facebook

lunes, 11 de julio de 2022

¿Qué es el CBD? beneficios y peligros en el deporte

cannabis marihuana

Mucho se habla en la actualidad sobre el CBD, sus contras, beneficios y legalidad y este tema aumenta en interés cuando nos adentramos en su uso en el área deportiva; no obstante, para esto primero debemos contextualizar sobre qué es y cómo funciona el CBD.

¿Qué es el CBD?

Como muchos sabrán, el CBD es uno de los cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis o cáñamo (Cannabis Sativa), de la cual se pueden extraer hasta 113 diferentes tipos de compuestos químicos, entre los que se encuentra el cannabidiol comúnmente conocido como CBD.

Desde su descubrimiento en la década de los '40, este ha tenido una notable curva de crecimiento en lo que respecta a su popularidad, ya que desde su inserción en la historia contemporánea del hombre, se ha visto envuelto en polémicas, tratos de ilegalidad y en estudios profundos dentro de la medicina farmacéutica.

¿Cómo se obtiene el CBD?

Su extracción es muy diversa, ya que se han desarrollado varias formas de obtenerla y sintetizarla. Una de las más comunes y tradiciones, además de más seguras es extraerla con aceite, la manera tradicional en que muchas compañías y laboratorios suelen obtenerlo.

Sumado a este método, también existen otras técnicas menos convencionales, como la extracción con CO2 y la extracción con disolventes. Aunque estas últimas pueden ser más peligrosas y entrar en el campo de la ilegalidad, ya que dichas técnicas no están respaldadas por la ley en muchos países.

Legalidad del CBD

Dentro de la última década, el CBD ha ganado cancha en el mundo de la farmacéutica debido a sus propiedades ya demostradas como antioxidante, analgésico, antiinflamatoria y neuroprotectoras, tanto en entornos deportivos como clínicos (revisado en McCartney et al., 2020).

Dentro del ámbito del deporte de élite, la evidencia sugiere que el uso de CBD ha aumentado exponencialmente (Docter et al., 2020; Kasper et al., 2020) lo que probablemente se deba tanto a su eliminación de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) ( WADA, 2018); no obstante, este es un proceso que aún continúa en su desenlace desde un panorama global.

A la izquierda de la imágen la corredora Sha'Carri Richardson/ a la derecha la basquetbolista Brittney Griner. Ambas de origen americano.

En estos últimos años, se han presentado polémicas con deportistas de élite que consumen CBD o derivados del mismo, siendo ejemplos claros los de Sha'Carri Richardson a quien se le prohibió correr en Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debido a que dio positivo a compuestos de marihuana en su sistema y el más reciente caso de Brittney Griner, una jugadora de baloncesto americana que fue detenida y posteriormente declarada culpable en Rusia por "posesión de drogas", específicamente aceite de CBD.

El CBD en el deporte

Ahora bien, dentro del área del deporte mucho se habla con respecto a la venta y el uso del CBD, específicamente en sí este es beneficioso, seguro y si su consumo puede considerarse ético o no en el área deportiva.

En respuesta a esto, la ciencia ha desarrollado amplios estudios que pueden arrojarnos información objetiva referente a este tema, destacando que actualmente la misma es aprobada por la WADA, demostrando los múltiples beneficios dentro de esta área:

  • Dentro de los beneficios se han encontrado resultados destacables y bastante positivos, ya que se ha visto cómo su uso correctamente administrado reduce el estrés y la ansiedad, apuntando en este a pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
  • También ayuda a la recuperación del desgaste físico y a apaciguar los dolores musculares característicos que presentan quienes se ejercitan con regularidad.
  • Además, tomando en cuenta la importancia del dormir bien para la recuperación del atleta, tanto física como mentalmente, el CBD ha demostrado ser un excelente agente de ayuda para dormir mejor, gracias a sus famosos efectos relajantes, siendo recomendado para muchos pacientes con insomnio y problemas de sueño.
  • Como nota especial, nuevos estudios arrojan que su uso también puede ayudar en otras áreas como la prevención de inflamaciones, y el aumento de la masa muscular.
  • Sin dejar de mencionar lo favorable que resulta para pacientes con epilepsia, siendo un excelente medicamento contra las convulsiones.

Por otra parte, el uso del CBD no ha obtenido su mala fama de gratis. Su uso sin receta y prevención puede llegar a presentar síntomas y respuestas desfavorables y perjudiciales en algunas personas, en especial cuando nos encontramos con que, durante muchos años, su producción era poco segura y por lo tanto, su control de calidad era prácticamente inexistente. Si algo ha dejado claro la ciencia es que, tal como lo describe Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y quien ha centrado sus estudios en en los efectos terapéuticos del cannabis desde hace más de 20 años:

“Hay que reconocer que el CBD es un compuesto muy seguro y nadie ha demostrado efectos secundarios en estudios clínicos por debajo de 10 mg/kilo, que equivaldría a 600-700 mg por día en una persona normal y eso nadie lo alcanza... Esto no quiere decir que dentro de 20 años no puedan empezar a aparecer efectos graves, pero es poco probable”

Manuel Guzmán

Finalmente, esta información nos puede ayudar a sostener la idea de que este compuesto químico como otros implementados en la medicina moderna puede ser favorable siempre y cuando se use bajo supervisión médica y entendiendo que cada cuerpo y organismo posee distintas necesidades, por lo que cada paciente puede mostrar diferentes respuestas ante el mismo estímulo. Además, como él mismo aún se considera como una droga ilegal en muchas partes del mundo, recomendamos que si está pensando en consumirlo primero verifique las leyes y legislaciones de su región/ nación.

https://ift.tt/ziuer2G

Fermín Cacho, el mejor atleta en la historia del atletismo español

españa español atletismo medalla oro

Si hay un deporte que ha ganado adeptos en los últimos años hasta hoy entre aficionados y usuarios de casas de apuestas españolas nuevas en 2022, ha sido el atletismo.

El bronce que supo a oro de Ana Peleteiro en triple salto, quedando tras su compañera de entrenamientos, Yulimar Rojas, quien no deja de batir récords en cada competición en la que participa o el cuarto puesto olímpico de Marc Tur y sus victorias consecutivas que le han llevado a ser nombrado mejor atleta del año 2021 junto a Peleteiro, vaticinan que el atletismo español volverá a disfrutar del momento dulce que nos hicieron vivir Yago Lamela o Fermín Cacho entre otros.

Precisamente fueron los logros de Fermín Cacho los que llevaron en alto el nombre del atletismo español por todo el mundo y por el que se le llega a considerar el mejor atleta español de la historia.

Trayectoria y logros de Fermín Cacho

Para hablar de la carrera de Fermín Cacho uno de los nombres que no pueden faltar es el de Enrique Pascual, el entrenador que se fijó en el valor de un Fermín de 17 y quien convenció a su familia para que siguiera el progreso en Soria.

Tres años después, el tiempo empezó a darle la razón y Fermín Cacho se alzó con el primer puesto en el campeonato de España de 1989 en la categoría de 1,500 metros, en las pistas recién renovadas del estadio Montjuic de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

El surgimiento de una estrella

Tras la cita del campeonato de España, y siempre guiado de Enrique Pascual llegó a formar parte del equipo nacional y llegó en 1991 al campeonato europeo de pista cubierta en Glasgow rompiendo todos los pronósticos ganando la plata y quedando por detrás del que fuera medallista olímpico en los anteriores juegos, el alemán Jens-Peter Herold.

Con 1991 llegaron las primeras decepciones, algo que le hizo aprender de sus propios errores alcanzando el bronce en pista cubierta en el mundial de atletismo celebrado en Sevilla, el quinto puesto en el mundial de Tokyo en la modalidad de 1500 superado solo por corredores considerados de la élite del atletismo, trampolín que le llevó a conseguir su mejor marca, récord nacional en pista indoor y tercera marca mundial con un tiempo de 3:35.29.

Con Barcelona 92 la consagración del atleta llegó transformado en forma de medalla de oro, una de las primeras del atletismo español.

Disipando pronósticos

De vuelta al estadio Montjuic, y también en la prueba de los 1500m, volvió a romper todos los pronósticos de expertos y aficionados que veían como favorito indiscutible al argelio Noureddine Morceli. De aquella carrera ya histórica quedó grabado cuando a falta de 200 metros de alcanzar la meta Fermín adelantó al keniano Chedire y buscando el hueco entre el resto de corredores Fermín se hizo con la victoria en solitario, poniendo en pie al público presente y testigo de aquel momento histórico.

En Barcelona 92 Fermín participó en las finales de campeonatos mundiales y europeos de los siguientes años hasta llegar a Atlanta 96 donde también subiría al podio para colgarse su segunda medalla olímpica, esta vez la de plata, y también en la prueba de 1500m quedando por detrás de Morceli.

El fruto de sus logros

Las medallas olímpicas al final de su carrera, solo fueron dos elementos más para poder nombrarlo como el mejor atleta español de la historia, ya que en el momento de su retirada Fermín Cacho consiguió 6 medallas de plata representando a España en diferentes campeonatos, 1 de bronce y 2 oros.

Fue nombrado como el mejor atleta español del año en 1991, 1992, en 1996 y 1997. En 1994 fue premiado con la medalla de oro de la Real Orden al mérito deportivo.

El atleta se retiró tras participar en el Campeonato de España celebrado en Jerez en el año 2003.

https://ift.tt/h3oMgGJ

domingo, 10 de julio de 2022

Kipchoge vuelve a Berlín cuatro años después

Eliud Kipchoge Berlin 2018

Eliud Kipchoge volverá al Maratón de Berlín a realizarse el próximo 25 de septiembre, cuatro años después de su espectacular récord mundial en la prueba de ruta de élite del Atletismo Mundial.

La superestrella keniana ganó el máximo galardón de la carrera alemana y batió el récord mundial con 2:01:39 en 2018, que sigue siendo el tiempo de maratón legal más rápido del mundo. Kipchoge regresa no solo como el hombre más rápido de la historia en el maratón, sino como doble campeón olímpico de la prueba, ya que retuvo el título en Tokio el año pasado tras su triunfo en Río en 2016.

La decisión de Kipchoge dada a conocer el pasado viernes sorprendió a muchos pues se esperaba que el keniata se decidiera a correr el Maratón de Nueva York -carrera que no ha hecho aún y le permitiría completar los seis grandes marathon majors- o volver a correr en Londres en octubre.

De hecho, en una videoconferencia que dio desde su campamento de entrenamiento en Kaptagat, Kenia, Kipchoge reconoció que fFue realmente difícil tomar una gran decisión".

Tal como reseña la revista Marca, el maratón de la Gran Manzana y el de Boston son los dos únicos 'Majors' que le faltan en su extraordinario palmarés, que incluye 14 victorias en 16 maratones oficiales, 11 de ellas en grandes maratones (Londres 2015, 2016, 2018 y 2019; Chicago 2014; Berlín 2015, 2017, 2018; Tokio 2021 -prueba disputada en 2022- y los maratones olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020).

"Berlín es el trazado más rápido, es donde un ser humano puede mostrar su potencial para superar los límites", Eliud Kipchoge

Guye Adola va a Berlín dispuesto a revalidar su título. Acá una gráfica de 2017 cuando ambos atletas se enfrentaron. Foto: World Athletics

Duelo entre Kipchoge y Adola

Kipchoge se enfrentará al defensor del título Guye Adola, el etíope que ganó la carrera del año pasado en 2:05:45. Ambos se enfrentaron en el maratón de Berlín de 2017, en el que Adola sorprendentemente se pegó a Kipchoge hasta las últimas etapas antes de rendirse y el keniano ganó por 14 segundos. El tiempo de 2:03:46 de Adola ese día, en lo que fue su maratón de debut, sigue siendo su mejor marca.

"Berlín es el circuito más rápido", dijo Kipchoge, que ganó el maratón de Tokio a principios de este año con un récord de 2:02:40. "Es donde un ser humano puede mostrar su potencial para superar los límites".

Una cuarta victoria en Berlín llevaría a Kipchoge a igualar a la leyenda etíope Haile Gebrselassie, que actualmente ostenta el récord absoluto de victorias en Berlín.

"Estoy encantado de volver a correr el Maratón BMW de Berlín y de defender mi título", dijo Adola. "Siempre tengo buenas sensaciones con la carrera de Berlín porque fue donde debuté en la distancia y sigue siendo mi mejor marca personal. Mi objetivo es correr por debajo de 2:03".

Fuente: World Athletics

https://ift.tt/uM2aKG8

jueves, 7 de julio de 2022

Ropa deportiva de mujer: ¿Qué no debe faltar a la hora de hacer ejercicio?

ropa deportiva mujeres

Hoy por hoy la ropa deportiva de mujer, además de funcional, marca tendencia en el mundo de la moda. Esto ha hecho que surjan miles de opciones y alternativas para cubrir las necesidades de todo tipo de personas.

Sin embargo, entre tantos diseños, se suele olvidar que la ropa deportiva mujer debe de cumplir la función de potenciar los movimientos para así tener un mejor desempeño al momento de hacer ejercicio. 

Teniendo en cuenta todo ello, resulta fundamental saber qué accesorios y prendas no pueden faltar en una mochila pensada para ir a entrenar.

9 accesorios y prendas indispensables para hacer ejercicio

Hay tantos accesorios y prendas deportivas como se puedan imaginar. Pero, existe una serie de elementos base que, más allá de las características específicas, no le pueden faltar a ninguna mujer que disfruta del deporte o simplemente le gusta estar activa.

1. Bra deportivo

Un bra deportivo es imprescindible para cualquier tipo de entrenamiento. El diseño de espalda cruzada de un top pensado para hacer deporte evita que los tirantes se deslicen hacia abajo mientras se está en movimiento. Además, gracias a su diseño, las copas de apoyo mantienen el busto en su lugar y evitan cualquier dolor o molestia.

2. Camiseta deportiva

Es común pensar que cualquier camiseta sirve para ir a entrenar en el gimnasio, pero es importante asegurarse de que la prenda que se use tenga cualidades de rendimiento técnico para mantenerse cómodo al momento de hacer ejercicio.

Un punto muy importante es que los materiales que absorben el sudor alejan la humedad del cuerpo para mantenerlo seco. Además, una buena camiseta de gimnasia no perderá su forma con los movimientos y evitará las rozaduras. 

3. Leggings

Encontrar el par de leggings adecuados es crucial para un entrenamiento cómodo. Si se tienen que subir  constantemente, es imposible concentrarse en el rendimiento, por lo que lo ideal es buscar unos con cintura ajustable.

4. Calcetines de entrenamiento

Es posible que los calcetines correctos no siempre estén en lo más alto de la lista cuando se trata de ropa deportiva para mujer, pero son importantes.

Las ampollas realmente pueden afectar el entrenamiento y las largas sesiones de ejercicio dependen de que los pies estén cómodos. Además, deben absorber el sudor con acolchado adicional o protección en las áreas propensas a lastimarse.

5. Tenis cómodos

Los tenis adecuados pueden transformar por completo el momento de hacer ejercicio. Lo último que se quiere es tropezar con zapatos que son demasiado grandes o sufrir entumecimiento de los dedos de los pies porque son muy pequeños.

Además, deben tener las cualidades de agarre y rendimiento adecuadas para el tipo de ejercicio que se realice.

6. Rastreador de actividad física

El uso de un rastreador de actividad física ayuda a alcanzar los objetivos establecidos con estadísticas reales e información útil.

7. La mochila indicada

Las mochilas deportivas están diseñadas para ser resistentes a los olores. Además, suelen tener los compartimentos necesarios para guardar todos los accesorios y aislar los objetos más delicados de la humedad y el agua.

8. Botella de agua

Cuando se entrena con intensidad se pierde mucha agua, por lo que es fundamental mantenerse hidratado.

Tomar una botella reutilizable evita desperdiciar botellas de plástico usadas y ayuda a minimizar la cantidad de basura generada.

9. Toalla

Por último, pero definitivamente no menos importante, está la toalla de gimnasia. Tener el sudor goteando en la cara durante el entrenamiento puede ser irritante e incómodo, por esto resulta fundamental tener una toalla específica para el gimnasio del tamaño adecuado que pueda absorber todo el sudor es fundamental.

Y tú, ¿con cuál de estos elementos cuentas ya para ir hacer ejercicio?

https://ift.tt/oEH9MC4

¿Cómo tratar las alergias para no afectar el rendimiento deportivo?

Las alergias y el ejercicio por SoyMaratonista

Autor: Dr. Joel Barroso Santos

Hacer ejercicio es no solo una actividad que nos mantiene saludables, si no que también sirve como entretenimiento y diversión. Sin embargo, esto puede que no sea así para las personas que sufren de alergias. Aunque no lo parezca, las alergias son un padecimiento que impiden que muchos deportistas lleguen a su máxima capacidad o que disfruten el proceso de entrenar. La buena noticia es que con ayuda de un especialista, usted puede recuperar la alegría que conllevan sus entrenamientos sin que se arruine por las molestias de vivir con una alergia.

¿Qué provoca alergias?

Para conocer más de este tema, nos acercamos con el Dr. Joel Barroso quien es un alergólogo en el Hospital Ángeles de Puebla. Acerca sobre qué es una alergia el menciona que “la alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras)”.

Cuando una persona entra en contacto con alguna de estas sustancias, los anticuerpos responden mediante hinchazón o enrojecimiento. De hecho, hay casos más severos donde, tras estar en contacto con algún alérgeno, aparecen manchas rojas por el cuerpo o incluso puede cerrarse la garganta impidiendo que la persona pueda respirar.

¿Qué tipo de alergia pueden impedir que me ejercite?

En el caso de las personas deportistas, existen algunas alergias que pueden dificultar o impedir que entrenen con normalidad. Estas son:

Asma bronquial: La inflamación de los bronquios y tener una obstrucción en las vías aéreas son características principales de este padecimiento. Las tres señales de alerta que son indicativos de asma bronquial son tener sonidos en el pecho al respirar, tos y sentir que se ahoga. Esta puede ser tratada con un especialista que también evaluará la gravedad de su caso.
Anafilaxia inducida: Este término se refiere a sufrir de una reacción alérgica grave que, en algunas personas puede llegar a ser mortal. El alérgeno puede ser alimento pero debido a que la circulación sanguínea aumenta durante el ejercicio, puede que aparezca más rápido y requiera de atención médica inmediata.
Urticaria colinérgica: Este tipo de urticaria genera la aparición de pequeñas ronchas que surgen por el aumento de la temperatura del cuerpo. Consecuentemente, hacer ejercicio puede ser un desencadenante para este padecimiento.

Algunas alergias pueden dificultar o impedir que el corredor entrene con normalidad

¿Cómo tratar mi alergia para poder hacer ejercicio?

Lo primero que debe de hacer es no automedicarse ni someterse a tratamientos que no tienen una validación médica. En este caso, lo mejor será documentar qué es lo que desencadena su alergia para después acudir con un especialista que, en este caso, es el alergólogo. Si usted no sabe qué provoca su malestar, este profesional de la salud puede ayudarle.

Se requerirá que tenga a la mano su historial médico y que le notifique al especialista si usted consume regularmente algún tipo de medicamento que pueda ser alérgico. La orientación de un médico es algo invaluable que puede ayudarlo a mantener un buen estilo de vida y no interrumpir sus aspiraciones deportivas.

Agradecemos la colaboración del Dr. Joel Barroso Santos, alergólogo, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con una especialidad en pediatría por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como especialidad en Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica de la UNAM.

Referencias:

  1. Clínica Universidad de Navarra
  2. Kids Health
  3. Mayo Clinic
  4. Medline Plus
  5. InfoSalus
https://ift.tt/fVGlsL0

Plan semana de recuperación para todas las distancias

Plan recuperación maratón

Cuando has culminando un ciclo de entrenamiento bien sea para un maratón, una media maratón, carreras de relevo o, incluso una carrera de 10 kilómetros -que suelen abundar en los calendarios de carrera- es conveniente realizar una recuperación activa durante las semanas siguientes al evento.

Esto implica que vamos a correr, pero a un ritmo suave y en menor volumen de tiempo/kilómetros, por eso te recomendamos seguir con un plan adecuado según la distancia que hayas corrido.

[ninja_tables id="80666"]

Consejo de la semana

Fortalece tus pies para evitar lesiones. Camina descalzo por la casa, realiza ejercicios específicos para los pies, o incluso corre hasta un kilómetro descalzo. Más información aquí

También puedes leer:
La nutrición y su impacto en la recuperación



Recomendaciones para alejar las lesiones [VIDEO]

https://youtu.be/Lq6zOFN3-_A

Foto: DepositPhoto


https://ift.tt/RayeWGY

miércoles, 6 de julio de 2022

Maratón CAF regresa el 19 de marzo 2023

Maratón CAF 2023 vuelve en 2023

Finalmente se ha develado la noticia tan esperada: Vuelve el Maratón CAF 42K, la carrera emblemática de Caracas, con la celebración el Domingo 19 de marzo de 2023 de su séptima edición.

El anuncio lo hizo Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF- Banco de desarrollo de América Latina-, en rueda de prensa. La 7ma edición de la carrera mantendrá la misma ruta de las anteriores ediciones, con salida y llegada en el Parque Los Caobos.

La 7ma edición del maratón CAF será en marzo 2023
El presidente de la CAF Sergio Díaz Granados

“Me complace anunciar el regreso de la fiesta de la integración latinoamericana y del Caribe que se celebra en Caracas con el Maratón CAF. Este es un buen ejemplo de la agenda renovada que estamos impulsando desde la institución y que consiste en hacer de CAF el banco verde, de la reactivación social y económica, y en el promotor de la integración regional. Todo lo anterior se resume en esta carrera que contará con la misma ruta y estándares de calidad que nos ha caracterizado en las ediciones anteriores”, explicó Sergio Díaz-Granados.

Estarán disponibles 8.000 cupos: 3.000 para la distancia de maratón (42K) y 5.000 para la media maratón (21K) Las inscripciones estarán abierta a partir del mes de octubre de 2022.

https://twitter.com/maraton_CAF/status/1544686486284636161

El Maratón de la integración latinoamericana

La carrera era esperada por una sólida y nutrida comunidad de corredores no sólo de Venezuela sino también de Latinoamérica. Durante la actividad de lanzamiento de la competencia realizada en la sede del organismo multilateral en Caracas, se pudo conocer que el costo de inscripción será de 40 dólares y la fecha del inicio de las inscripciones se informará oportunamente si bien se adelantó que será en el mes de octubre.

Se pudo conocer también que, al igual que en ediciones anteriores, se invitará a dos corredores élites de los 20 países accionistas del organismo multilateral y habrá una bolsa de premios por un monto total de 54.600 dólares.

Además, según reveló Díaz Granados, será una edición verde, de modo que se enfocará en ser sustentable. Según explicó, esta edición contará con los parámetros necesarios para tener un recorrido 100% pensado en la conservación de la naturaleza. «Queremos que sea más verde porque lo necesitamos. Exhortaremos a los corredores y aliados a cuidar el trayecto de principio a fin», afirmó el presidente ejecutivo de la CAF.

Carrera clasificatoria para el Campeonato Panamericano

La ruta del Maratón CAF será la misma de años anteriores comenzando y terminando en el Parque Los Caobos y pasando por los municipios Libertador, Baruta, Sucre y Chacao, para el disfrute de todos los corredores.

CAF informará oportunamente los detalles del comienzo de las inscripciones y demás temas logísticos a través de sus plataformas digitales.

Explicó Marcos Oviedo, vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo que el maratón CAF conjuntamente con el Maratón de Caracas que tendrá lugar en diciembre de 2022, serán sumatarios para el Campeonato Nacional de Maratón.

Regresa el Maratón CAF con su 7ma edición
El conversatorio "#Recorramos juntos el Maratón CAF"

Luego del esperado anuncio, se llevó a cabo el conversatorio "Recorramos juntos el Maratón CAF" en el que participaron Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF; Zuleima Amaya, corredora profesional y ganadora del Maratón CAF en 2016 y 2017; Arelis Abreu, corredora y co host del video podcast "Construyendo Campeones"; y Eduardo Navas, ex entrenador de la selección nacional de atletismo de Venezuela.

Puede seguir las cuentas oficiales de la CAF para más información en Twitter: @maraton_CAF y en Instagram: @maratoncaf siguiendo el hastag #recorramos

Fuente: CAF

https://ift.tt/kKdXmMy