facebook

jueves, 5 de mayo de 2022

Yemaneberhan Crippa bate récord nacional de Europa e Italia en 5K con adizero

La franquicia rompe récords de adidas, Adizero, ha celebrado otro logro con Yemaneberhan Crippa, quien superó los récords nacionales de Europa e Italia en los 5K (13.14 min) en su evento ADIZERO: ROAD TO RECORDS 2022.

El evento tuvo lugar en la sede central de adidas en Herzogenaurach, Alemania, y contó con la participación de atletas de élite de adidas, en un campo especialmente diseñado alrededor del campus adidas World of Sport, en las distancias de 5K, 10K y 21K. La carrera se transmitió en el canal de YouTube de adidas running, donde los espectadores tuvieron la oportunidad de ver la acción y el establecimiento de nuevas marcas en vivo.

HERZOGENAURACH, GERMANY - APRIL 30: General view as Athletes compete during the Women's 10km Race. World class road runners compete at the second annual adidas’ ADIZERO: Road to Records, at the brand’s HQ in Herzogenaurach on April 30, 2022 in Herzogenaurach, Germany. (Photo by Maja Hitij/Getty Images for Adidas)

Todos los atletas compitieron con los tenis de la franquicia que rompe récords, Adizero, y Yemaneberhan Crippa batió el récord nacional de Europa y de Italia de 5K usando las Adizero Takumi Sen 8.

Los récords nacionales no terminaron ahí, con Azale Fentaye Belanyeh rompiendo el récord nacional de 10K de Etiopía (30.24 min), Sarah Chelangat rompiendo el récord nacional de Uganda (31.11 min) y Yasemin Can rompiendo el récord nacional de Turquía (32.04 min) en la misma distancia. Otro récord nacional de 10K incluye a Rodrigue Kwizera rompiendo el récord nacional de Burundi en 26.56 min.

HERZOGENAURACH, GERMANY - APRIL 30: World class road runners compete at the second annual adidas’ ADIZERO: Road to Records, at the brand’s HQ in Herzogenaurach on April 30, 2022 in Herzogenaurach, Germany. (Photo by Maja Hitij/Getty Images for Adidas)

La distancia de 5K también vio una serie de récords nacionales batidos, incluido Nicolas Kimeli Kipkorir rompiendo el récord nacional de 5K de Kenia (12.55 min), Birhanu Balew rompiendo el récord nacional de 5K de Bahrein (13.07 min), Yemane Haileselassie rompiendo el récord nacional de 5K de Eritrea (13.34 min) y Nadia Battocletti batiendo el récord nacional de Italia (15.13 min).

Desarrollada y diseñada para los atletas más rápidos, la línea Adizero demuestra la ambición de adidas para superar constantemente los límites y desarrollar zapatos de running que ayudan a los atletas a hacer posible lo imposible.

https://ift.tt/oGU4MJd

martes, 3 de mayo de 2022

Vuelve el Maratón de Santiago con nueva ruta

La 14° edición del Gatorade Maratón de Santiago tiene una nueva ruta para los runners de Chile y el mundo, y el próximo 8 de mayo, se espera su inicio desde la Elipse del Parque O’Higgins de la localidad de Santiago, capital chilena, de acuerdo a información difundida por sus organizadores.

Como el slogan de esta nueva versión es “La Meta es cuidarnos”, los organizadores de la maratón, definieron como prioridad por la salud y el bienestar de los participantes que haya varias largadas por oleadas, cada una de 3000 personas. En cuanto a los accesos, por calle Tupper y Metro, estarán habilitados, sin embargo, la del Gral. Rondizzoni, estará cerrada.

La fiesta deportiva más grande de Chile

Esta será la edición 2020 del tradicional maratón de Chile y contará con 30 mil participantes. Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Gatorade Maratón de Santiago 2020, señaló que “sabemos que los runners y los fieles seguidores de la carrera están felices y esperando con ansias correr esta maratón que estamos preparando hace tres años. Queremos que este maratón sea un símbolo del regreso a una vida más normal y que se puede hacer con amigos, hacer deportes nuevamente en grupo.”.

De igual modo, añadió que “el motivo del cambio del lugar obedece a que el Parque O’Higgins puede recibir a 30 mil personas, es un lugar con accesos, algo que nos permite manejar un protocolo COVID”.

Es importante destacar, que al ser un año pandémico, todos los participantes deberán mostrar su pase de movilidad y/o test de antígenos negativo para cumplir la carrera.

Juan Luis Santelices, vocero del Gatorade Maratón de Santiago 2020, comentó con entusiasmo: “Vuelve el Gatorade Maratón de Santiago y luego de dos años, vuelve por fin la fiesta deportiva más grande de Chile…Hemos vivido una pandemia muy dura para muchas personas y por eso esperamos con alegría este gran día de deporte en nuestra ciudad. Queremos que sigan entrenando de manera responsable y que se sigan cuidando para que lleguen el 8 de mayo y disfruten a fondo la distancia que hayan elegido”.

La entrega del kit para los 30 mil participantes será del 05 al 07 de mayo en la Expo Running donde además podrán informarse de todas las novedades extras del evento que vayan apareciendo en la web oficial.

La carrera tendrá tres distintas distancias. Acá el detalle de cada una

Detalles de cada distancia:

Corrida de Santiago (10K*): Largada Elipse Parque O´Higgins, hacia Av. Rondizzoni – Avda. Viel – Av. Manuel Antonio Matta al Oriente – Calle Santa Helena – Avda. Manuel Antonio Matta al Poniente – Calle El Parque – Tupper – Beauchef – Rondizzoni hasta Parque O ̈Higgins.

Medio Maratón (21.098 Metros) 21K: Largada, Elipse Parque O´Higgins, hacia Av. Rondizzoni – Avda. Viel – Avda. Manuel Antonio Matta – Av. Grecia – Av. Campos de Deportes – Avda. Antonio Varas – Avda. Bilbao – Avda. Los Leones – Eliodoro Yañez – Avda. Providencia – Plaza Baquedano – Avda. Alameda Bernardo O’Higgins – Calle Almirante Latorre – Club Hípico – Tupper – Beauchef -Rondizzoni hasta Parque O ̈Higgins.

Maratón (42.195 Metros) 42k: Largada, Elipse Parque O´Higgins, hacia Av. Rondizzoni – Avda. Viel – Avda. Manuel Antonio Matta – Avda. Grecia – Avda. Campos de Deportes – Avda. Antonio Varas – Avda. Bilbao – Avda. Los Leones – Calle General José Artigas – Avda. Chile-España – Avda. José Pedro Alessandri – Calle Rodrigo de Araya – Alcalde Jorge Monckeberg – Avda. Grecia – Rotonda Grecia – Avda. Américo Vespucio Sur – Plaza Egaña – Av.. Ossa – Avda. Américo Vespucio Sur – Calle Francisco de Aguirre – Calle Luis Carrera – Av. Monseñor Escrivá de Balaguer – Nueva Costanera – Calle Isabel Montt – Avda. Bicentenario – ex-Rotonda Pérez Zujovic – Avda. Andrés Bello (Costanera) – Calle Huelén – Avda. Providencia – Plaza Baquedano – Avda. Alameda Bernardo O’Higgins – Calle Almirante Latorre – Club Hípico – Tupper – Beauchef – Rondizzoni hasta Parque O¨Higgins.

Fuente y foto: maratonsantiago.com

https://ift.tt/UOrZQJk

Pedro Vera: El ultramaratonista venezolanoque ha corrido en cinco continentes

Con el dorsal número 8 el ultramaratonista venezolano Pedro Vera estará en la línea de salida en The Track Namibia, la primera de cinco competencias en cinco continentes que iniciará el circuito The Track Series organizado por Canal Aventure.

Con este reto volverá a África donde ya ha corrido tres veces, esta vez lo hará en 520 km al sur de Namibia, entre el río Swakop en la región de Erongo y las dunas de Sossusvlei en el Parque Nacional Namib-Naukluft.

África: tierra de pasión

“África es preciosa por la energía que se siente, las personas y el clima. Haber corrido en Burkina Faso y en Mozambique cambió muchos de mis conceptos y me ha hecho valorar más las cosas simples.

Es lindo ver cómo la gente sale a darte ánimo al finalizar cada etapa. También me llama mucho la atención atravesar el Trópico de Capricornio, correr por uno de los parques naturales más grandes del mundo con animales salvajes al lado, es algo que me da miedo y emoción al mismo tiempo”, comenta entusiasmado.

Ganador intercontinental

Vera fue campeón 2016 y 2017 por acumulación de puntos en el Roadsign Continental Challenge, un circuito organizado por Canal Aventure que lo distinguió como el corredor con el mayor número de competencias de autosuficiencia culminadas en cinco continentes.

Su organizador y director Jérôme Lollier persigue que los corredores sean capaces de adaptarse a todo tipo de situaciones, por lo cual hay un exigente filtro de méritos deportivos.

Desafío, reto y superación

Esta será la segunda vez que Vera hará un recorrido superior a los 500 km, la primera fueron 541 km en mayo de 2017 en The Track Australia. Los 520 km en The Track Namibia serán un desafío que asumirá del 18 al 27 de mayo en 9 etapas; un reto que dicho por él lo llevará al límite y eso es algo que le gusta.

“El segundo día y el último son los que veo por ahora más complejos. El segundo nos tocará hacer más de 72 km y todavía llevaré mucho peso en la espalda. El último tendremos el agotamiento muscular, mental y casi 400 km recorridos, ese día nos tocará hacer más de 140 km sin parar”

explica el ultramaratonista.

Latir, Vivir, Correr

Cabe destacar que Vera fue diagnosticado al nacer con el Síndrome de Wolff Parkinson White, una condición cardiaca cuyo informe médico no era alentador y pronosticaba que no alcanzaría los 18 años de edad.

Gracias al apoyo de su madre decidió vivir y no ponerse límites, asumió el deporte como una herramienta para crear resistencia por las taquicardias que tenía de hasta 270 pulsaciones por minuto y logró superar dos operaciones del corazón.

Esto es parte de lo que narra en su primer libro Latir, Vivir, Correr que pueden adquirir en Amazon quienes deseen conocer su historia de superación física y el enfoque mental que siempre ha tenido al trazarse metas.

Un ejemplo de vida

Pedro Vera también es Coach Deportivo y de Vida certificado por Bc Fitness, con licencia de la International Association of Coaching, IAC.

Sus hazañas han sido reseñadas por medios internacionales y mantiene como objetivo seguir proyectando el mensaje: “Si yo puedo tú puedes”, a través de conferencias, videos comerciales y libros e invita a las empresas que quieran sumarse y promocionarse.

La bandera venezolana que trasciende fronteras

Vera es español de nacimiento y venezolano de crianza. Reside en España y agradece el apoyo de @dragonaryen y @navefinance para estar en The Track Namibia.

Siempre ha llevado con orgullo la bandera venezolana como fiel e inseparable amiga en todas las carreras de aventuras internacionales en las que ha participado.

“La tengo en la salida y llegada como una capa de superhéroe, me abriga, me limpia las lágrimas y es un orgullo mostrarla con el mensaje de que sí podemos conseguir aquello que parece lejano e imposible. Me siento bendecido de hacer estas carreras y representar a Venezuela, aunque no nací en ese hermoso país lo siento propio”

Destaca.
https://ift.tt/chPCOMF

Sal en el ejercicio ¿Cuándo es necesaria?

Sal en el ejercicio:¿Cuándo es necesaria?

Escrito por: Lic. Sandra Suárez

Lic. en Nutrición y Dietética/Magister en Nutrición Humana

Un elemento importante, sobre todo cuando se trata de entrenamientos de larga duración o de no tan larga duración pero en ambientes muy cálidos y/o húmedos, es la suplementación con sal.

¿Qué cantidad de sal consumir?

El sudor es un filtrado del plasma, que contiene agua como primer elemento y electrolitos como sodio (Na), potasio, cloro, entre otros; de estos, el sodio es el que se encuentra en mayor proporción. En cada litro de sudor encontramos alrededor de 1,5 g de sal (NaCl). El 39% de una molécula de sal es sodio y el 61% restante es cloro. Para calcular la cantidad de gramos de sodio presentes en la sal multiplicamos los gramos de esta por 0,39.

Ej. En 1 L de sudor, tenemos 1,5 g de sal y por lo tanto 1,5g sal x 0,39 = 0,585g de Na o lo que es igual 585 mg Na.

El entrenamiento hace que la cantidad de sudor de un deportista sea mayor pero más diluido, (más agua y menos electrolitos), debido a que una de las adaptaciones más importante al ejercicio es el aumento del volumen plasmático por agua corporal. Esto permite que con menos latidos, el corazón bombee una buena cantidad de sangre hacia los músculos, para llevar nutrientes, oxígeno y eliminar los productos de desecho durante el ejercicio, y hacia la piel para favorecer la sudoración y el enfriamiento corporal.

Suplementos líquidos

Las bebidas deportivas como las isotónicas aportan por cada litro 460 mg de sodio, por lo que si nosotros reemplazáramos absolutamente todo nuestro sudor con esta bebida, (cosa que en la mayoría de las veces no ocurre), tendríamos un déficit de sodio de 125 mg por litro de sudor.

style="font-size: medium;">La versión endurance del Gatorade (no la venden en Venezuela), aporta el doble de sodio que el Bebida isotónica tradicional, 800 mg de sodio por Lt, esta cantidad está incluso por encima de las pérdidas pero suele ser muy útil en eventos de larga duración, o en lugares con temperaturas extremas. 1Lt de Gatorade Endurance repone las pérdidas de sodio de 1 ½ Lt de sudor. En el caso de la mayoría de los geles el aporte esta alrededor de 45mg por unidad de 25-40gr.

En mi opinión, deberíamos suplementar con sal nuestras bebidas en los siguientes casos:

1) Durante ejercicios mayores a las 3 horas de duración donde las pérdidas sean superiores a 3-4 Lt de sudor y no estemos usando bebidas con alto contenido de sodio (Gatorade Endurance), pero sí bebidas deportivas con sales tipo Gatorade o Powerade.

2) Durante ejercicios mayores a 2 horas en los cuales no utilicemos bebidas deportivas, sino sólo agua.

3) En el peor de los casos, al no utilizar la sal durante, debemos consumir alimentos altos en sal al terminar el ejercicio (sushi, wakame, pretzel, galletas saltinas, alimentos con salsa de soya), o añadir algo de sal adicional a la comida inmediata al ejercicio.

La medida de sal que sugiero está entre 1-1,5 g/sal (1/5-1/3 cucharita) por cada litro de bebida no energética y de 0,5-0,7 g/Lt en bebidas energéticas. La cantidad de bebida a tomar la estableces en función de tus pérdidas individuales.

Complementa este artículo con la lectura de:

Cuándo usar bebidas energéticas y geles y en qué cantidad

Recomendaciones para seleccionar y utilizar bebidas energéticas

https://ift.tt/LY6X28D

lunes, 2 de mayo de 2022

Mejora tu rendimiento consumiendo chocolate amargo

Chocolate amargo mejora rendimiento

Si te ejercitas con regularidad y sigues una dieta balanceada, incluir un poco de chocolate amargo dentro de tu lista de alimentos a consumir resultará beneficioso. Bien sea que busques mejorar tu rendimiento o simplemente una razón para consentirte, un estudio realizado en el año 2016 y reseñado por el New York Times demostró que la resistencia física puede mejorar sin esfuerzo al incluir chocolate amargo en tu dieta.

Te contamos por qué:

1.- ¡Gracias a la epicatequina!

Diversas investigaciones han demostrado desde hace algún tiempo que el consumo de chocolate en pequeñas porciones aporta beneficios para la salud del corazón y el cerebro.  Éstos se han centrado en el estudio de la epicatequina. Se trata de un nutriente vegetal presente en el cacao. El chocolate amargo en particular es rico en esta sustancia si bien sus niveles varía según su fabricación. La cantidad de este componente tienden a bajar en el chocolate de leche, que contiene poco cacao y es nula o muy pequeña en el chocolate blanco.

Los beneficios del chocolate amargo por Soy Maratonista
El chocolate beneficia de muchas maneras nuestra salud.

2.- Es una fuente natural de óxido nítrico

El chocolate amargo es una fuente natural de óxido nítrico y éste tiene un impacto importante en el desempeño deportivo. La epicatequina, de la que hablábamos antes, es conocida por darle un impulso extra a las células que alinean a los vasos sanguíneos, ayudando a estos a liberar un extra de óxido nítrico.

Esta sustancia tiene diversos efectos en el cuerpo, de hecho, durante algún tiempo los atletas que quieren mejorar su desempeño físico han buscado la manera de incrementar el nivel de óxido nítrico pues al aumentar ligeramente la vasodilatación, o el ensanchamiento de venas y arterias, se mejora el flujo sanguíneo y la función cardiaca.

El óxido nítrico también ayuda a que las células musculares absorban más azúcar en la sangre, lo cual se traduce en más energía y mayor cantidad de oxígeno en las células.  Si se consume justo antes del ejercicio ayuda a tener mayor resistencia o a alcanzar distancias más largas. Y aunque algunos consuman suplementos de óxido nítrico, sus beneficios no están comprobados.

3.- Mejora tu rendimiento

Los corredores populares y, porque no, los de élite que desean mejorar su desempeño podrían considerar incluir en su dieta uno o dos cuadritos de chocolate amargo, de acuerdo con el profesor Rishikes Kankesh Patel, el encargado de dirigir el estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Kingston en Inglaterra, quienes partieron de la hipótesis de que el chocolate amargo puede en verdad potenciar el desempeño, siempre que se use con cuidado. Al elevarse la producción de óxido nítrico gracias al consumo de chocolate amargo, se incrementa la cantidad de oxígeno en las células de los deportistas lo cual podría permitirte dar un extra en tu rutina de entrenamiento.

El óxido nítrico que posee el chocolate amargo tiene un impacto importante en el desempeño deportivo.

Para el estudio, publicado  en 2016 en The Journal of the International Society of Sports Nutrition, ocho ciclistas no profesionales de sexo masculino aceptaron consumir chocolate amargo todos los días. Un grupo consumió durante 15 días un trozo de chocolate amargo mientras que el otro consumió un trozo de chocolate blanco, previo a la realización de pruebas de condición física y absorción de oxígeno durante el pedaleo moderado y acelerado en una bicicleta fija. Luego un mes de pruebas y consumo de chocolate, los resultados obtenidos complacieron a los investigadores. Todos los ciclistas mostraron un mejor desempeño en la mayoría de las pruebas físicas después de dos semanas tomando el chocolate amargo, en comparación con los resultados basales y con los posteriores al consumo de chocolate blanco.

4.- Te recarga de de antioxidantes

Incluir una porción de chocolate amargo puede ser beneficioso para mejorar la memoria debido a la alta cantidad de antioxidantes que posee. De hecho, el cacao y el chocolate amargo contienen más actividad antioxidante, polifenoles y flavonoides que frutas como arándanos y açai.

Además contiene una cantidad considerable de fibra soluble gran cantidad de minerales. Para los atletas que buscan un mejor desempeño, el chocolate amargo puede mejorar el estado de ánimo pues incrementa la producción de hormonas que proveen una sensación de bienestar además de proteger la piel de los rayos UV del sol.

5.- Come chocolate… pero sin exagerar

Aunque los científicos desconocen la dosis ideal de chocolate amargo para los atletas,  no sugieren comerse una barra entera. Los niveles de cacao y epicatequina varían de barra y barra, señalaron los investigadores de modo que es difícil establecer  la dosis exacta para mejorar el desempeño. Otro dato que hallamos en un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine que data de 2011 reveló que las personas sanas que hacen ejercicio físico y comen chocolate con regularidad tienden a mostrar un menor índice de masa corporal (IMC) que quienes comen chocolate con menos frecuencia. Además de esto el chocolate es beneficioso para el corazón.

Lee también:

Los beneficios del chocolate 

¡Leche Chocolatada para recuperarse mejor!

Fuentes:

The New York Times

The New Herald

Diario El Universo

Foto: iStock/NikiLitov

https://ift.tt/MjyGvlf

¿Cómo prepararse para una maratón?

Actualmente el simple hecho de inscribirse en una maratón, carrera o evento deportivo ya no es lo único necesario para poder participar en esta. Debido a la pandemia y los reglamentos, esto se ha vuelto un proceso más complejo a fin de asegurar una experiencia óptima para el corredor.

Ya estoy inscrito ¿Ahora qué?

Una vez que ya estés inscrito, ya tendrás el primer y más importante de los pasos listo; no obstante, el viaje apenas dará inicio en ese preciso momento. Aquí te dejamos los pasos que tendrás que seguir:

1. Fija tu fecha y traza tu estrategia de viaje

Insurance Coverage Mix Reimbursement Protection Concept. Foto extraída de Depositphotos

Algo importante que debes tener en cuenta es que, si bien los maratones suelen celebrarse durante un solo día, el mismo siempre conlleva otras citas y meetings dentro de tu agenda durante la semana en la que se realiza el evento.
Por ello, una vez estés inscrito, el siguiente paso será de manera anticipada reservar hospedaje (en caso de ser necesario) con tiempo ya que estos eventos suelen agotar las opciones para esas fechas, por lo que mientras más pronto reserves, mejor será para ti.
Asimismo, despeja esas fechas dentro de tu horario laboral y social, de manera que no interrumpa.

2. Arma tu plan de entrenamiento

En referencia de este siguiente paso, el mismo dependerá en gran parte de las semanas que requiera el plan y de tu condición como runner, ya seas principiante, intermedio o avanzado. Muchos planes de entrenamiento además, dependen de cierto número de semanas para que puedas tener la oportunidad de lograr una condición ideal para el maratón.

Esto es un punto vital ya que el acondicionamiento del cuerpo y de la mente para participar en una maratón requiere de un fuerte compromiso y de una resistencia que, si no es adquirida y formada adecuadamente, puede resultar en no lograr las metas esperadas.

Como punto final dentro de este paso el conseguir la ropa de entrenamiento adecuada no puede faltar. Para ello deberás conseguir zapatillas, camisetas deportivas, shorts y otros artículos que pueden resultar útiles como gorras, gafas solares para corredores, entre otros.

3. Plan alimenticio

Para este paso la mayor recomendación es visitar a un nutricionista o especialista del área para que pueda mandarte la dieta que requiera tu cuerpo, recordando que cada organismo requiere de distintas necesidades y que por lo tanto, no existe una dieta universal que pueda asegurar un mismo resultado para todos.

De igual forma, una buena y continua hidratación es de suma importancia para que todas las células y órganos del cuerpo puedan cumplir sus respectivas funciones sin forzarlos, lo que se traduce en salud. Para ello tener instrumentos como botellas térmicas puede ayudar tanto en el entrenamiento y la preparación como a la hora de correr en el maratón, ya que esta rutina debe ser consecuente.

4. Consecuencia y perseverancia

El mantra, slogan o frase motivadora que deberás mantener desde el momento en que te decides a hacer una maratón es que “El único oponente a vencer eres tú mismo“. Uno de los mayores fallos que suelen tener muchos runners es el querer sobrepasar a otros o querer demostrar que puedes más que otros competidores.

Sin embargo, dentro del camino del running lo importante no es ser mejor que los demás, sino ser capaz de superar tus límites y de crecer física, mental y espiritualmente. Ese es el camino que debes perseguir para que cada día puedas crecer como corredor sin frustrarse o derrotarse. Por ello, siempre debes recordar ser perseverante y buscar mantener la motivación y la moral a tope.

5. Toma las medidas de bioseguridad necesarias

Llegó la hora de viajar y en estos tiempos de pandemia, el cuidarse y cuidar de los demás se ha convertido en la responsabilidad cívica nº. 1 a nivel mundial. Por ello, aunque la pandemia ha ido fluctuando y variando en cada región del mundo, cada país actualmente tienen sus propias reglas para todos aquellos que vayan que van a entrar o a salir de este, así que de esta forma los eventos deportivos masivos se están ajustando a estas políticas.

Por ende, antes de viajar la recomendación final será que te asegures de completar todos los procesos y requisitos que pidan dentro de la locación a la que te dirijas. Ya sea carnet de vacunación; PCR's; uso de tapabocas; etc.

Una vez completado todos estos pasos podrás vivir la gran experiencia que implica el participar en un maratón y el unirse al mundo del running.

https://ift.tt/FctPGZS

domingo, 1 de mayo de 2022

El Running ayuda al equilibrio al hacer paddle surf

El Running ayuda al equilibrio al hacer paddle surf

El paddle surf, también conocido como surf de Remo o surf de pala es un deporte que se ha vuelto muy popular en los últimos años en diversos países. Consiste en una forma de deslizamiento sobre el agua que se realiza sobre una tabla de surf, empleando para desplazarse una pala mientras se permanece de pie.
Es un deporte que puede ser practicado en el mar, en lagos, embalses y ríos. He allí uno de sus atractivos.

¿Qué entrenamos cuando hacemos paddle?

El paddle sur o surf de remo se ha vuelto tan popular, entre otras cosas, porque es un deporte que puede comenzar a practicarse sin importar la condición física de la persona y tampoco su edad. En este sentido, es excelente para entrenar la fuerza muscular, la fuerza del núcleo o core, (ese grupo de músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna); y algo muy importante: a ejercitar el equilibrio.

También, es una forma en la que quienes practican el surf pueden seguir entrenando cuando no hay olas para hacerlo. Otro de sus puntos a favor es que es una actividad divertida que se puede realizar al aire libre, ideal para mantenerse activo, relajarse, y ejercitar dentro del agua.

Entre otras cosas, el paddle surf puede ayudarte a:

  • Realizar un entrenamiento de fuerza dirigido
  • Mejorar el equilibrio y la estabilidad
  • Realizar una actividad física de bajo impacto

El remo de palo puede dirigirse a zonas que no se utilizan al correr, centrándose en grupos musculares específicos y niveles de estabilidad. Incorporar el surf de remo a tu rutina de actividad física regular además puede aportar nuevas áreas de desarrollo para los atletas que no suelen destacar en los beneficios antes mencionados.

Al practicar el paddle surf también puedes obtener otros beneficios como los mencionados por la escuela de piragüismo Kayak k.1 a saber:

• Tonificación y estimulación del tren superior e inferior.
• Mejorar los reflejos trabajando el Equilibrio dinámico, evitando así caídas fortuitas.
• Favorecer la recuperación tras haber sufrido una lesión.
• Lograr un alto consumo calórico.
• Prevenir dolores y lesiones articulares, musculares y óseas.
• Aumentar la capacidad aeróbica y la resistencia muscular.
• Trabajar la simetría corporal y el desarrollo muscular.
• Mejorar la actitud ante la vida cotidiana.

Como punto adicional, en la práctica del paddle surf en el mar, es fundamental contar con accesorios técnicos que te ayuden a realizar de forma segura la actividad, como una tabla adecuada para el entrenamiento que te de estabilidad en aguas difíciles, así como complementos que te permitan conocer cuáles son las condiciones climáticas más favorables para realizar el ejercicio.

En este sentido, algunos relojes de running son muy útiles y te pueden ofrecer datos sobre las condiciones climáticas y cuál es el mejor momento para la práctica del paddle. Están por ejemplo, los relojes de Running que ofrecen datos sobre las condiciones de las mareas a fin de saber cuando están mejor las olas para practicar el surf.

¿Cómo nos ayuda correr con el equilibrio?

Ahora bien, siendo el equilibrio tan importante en la práctica del paddle o surf de remo, correr es un ejercicio aérobico que puede beneficiarte y mejorar en este aspecto. Esto se debe al hecho de que, cuando corremos, se ven implicadas muchas zonas del cuerpo.

Por eso es un deporte ideal para practicar de manera habitual que puede incorporarse a tu rutina de actividad física si practicas el paddle surf de manera regular o están pensando hacerlo pues te ayudará a mejorar el equilibrio sobre la tabla.

Cuando nos encontramos sobre la tabla de surf de remo, necesitamos no sólo resistencia y fuerza en todos los músculos implicados en el esfuerzo, sino también fortalecer la zona del core, así como los abdominales y lumbares. Estas zonas también se trabajan mientras corremos e incluso cuando realizamos algún tipo de entrenamiento cruzado.

Al correr, por otra parte, podrás desarrollar la capacidad aeróbica lo que te ayudará a poder estar más tiempo sobre la tabla cansándote menos, y a incrementar la capacidad de mantenerte haciendo la actividad por períodos más largos.

Por otra parte, cuando estás sobre la tabla al igual que cuando corremos se trabajan los músculos abdominales. Estos son necesarios tanto para remar como para mantener el equilibrio sobre la tabla.

La estabilidad también se trabaja mientras corremos, es algo básico, pues te ayuda a avanzar. De igual modo, cuando corres puedes mejorar tu coordinación, tanto de las piernas como de los brazos, lo cual te dará mayor seguridad sobre la tabla.

Correr, por último, te ayudará a mantener alejadas las lesiones que puedes sufrir no sólo por el riesgo de caídas sobre la tabla, sino también por la fatiga.

Como al correr ponemos en actividad gran parte de los músculos, en especial las piernas, es un deporte beneficioso para fortalecer toda esta musculatura que se utilizan sobre la tabla. Manteniendo tu musculatura fuerte corriendo evitarás que, al subir a la tabla, cualquier caida de la tabla, impacto de las olas o un mal movimiento puedas lesionarte.

Fotos: Depositphotos

https://ift.tt/1f3Aiz6