facebook

lunes, 6 de febrero de 2023

8 tips esenciales de cómo prevenir lesiones al entrenar para un maratón

Correr un maratón tiene muchos beneficios, como la mejora de la salud cardiovascular, la resistencia y la fuerza muscular, además de ayudar a controlar el peso.

Esta actividad también tiene beneficios mentales, como aportar una sensación de logro, aliviar el estrés y aumentar la confianza en uno mismo. Sin embargo, hay que entrenarse antes de correr un maratón o se corre el riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas, problemas relacionados con el calor, estrés cardiovascular y deshidratación. Pero, al entrenar, también hay que ser precavido para evitar lesiones haciendo lo siguiente:

Calentar antes de entrenar

Lo mejor es calentar antes de empezar a entrenar, ya que ayuda al cuerpo a prepararse para el maratón. Un calentamiento adecuado eleva el ritmo cardíaco, aumenta el flujo sanguíneo a los músculos, eleva la temperatura corporal y aumenta la flexibilidad de los músculos.

Algunos ejercicios de calentamiento adecuados para el entrenamiento de maratón son los estiramientos dinámicos, que ayudan a relajar los músculos y las articulaciones. El cardio de baja intensidad, como el footing o los saltos de tijera, también ayuda, ya que aumenta la frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo en los músculos.

Si te sientes desmotivado, actividades como jugar a juegos en línea sencillos, como las slots gacor, pueden aumentar tu motivación. Tales actividades liberan endorfinas como resultado de la anticipación de ganar.

Aumente la distancia gradualmente

Cuando empieces a entrenar, lo mejor es aumentar gradualmente la distancia, ya que así tu cuerpo se adapta a la exigencia de correr largas distancias. Hacerlo también permite que tu cuerpo desarrolle resistencia, capacidad de recuperación y fuerza.

Puedes aumentar un 10% semanalmente mientras controlas cómo reacciona tu cuerpo a los cambios. Si lo haces bien, evitarás las fracturas por estrés, la rodilla del corredor y los dolores en las espinillas. Ten en cuenta que este aumento gradual de kilometraje sólo puede funcionar si descansas lo suficiente para una recuperación adecuada.

Utiliza otras alternativas para obtener endorfinas

Correr libera endorfinas que, según los expertos, crean adicción, aunque no en el sentido tradicional. No obstante, lo mejor sería evitar la dependencia de la sensación de euforia que proporciona esta sustancia química, que puede sobrecargar tu entrenamiento. Para ello, puedes mezclar tu rutina de entrenamiento intercalando con yoga o natación.

También puedes fijarte objetivos realistas y entrenar de acuerdo con ellos. Cuando estés libre, puedes visitar el situs judi slot online para jugar a las tragaperras, que pueden liberar endorfinas sin riesgo de lesiones.

Utilice un calzado adecuado

El calzado también es esencial a la hora de entrenar para un maratón, ya que afecta a tu rendimiento y reduce el riesgo de lesiones. Lo mejor sería tener un calzado con una amortiguación adecuada en la parte delantera del pie y en los talones para absorber el impacto del suelo.

Las zapatillas de correr también deben sujetar el arco y el talón para evitar la sobresupinación o la sobrepronación (balanceo del pie hacia dentro al correr). La tracción también es una característica esencial que no debe faltar en las zapatillas. Además, deben ser ligeras para evitar la fatiga y transpirables para mantener los pies secos y frescos. También debes asegurarte de que la zapatilla sea flexible para que tus pies se muevan con naturalidad.

Práctica la forma correcta de correr

Si te pones las zapatillas de correr y empiezas a entrenar sin la forma adecuada, corres el riesgo de tener problemas con el entrenamiento o de lesionarte. Lo mejor es practicar una forma de correr adecuada, como mantener la parte superior del cuerpo erguida y relajada y aterrizar con el antepié o el mediopié.

Doblar las rodillas y mantener los brazos a 90 grados para moverlos hacia delante y hacia atrás también es una buena forma de entrenamiento. Mantener un ritmo constante con constancia también es esencial para mejorar la eficacia y reducir el riesgo de lesiones. Utilizar la forma de correr adecuada también aumenta la resistencia, improves breathing y reduce la fatiga.

Descansar y dormir lo suficiente

Lo mejor sería también descansar y dormir lo suficiente cuando se entrena para un maratón, ya que ayuda a la recuperación. Los músculos se reparan y se acostumbran al entrenamiento de esfuerzo mientras duermes.

Además, dormir lo suficiente mejora tu tiempo de reacción, tu fuerza muscular y tu resistencia. Dormir menos de siete o nueve horas puede provocar desequilibrios hormonales que afectan al metabolismo, el crecimiento y la reparación.

Saber cuándo parar

El sobreentrenamiento debido a objetivos poco realistas o a la búsqueda del subidón del corredor puede provocar lesiones que anulen tus esfuerzos. Además, puede provocar fatiga, agotamiento y bajo rendimiento.

Sabrás cuándo debes parar con señales como la fatiga persistente, la frecuencia cardiaca elevada y los problemas para dormir. Cualquiera de estos signos es una señal para tomarse un descanso del entrenamiento de esfuerzo. Mientras descansas, puedes jugar a una tragamonedas gacor fácil de ganar que puede darte un subidón de corredor.

Consulta a un fisioterapeuta antes de empezar

Antes de empezar a entrenar, debes consultar a un fisioterapeuta, sobre todo si tienes alguna lesión. El especialista te hará un chequeo y te aconsejará si es buena idea someter a tu cuerpo a un entrenamiento de esfuerzo. Además, el especialista puede aconsejarte hasta dónde puedes forzar tu cuerpo sin riesgo de lesiones si estás en condiciones de entrenar.

Correr un maratón es una de las formas más satisfactorias de controlar tu peso mientras interactúas. Sin embargo, no puedes hacerlo sin entrenarte antes del maratón. Además, debes tener cuidado al entrenar para evitar lesiones como las de isquiotibiales, tobillos y fracturas por estrés.

Por lo tanto, lo mejor sería seguir las pautas de este artículo, como jugar en el situs judi slot online. Hacerlo te dará euforia en lugar de esforzarte mucho para conseguirla al correr, lo que te expone a sufrir lesiones.

https://ift.tt/Fxb8yCE

Las 5 maneras más fáciles de tener un ‘subidón’ de runner con el menor riesgo

endorfinas runners

¿Sabías que jugar en plataformas como Situs Slot online puede ayudarte a tener un 'subidón' de runner? Este subidón, se refiere a esa sensación de euforia, reducción de la sensibilidad al dolor y bienestar que se siente después de correr.

Esta sensación proviene de nuestro cuerpo al liberar endorfinas, un analgésico natural y elevador del estado de ánimo. Las endorfinas son esenciales, ya que estas mejoran el ánimo y reducen la sensación de dolor durante un maratón, o cualquier evento running. Por lo que cuando entrenas para uno, es bueno que tengas una fuente alternativa para evadir el desgaste el desgaste de las articulaciones. Te compartimos las formas más sencillas:

Jugar online

Juegos como Slot pueden brindar un subidón de runner, especialmente cuando ganas. Esta actividad de ocio no conduce directamente a la liberación de endorfinas. Sin embargo, libera dopamina, un neurotransmisor asociado a la recompensa y el placer. Además de la sensación de placer, sentirás un subidón de euforia y emoción, parecida a la que obtienes tras actividad física intensa.

No obstante, necesitas jugar en una página web gestionado por una agen slot online de confianza para alcanzar el nivel de euforia.

Yoga

El yoga, es una forma tranquila para inducir el subidón a través del movimiento físico, el 'mindfulness' y los ejercicios de respiración. Los movimientos físicos liberan endorfinas, aumentando los niveles de endocannabinoides del cuerpo.

En adición a eso, el mindfulness y los ejercicios de respiración ayudan a reducir el estrés a través de la liberación de ácido gamma-aminobutírico (GABA), serotonina y dopamina. También, ayuda a regular el flujo de oxígeno al cerebro, similar a como responde el cuerpo a correr.

Acupuntura

Esta práctica propia de la medicina china, consiste en insertar agujas en puntos de acupuntura (puntos de presión del cuerpo). Se cree que esto estimula el proceso curativo natural del cuerpo. La acupuntura tiene el potencial de brindarte el subidón al estimular la liberación de endorfinas.

Este proceso sanador también puede reducir el estrés y mejorar tu bienestar, contribuyendo a la euforia. La acupuntura es esencial para maratonistas y corredores de larga distancia, ya que ayuda con el manejo del dolor, mejora la circulación, boosting immunity y mejora el sueño, el cual es primario para la recuperación del cuerpo.

Ver una serie emocionante

Disfrutar de su programa favorito cuando no se está entrenando para un maratón también es una buena forma de conseguir un subidón.

Consiguiendolo por medio de una distracción mental del aspecto físico de correr. Además, sirve como forma de motivación y puede crear una asociación positiva con el running. Por otra parte, ver un programa después de una larga sesión de entrenamiento también ayuda a relajarse y a desconectar al sentirse eufórico.

Natación

Nadar es otra forma sin riesgo de conseguir un subidón para correr si los otros métodos, como jugar en situs slot online, no te funcionan. El aspecto físico de la natación provoca la liberación de endorfinas. Además, es una forma de ejercicio de bajo impacto que puede ayudarte cuando te lesionas.

La natación es también una excelente forma de entrenamiento cruzado que aumenta tu resistencia y tu salud cardiovascular, además de fortalecer tus músculos antes de una maratón.

El subidón del corredor es esencial porque ayuda a controlar el dolor, la recuperación y la autoestima. También aumenta la motivación para correr. Sin embargo, llevar tu cuerpo más allá de sus límites puede provocar hipoglucemia (azúcar demasiado bajo) o desgaste articular.

Por lo tanto, necesitas alternativas como jugar a juegos de casino online en plataformas gestionadas por agen slots online de buena reputación. Alternativamente, puedes recurrir a cualquier otra actividad que hayas leído en este artículo.

https://ift.tt/bny3rY0

Recomendaciones para alejar las lesiones

Recomendaciones para alejar las lesiones por soy Maratonista

Sobre este tema bien cabe citar a Jan Moler (profesor del IESA de manejo del Estrés) una vez lesionados esto está fuera de nuestra zona de influencia. Sólo nos queda aprender de los errores y hacer nuestra tarea para recuperarnos. Es clave que aprendamos lo que hicimos mal y que además no nos echemos a morir y sigamos trabajando, según se pueda, y realizando crosstraining para mantenernos en forma.

Dentro de las tareas que debemos hacer para minimizar estas lesiones a futuro se encuentra un buen estiramiento, antes y después del ejercicio, un calentamiento apropiado y realizar ejercicios para el desarrollo de la fuerza y el balance, por mencionar los más importantes.

Muchas veces los corredores caemos en el error de descuidar estos otros aspectos que son tan importantes como correr los kilómetros semanales que hemos planificado. Casi siempre preferimos sacrificar una sesión de gimnasio para correr, así como una sesión de estiramientos porque no nos quedó tiempo después de correr. Mi punto de vista es que a veces es mejor correr cincuenta minutos para estirar diez, que correr los sesenta minutos y no estirar.

Me atrevería a enumerar 6 recomendaciones básicas para minimizar las posibilidades de lesionarse:

1.- Imprescindible

un buen calentamiento antes de la rutina, es ideal comenzar con un paso suave y aumentarlo progresivamente; al final un estiramiento que comience gentil y que haga énfasis en la movilidad articular.

2.- Incrementar el volumen de entrenamiento semanal paulatinamente

De forma de permitir al cuerpo que se vaya adaptando a un mayor kilometraje. Lo recomendable es un porcentaje máximo de 10% de una semana a otra. Después de tres semanas de incremento en tu kilometraje disminúyelo en un 20-25%.

3.- No realizar demasiado entrenamiento de velocidad

Entre 10%-25%, según el nivel del corredor (incluye intervalos y carreras), del total de entrenamiento semanal en trabajos de velocidad, aunque esto depende de cada persona.

4.- Fortalece músculos clave

gemelos, glúteos, abdominales, espalda, etc. No olvides los ejercicios de balance.

5.- Incorporar en la rutina semanal al menos una sesión de crosstraining.

La natación y la bicicleta son excelentes para complementar el entrenamiento de los maratonistas.

6.- ¡Descansar!

Cada semana debemos tener al menos una jornada de descanso. Dos jornadas en periodos de entrenamiento muy específico pueden ser útiles para rendir mejor. También es clave que después de un maratón y en ciertos periodos del año dejemos descansar al cuerpo. El crosstrainig es muy bueno para esto, sobre todo con deportes que tienen menor impacto como la natación o la bicicleta.

https://ift.tt/H3aXmD9

¿Por qué las aplicaciones de fitness son populares?

Las apps de fitness son populares entre los amantes de la salud y el bienestar. La base de este éxito es que las personas manejan todos los aspectos de su vida con sus smartphones entonces el entrenamiento se administra de manera fácil y divertida con estas aplicaciones.

Esto transforma a los smartphones en los entrenadores personales por excelencia.

¿En qué se destacan las app de fitness?

Una de las características principales de este tipo de aplicaciones es que a través de las métricas físicas, también se intenta identificar los parámetros clave en salud y en estado físico que experimentan cada uno de los usuarios de la aplicación:

  • peso
  • altura
  • medidas de cintura y cadera
  • presión arterial
  • consumo de calorías

Estableciendo estos parámetros cada usuario puede armar un plan de entrenamiento a su medida, que contemple todos los aspectos necesarios para su bienestar. Una de las claves es plantear objetivos de salud y metas de superación y seguimiento diario. Las aplicaciones de fitness se han popularizado también porque por lo general son apps gratuitas que funcionan en todos los dispositivos.

La clave de los seguidores de este tipo de aplicaciones es poder personalizar su entrenamiento; aunque también hay una nueva tendencia.

De qué se tratan los videojuegos Play to Earn

Los juegos Play to Earn (Jugar para Ganar, en español) se basan en un modelo a través del cual un jugador puede obtener dinero en forma de criptomonedas cuando está jugando. Esta opción ha evolucionado absolutamente la manera en la que se relacionan los videojuegos y las criptomonedas.

Si hablamos de juegos en los que puedes realizar una apuesta, los casinos en línea se han instalado como una de las mejores opciones al momento de elegir jugar juegos de azar. Las ventajas son varias:

  • puedes jugar desde tu casa
  • las bonificaciones suelen ser más interesantes
  • hay mayor variedad de juegos
  • no tienes que trasladarte ni utilizar un cantidad de tiempo muy extensa
  • puedes hacer un research y decidir en qué casino en línea quieres jugar
  • están todos los juegos disponibles y no debes elegir cual es el mejor día para ir al casino, puedes jugar las 24 horas.

Si bien el plan de ir a un casino físico puede ser de lo más interesante y es una salida en sí misma, más allá de que seas asiduo a los juegos de azar o no, los casinos en línea son la tendencia establecida y así como los play to earn, llegaron para quedarse.

Los videojuegos y los juegos de azar en los que cada vez el usuario está más involucrado en el desarrollo y el avance del juego y ya no es solo un jugador pasivo, también son tendencia.

La idea actual en boga es que lo más importante que tenemos es nuestro tiempo. Por lo tanto para que usemos buena parte de nuestro tiempo en un juego ya debemos disfrutarlo y si es posible, además irnos con un buen dinero acumulado.

Aplicaciones de fitness y gaming

Existe una tendencia en aplicaciones que combina las principales cualidades de las aplicaciones de fitness con lo más destacado del universo gaming. Se trata de las denominadas move to earn o muévete para ganar. Se trata de juegos diferentes pero con una misma base, los usuarios pueden obtener recompensas por sus avances diarios en carreras y caminatas.

Este tipo de desarrollos motiva a los usuarios a entrenar y cumplir sus metas ofreciendo una recompensa y haciendo un seguimiento diario de los avances.

Asimismo en algunos de estos desarrollos puedes invertir con criptomonedas y obtener réditos económicos por tus movimientos. La clave es hacerlo todos los días, avanzar paso a paso.

Este tipo de videojuegos están revolucionando el mundo cripto y son un modelo en desarrollo que solo puede crecer.

Gaming para que los jugadores se muevan fuera de sus casas

Solo el tiempo nos va a decir si estas tendencias en juego llegaron para quedarse, lo cierto es que detrás del move to earn o muévete para ganar hay algo más que una gran idea.

El concepto es revolucionario ya desde su filosofía, la idea de moverse y tenes que salir de tu casa y del confort de tu sillón para realizar un juego y poder obtener ganancias con ello, es clave.

Se puede generar una motivación extra en aquellas personas a las que realizar ejercicio, cuidar su salud y tener un estilo de vida con buenos hábitos les resulte difícil. Este movimiento entonces además de diseños inteligentes y desarrollos asombrosos puede llegar a cambiar para mejor la vida de muchos de los usuarios que se decidan a jugar este tipo de juegos.

https://ift.tt/DhBtFbP

Ponte tus zapatillas y haz la dieta de los abdominales

Ponte tus zapatillas y empieza la dieta de los abdominales

No pienses que los abdominales es sólo cuestión de estética. El exceso de peso indica que hay grasa de más entre tus víceras y órganos vitales y hasta profundamente arragigada al interior de tus arterias, y eso ya empieza a ser peligroso para tu salud.

¿Y cómo saco a relucir mis músculos abdominales?

La pérdida rápida de grasa en una zona concreta del cuerpo es imposible. Tu cuerpo pierde de forma global a medida que empiezas una dieta balanceada y al hacer ejercicio. No por hacer mil abdominales al día vas a definir tu zona del vientre, aunque eso sí, ganarás un tono muscular, pero la cruda realidad es que para tener unos abdominales definidos tu porcentaje de grasa corporal ha de estar en torno al 15% o menor si eres mujer y alrededor del 10% o menor si eres hombre. Eso se consigue un poco más rápido con entrenamientos cardiovasculares, redondeando el plan con ejercicios abdominales específicos y con consejos de nutrición como los que les damos acá.

El Aceite de Oliva

Un tesoro de la gastronomía Europea, con un alto contenido en vitamina E, de propiedades antioxidantes por excelencia, y con grasas (HDL) “buenas” que ayudan a eliminar las grasas perjudiciales (LDL). Tiene un alto contenido calórico pues es grasa en un 99%, pero contiene un ácido graso mono insaturado, el ácido oleico, que junto a polifenoles antioxidantes ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y los tumores, y ayuda a la acción analgésica y antiinflamatoria.

El aceite de oliva tiene acción analgésica y antiinflamatoria

La avena

En copos es un gran alimento que aporta energía y fibra. Los carbohidratos complejos que contienen son un combustible ideal para antes del ejercicio: puedes tomarte un tazón de copos de avena con leche.

Las carnes magras

Una fuente rica de proteínas es imprescindible para el desarrollo muscular, y las carnes son la fuente más abundante y mejor aprovechable. Elige cortes con poca grasa de pollo, ternera (lomo o redondo), pavo (pechuga) e incluso cerdo (lomo). La carne contiene sustancias como la carnitina y la creatina que evitan en un porcentaje bajo el exceso de grasa abdominal.

Los huevos

Su contenido en colesterol hizo que médicos y nutricionistas limitaran drásticamente su consumo. Pero se ha comprobado que a pesar de que la yema contiene colesterol su ingesta a un huevo por día no aumenta significativamente los niveles de dicha grasa en el cuerpo -y estarás aportando proteínas, la más eficaz a la hora de tonificar y desarrollar tus músculos. El huevo tiene además vitamina A y B12, que ayuda a metabolizar la grasa.

Otros alimentos son los cítricos, las frutas, los frutos secos, los lácteos, las legumbres, el pescado, el extracto de soja y el té verde.

Los huevos ayudan a metabolizar la grasa

El mejor ejercicio contínuo para sacar abdominales

Si piensas que el mejor ejercicio para aplanar tu abdomen son los abdominales, déjame decirte que estás equivocado. El mejor ejercicio es el aeróbico como saltar, correr, montar en bicicleta. Se debe hacer por lo menos 30 minutos de 4 a 5 veces a la semana. Estos ejercicios son una necesidad, si deseas un abdomen plano tienes que realizar alguno de kos mencionados anteriormente que incrementan nuestro metabolismo (capacidad que tiene nuestro cuerpo para quemar calorías).

¿Por qué?


Porque nuestro cuerpo no puede eliminar grasa solamente en un área (abdomen). Si hacemos solamente ejercicios para aplanar el abdomen (abdominales) sin ejercitar el resto de nuestro cuerpo y sin reducir la grasa que consumimos, nunca veremos resultados.

En la práctica del “CrossFit” se realizan ejercicios funcionales que son movimientos enfocados en mejor la flexibilidad, la potencia, la coordinación, la resistencia, la agilidad (velocidad de reacción) y que brinda una especial atención a formar todas la cualidades que mencione y no a formar simplemente una musculatura a fuerzas; sin embargo, tengo que mencionar que también han ocurrido lesiones graves en la práctica del “CrossFit” por lo que el entrenador tiene que prestar atención individual y ubicar las habilidades de cada persona.

Espero que se entienda que es lo más importante para obtener un abdomen plano.

Por: Dr. Gabriel Medina

https://ift.tt/Q9rN6cI

viernes, 3 de febrero de 2023

Deporte y cáncer ¿Qué debemos saber?

Día Mundial Cáncer

La ayuda de la psicología así como los datos positivos de supervivencia en la gran mayoría de los tipos de cáncer, hacen que el Día Mundial del Cáncer sea un paso más para crear conciencia de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, físico y mental.

¿Por qué practicar ejercicio físico?

La práctica de ejercicio físico es, junto con otros factores que permiten llevar una vida saludable, una de las recomendaciones principales a la hora de prevenir el cáncer. No importa cuál sea el deporte que se practique, desde una caminata, correr en un parque, o subir una montaña, lo importante es salir del sedentarismo.

La realidad es que los deportistas también pueden desarrollar algún tipo de cáncer. De hecho, cada día son más los casos conocidos de atletas que desarrollan esta enfermedad y deben alejarse temporalmente del juego.

Luego de esta pausa,  los deportistas regresan a su práctica deportiva tras haber vencido esta enfermedad. Por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Río 2016 fueron una muestra de ello. También en el fútbol profesional hemos conocido varios casos. Y si hablamos de ciclismo, está el caso de Lance Armstrong, quien padeció cáncer testicular con metástasis. 

Lea también: Atleta llega a las olimpíadas luego de tener cáncer

Según el portal Cancer.net, diversas investigaciones han demostrado que mantener una práctica deportiva regular reduce considerablemente el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama, de útero y de pulmón.

Uno de esos estudios, publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, sostiene que quienes hacen ejercicio de intensidad alta tienen un 55% menos de riesgo de morir por cáncer.

Lea también: Atleta brasileña vence la poliomielitis y el cáncer

Más ventajas para enfrentar el cáncer


Otra ventaja de realizar deportes a la hora de enfrentar el cáncer, es la resistencia física y mental que desarrolla el atleta. Kathryn Schmitz, profesora de la facultad de medicina de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), indicó a la BBC que "Hay décadas de evidencias que muestran que los individuos que están mejor físicamente -y los atletas claramente entran en esta categoría- resistirán cualquier tratamiento médico al que tengan que someterse con menos complicaciones y una recuperación más rápida que quienes son sedentarios y están fuera de forma".

La ventaja se extiende al ámbito mental-emocional, pues los deportistas son competitivos por naturaleza, lo que parece ayudarlos al momento de afrontar cualquier reto. Así lo sostiene Craig Nichols, oncólogo de Lance Armstrong, quien dijo a la BBC que en el caso del ciclista "el hecho de que tenía confianza en sí mismo y estaba acostumbrado a sobreponerse a los obstáculos, sin duda ayudó en la parte mental de la recuperación".

Lea también: Mujer con cáncer corre 7 maratones

Por lo que, en definitiva, la prevención y la superación del cáncer detectado tempranamente pueden incluirse entre los beneficios de mantener una práctica deportiva regular.

Foto: As.com

La práctica de ejercicio físico es, junto con otros factores que permiten llevar una vida saludable, una de las recomendaciones principales a la hora de prevenir el cáncer. Según el portal Cancer.net, diversas investigaciones han demostrado que mantener una práctica deportiva regular reduce considerablemente el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama, de útero y de pulmón.

Otra ventaja de realizar deportes a la hora de enfrentar el cáncer, es la resistencia física y mental que desarrolla el atleta. Ellos resistirán cualquier tratamiento médico al que tengan que someterse con menos complicaciones y una recuperación más rápida que quienes son sedentarios y están fuera de forma.

https://ift.tt/MNFXsxd

jueves, 2 de febrero de 2023

Duplica las ganas de moverte ejercitándote con tu pareja

Muchas de nuestras actividades se disfrutan más en compañía. Un amigo, un ser querido o hasta tu pareja, le pueden dar emoción a una rutina de ejercicios y convertirla en una experiencia saludable y recreativa.

Los beneficios van más allá. Un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Santa Clara de California (Estados Unidos), indica que para alcanzar metas relacionadas a la actividad física, nos ayuda tener un punto de comparación con otra persona.

Los especialistas agregan que realizar actividad física con un compañero, podrá generar mayor intensidad del ejercicio, lo que se reflejará en mejores resultados, como por ejemplo duplicar las metas que se tenían previstas o incluir otras dentro de la rutina diaria.

El estudio cita que la probabilidad de unirse y permanecer motivado durante el ejercicio aumenta cuando los amigos o compañeros se dedican a esas mismas actividades.

¡A moverse!

Extraídas de: Depositphotos

Salir a correr, bailar, pasear en bicicleta… toda actividad física se puede disfrutar más en compañía, provocando buen humor y motivación en una rutina de ejercicios. Incluso, se puede promover una competencia sana que estimule el gasto de calorías.

Según la nutricionista ecuatoriana y especialista en actividad física, Mae Moreno, “un estilo de vida activo y saludable es posible practicando actividad física 30 minutos diarios, al menos 5 días a la semana”.

Moreno agrega que “este espacio puede ser más ameno en pareja. Pueden concentrarse en sus metas juntos, e incluso crea un lazo entre los dos. No es diferente con los amigos. Aprovechar tiempo de calidad con ellos también se puede hacer mediante el deporte”.

El primer paso

Lo primero es encontrar una afinidad mutua a un tipo de ejercicio. A veces es difícil que coincidan los gustos. Deben elegir una actividad que les guste a ambos. Para esto, se recomienda iniciar con pequeñas sesiones de entrenamiento y poco a poco saldrán a relucir los gustos de cada uno.

“Lo que se busca es un compañero de ejercicios para mantenernos enfocados. De esta manera nuestra pareja puede convertirse en nuestro mejor aliado, ya que nos conoce y puede usar las palabras adecuadas para dar ánimo y viceversa. Además podrán celebrar los logros que se irán obteniendo con el ejercicio”, explica Moreno.

La motivación y el trabajo en equipo se reflejarán en varias opciones como paseos familiares, largas caminatas, o paseos en bicicleta. Destinos atractivos y diferentes, o medir los tiempos de velocidad de uno frente al otro, son ventajas de correr acompañados.

Programar partidos de basquetbol, futbol o volibol con amigos, o una cita de tenis en parejas pueden ser algunos ejemplos para compartir en grupo. Disfrutar del baile con frecuencia o realizar competencias de natación son otras ideas que puede implementar sin arrugarle la cara al ejercicio.

Extraídas de: Depositphotos

No olvide hidratarse

Tome en cuenta que a veces la charla, la compañía o el rato ameno es un distractor para no hidratarse. Cada actividad física requiere de hidratación. En ese caso cualquier tipo de líquido como agua, jugos, leche, gaseosas, té, chocolate le mantendrá su organismo hidratado.

“Es importante no dejar de lado una buena nutrición e hidratación. El consumo de frutas, verduras y los carbohidratos son indispensables para el movimiento. Recuerde comer antes y después de ejercitarse”, aconseja la nutricionista.

¡Anímese! Hacer ejercicios con su media naranja. Les permitirá disfrutar el tiempo como pareja y aprender a relajarse juntos. Ambos beneficios les ayudarán a establecer una relación duradera y feliz.

Artículo Recomendado: Dime con quién corres | Soy Maratonista

Fotoy Fuente: PROA Comunicaciones

https://ift.tt/ANC3vIF