entrenamos muy temprano en la mañana.

Antes de dormir

También es recomendable comer al menos dos horas antes de ir a la cama, y procurar que sea una cena ligera para hacer más fácil el trabajo de digestión. De igual modo, se sugiere aprovechar este tiempo para compartir con la familia, pareja o amigos actividades relajantes, dejando de realizar trabajo, ejercicio o cualquier otra actividad exigente por lo menos dos horas antes de ir a dormir.
Una buena idea puede ser tomar un baño relajante, meditar, hacer oración o alguna práctica de respiración que incite al descanso. Hay todo un nicho de mercado que es cada vez más amplio, dedicado al tema del bienestar y la importancia de un buen sueño.

De igual modo, es de recalcar que no pasa nada si un día dejas de entrenar. Escuchar a nuestro cuerpo cuando se siente demasiado cansado para ejercirtarse es vital. A veces no se tiene esta habilidad tan desarrollada, y termina convirtiéndose en una decisión difícil de tomar, pero, recuerda, no hacerlo puede implicar una lesión que luego te deje más tiempo fuera de la carrera.

No siempre correr más es sinónimo de que sea mejor. Así que convierte el sueño en parte de tu entrenamiento. Ve poco a poco aumentando las horas de descanso procurando mantener un horario regular para ir a la cama, así como para despertar todos los días y verás cómo la calidad de tu sueño puede ayudarte a correr más rápido.

https://ift.tt/ktJCa2y

viernes, 30 de junio de 2023

Por qué es importante planificar tus carreras?

El Trail Fonts del Montseny,en España es muy concurrido

El running es un deporte muy completo para el cual necesitas ser constante y dedicado a fin de lograr resultados. Pero lo bueno es que es una actividad física que te cambiará la vida. Además puedes practicarlo de distintas maneras y en escenarios variados como en asfalto, el campo, pistas o montañas ya de sea de día o de noche. De allí la importancia de planificar tus carreras.

¿Por dónde comenzar?

Si llevas tiempo ya corriendo o, por el contrario, estás incursionando en este apasionante deporte una de las primeras cosas para comenzar a correr es luego de los chequeos médicos de rigor para saber que estás en buenas condiciones de salud, es contar con un plan de entrenamiento que puedas ajustar a ti, tener la indumentaria adecuada y, a la par, establecerte metas realistas, realizables y medibles que te ayudarán a sentirte motivado.

Respecto a este punto hay muchas opciones y ofertas en el mercado. Lo más recomendable es valerte de buscadores que te reúnan en un solo lugar las diversas opciones de pruebas deportivas que están disponibles y que te brinden las variadas experiencias que te permitirán comenzar a sumar kilómetros.

Muchos organizadores canalizan sus inscripciones a través de este tipo de plataformas que ponen a disposición de los usuarios las distintas opciones disponibles en el calendario de running. Estas plataformas son muy útiles pues reagrupan los distintos eventos deportivos y ofrecen a los corredores las mejores opciones para facilitarle la decisión. Además ofrecen un completo calendario de pruebas para que puedas buscar entre distintas posibilidades la que más se adapte a tus objetivos y disponibilidad.

Otra ventaja es que una vez registrado, puedes inscribirte desde una sola plataforma en tus eventos favoritos lo que te permitirá ahorrar dinero.

Lo recomendable es ir a tu ritmo, poco a poco mejorando tu capacidad aeróbica y funcionamiento pulmonar.

Opciones para correr

Puedes comenzar planteándote metas cortas, como anotarte en una caminata o una carrera de corta distancias, como 5 K o 10 K que es de las modalidades de carreras más concurridas.

Éstas te ayudarán poco a poco a ir ganando resistencia física. Además si tu meta es perder peso, estas te ayudarán a alcanzar este objetivo así como a fortalecer tu cuerpo, bajar el estrés y claro está te aportará beneficios para tu sistema cardiovascular y respiratorio.

​Poco a poco podrás ir logrando incrementar en distancia en estos objetivos, hasta lograr seguir el entrenamiento adecuado para participar en tu primer maratón, hay muchas opciones y puedes incluso pensar en hacerlo en una ciudad o  país que siempre has querido conocer, y aprovechar para luego de la carrera hacer turismo. Recuerda siepre que tu nutrición sea la más adecuada y escuchar tu cuerpo para alejar las lesiones.

Existe plataformas que ofrecen filtros de búsqueda para ubicar con facilidad diversas opciones.

¿Puedo correr algo más exigente?

Otra opción para correr si prefieres retos más exigentes, es anotarte a un ultramaratón. Acá la exigencia es mucho más grande pues las condiciones físicas son más exigentes, si bien la satisfacción será indescriptible. En este tipo de carrera lo bueno es que puedes ir a tu ritmo, mejorando tu capacidad aeróbica y funcionamiento pulmonar. El trail running es otra excelente opción que te permitirá estar en contacto con la naturaleza recibiendo todos los beneficios de correr al aire libre.

El Cross Country es otra modalidad de running muy buscada. Podrás apreciar hermosos paisajes al tiempo que mejoras la fuerza de los grupos musculares. Los obstáculos son naturales, disminuye el riesgo de lesiones debido al refuerzo muscular y al descenso del impacto en los corredores.

Lo importante es que escojas las diversas opciones y te inscribas con suficiente antelación a la carrera o modalidad que hayas escogido. No es buena idea dejarlo para última hora. Al quedar registrado en una competencia, tienes derecho a algunos beneficios, como abastecimiento de agua en ruta y un kit de recuperación al terminar la jornada.

Si te gusta apuntarte a varias competencias durante el año, lo ideal es planificar con tiempo tu calendario de competencias, suscribirte a este tipo de plataformas para que recibas los avisos de descuentos o próximas carreras y, por supuesto, disfrutar de todo lo que el deporte te ofrece.

Fotos: Depositphotos

Para planificar tu entrenamiento deberás tener un plan de entrenamiento estructurado de acuerdo a la distancia que elijamos, por ejemplo 5K, 10K, medio maratón, maratón o ultramaratón. Debes decidir qué días harás tus largos y las sesiones de velocidad. Se recomienda inscribirse en alguna carrera o maratón para motivarnos.

https://ift.tt/XSViRxM

jueves, 29 de junio de 2023

Tecnología y entrenamiento: cuáles son las aplicaciones favoritas de los corredores

Nuestro teléfono móvil se ha convertido en un aliado indispensable no solo para nuestro entrenamiento físico, sino que prácticamente tiene injerencia en cada una de las actividades que realizamos a diarios. En ese sentido, a la hora de revisar las aplicaciones favoritas por los corredores, encontraremos una gran variedad y diversidad ¿Cuál de estas tiene en tu smartphone?

A la hora de pensar en nuestro entrenamiento diario, nuestro teléfono tiene un rol más que importante. Ya sea que nos preocupemos por cómo cuidarlo o queramos registrar de manera puntillosa cada paso que damos para tener las mejores estadísticas de nuestro entrenamiento.

Ahora bien, ese rol central excede incluso nuestra preparación física, llegando a cada una de las actividades que forman parte de nuestro día a día. ¿Qué aplicaciones suele descargar un corredor?

Por supuesto, cada persona es un mundo, lo cual significa que siempre va a haber lugar para los casos singulares y las excepciones. Sin embargo, de acuerdo a distintas estadísticas, encuestas y registros, podemos señalar que estas son algunas de las aplicaciones favoritas de los corredores. ¿Cuál crees que falta en el siguiente listado y deberíamos agregar?

Aplicaciones financieras

Fuente: DepositPhotos

Nada mejor que salir a entrenar sabiendo que nuestros ahorros e ingresos se encuentra produciendo rendimientos y beneficios. Después de todo, necesitamos el tiempo libre necesario para entrenar sin preocuparnos por el trabajo u otras obligaciones. Las últimas innovaciones en el área Fintech así lo permiten.

Con apps muy fáciles de utilizar desde su descarga, es posible realizar distintas estrategias financieras: copra y venta de activos financieros, más conocido como trading, proyecciones a largo plazo, operaciones binarias, compra de criptomonedas y mucho más. Así, nuestro móvil también puede tomar la forma de socio financiero para ayudarnos a generar ingresos.

Aplicaciones de citas

Las apps de cita son un furor en todo el mundo y dentro del mundo de los corredores también. En los últimos años, la cantidad de aplicaciones de este tipo se ha multiplicado, abriendo el juego y la esperanza de encontrar a esa persona especial.

Hoy en día, podemos encontrar opciones que se distinguen entre sí por los criterios a la hora de hacer match, así como también qué es lo más importante en el perfil de la otra persona: apariencia, personalidad, gustos culturales, ideología y mucho, pero mucho más.

Fuente: DepositPhotos

Aplicaciones de lenguajes

Este dato es más que curioso, pero entre las aplicaciones más descargadas por corredores encontramos las aplicaciones que ayudan a aprender un nuevo idioma. Ya sea que se busque conocer un lenguaje extranjero por motivo de un viaje, necesidad profesional o simple curiosidad, estos recursos son cada vez más populares.

Lo que más se destaca de sus propuestas es el dinamismo que se tiene en cada lección, pareciéndose más a un juego que a un sistema de enseñanza, pero sin descuidar esto último. Así, los usuarios se divierten mientras incorporan nuevas palabras y conceptos.

Redes Sociales

Fuente: DepositPhotos

Por último, no podía faltar un clásico en los teléfonos móviles de los corredores. Ya sea que hablemos de las más conocidas, como es el caso de Instagram, o las más emergentes, como BeReal, los corredores buscan compartir su entrenamiento y los paisajes que ven con el resto de la comunidad.

Además, las redes sociales también pueden ser un excelente sitio para registrar nuestro progreso y mantener una constancia. Como si se tratara de una bitácora de entrenamiento, las redes sociales pueden dar ese lugar para compartir reflexiones, sentimientos y ayudar a motivar a nuestros contactos y amigos.

https://ift.tt/aWl7Ozr