facebook

martes, 15 de enero de 2019

Rutina de Yoga para runners

Mucho se ha hablado de los numerosos beneficios (desarrollo del equilibrio, la estabilidad y la flexibilidad, etc) que tiene el yoga para corredores, triatletas, ciclistas y cualquier deportista no importa la disciplina que practique. Es por ello que compartimos con ustedes una rutina de yoga que les ayudarán a desarrollar equilibrio, estabilidad y flexibilidad y que pueden incorporar en la rutina de estiramiento posterior a la carrera o en cualquier momento del día, realizando un calentamiento breve de 10 minutos de ejercicio cardiovascular previamente (sólo si no es posterior a la carrera).

Artículo Recomendado: Yoga como Cross Training | Soy Maratonista

Recuerda que cada postura se debe hacer de una manera lenta y controlada y que una respiración es una inhalación y una exhalación completa a través de la nariz. Lo ideal es que mantengas cada postura durante cinco respiraciones o más.

Rutina Yoga 8

1. Mariposa (Baddha Konasana)
Esta posición ayuda a abrir la ingle y la cadera, estirando los muslos internos. Sentado con la espalda derecha sobre el mat o la alfombra, coloca las plantas de tus pies juntas. Entrelaza los dedos de tus manos y colocarlos alrededor de los dedos de los pies. Siéntate derecho, con los hombros hacia atrás y mira hacia adelante. Para un estiramiento más profundo, inclínate hacia adelante. Con cada inhalación, estira la espalda, como si intentaras alcanzar el techo con tu cabeza. Luego, con cala exhalación, permite que el pecho se relaje.

2. Flexión sentada hacia adelante con las piernas separadas (Upavistha Konasana)

Esta posición busca estirar los tendones de la corva y las pantorrillas, mientras que la flexión hacia adelante endereza y alarga la espina dorsal. Desde la posición de mariposa, extiende las piernas a cada, en un ángulo de 90 grados. Mantén las piernas derechas, flexionando los pies y utilizando los cuádriceps para mantener las rodillas bloqueadas. Inclínate un poco hacia adelante y coloca las manos sobre la colchoneta. Con cada inhalación, estira la espalda, como si intentaras alcanzar el techo con tu cabeza. Luego, con cala exhalación, permite que el pecho se relaje.

TIP: Si no puedes mantener las piernas derechas, puedes doblarlas o acercarlas tanto como necesites hasta lograr la flexión.

3. Cara de Vaca (Gomukhasana)

Esta posición te ayudará a estirar el músculo piriforme, un pequeño músculo de difícil de estiramiento, así como las caderas y la banda de Iliotibial.

Sentado, lleva el pie izquierdo hacia atrás, hacia el lado derecho de tu cadera, colocando tu rodilla derecha sobre la parte superior de la izquierda. El pie derecho debe colocarse del lado izquierdo de la cadera. Agarra tus pies con las manos (pie izquierdo con la mano derecha, pie derecho con la izquierda), e inclínate ligeramente hacia delante, mirando hacia adelante. Para un estiramiento más profundo, flexiona los pies. También puedes enlazar tus manos detrás de la espalda, para estirar el tríceps o colocar tus manos en el suelo, delante de ti e inclinarte hacia adelante para intensificar el estiramiento. Mantén la posición durante 5 o más respiraciones. Cambia la posición de las piernas, colocando la rodilla izquierda sobre sobre la derecha, y mantenla durante el mismo tiempo.

Consejo: Asegúrese de que ambas caderas quedan en el suelo en esta postura.

4. Flexión con piernas separadas (Prasarita Padottanasana)

Esta posición ayuda a abrir las caderas y estirar la corva. Estando de pie, separa tus piernas dejando lo que sería el equivalente del largo de tus piernas entre cada pie. Gira tus talones ligeramente hacia afuera y la punta de tus pies hacia adentro. Inhala y estirar los brazos hacia una T. Al exhalar, dobla hacia adelante hasta que tus manos toquen el suelo o un bloque de yoga. Deja que tu cabeza cuelgue relajada mientras tu columna permanece derecha y mira hacia adelante. Después de cinco respiraciones inhala y, usando los abdominales, comienza a levantarte lentamente. Exhala y coloca tus pies juntos.

CONSEJO: Mantén las rodillas ligeramente flexionadas, si sientes mucha presión. Si vas a estirar las piernas, ten cuidado de no bloquear las rodillas.

Artículo Recomendado: La clave está en el equilibrio | Soy Maratonista

5. Postura de pie con flexión hacia adelante (Uttanasana)

Ayuda a estirar la corva y enderezar la columna vertebral. De pie, con los pies separado a la altura de la cadera, inhala y coloca tus manos en la cadera. Exhala y flexiona desde la cadera hacia adelante. Si puedes mantener las piernas estiradas en esta posición, sujeta cada codo con la otra mano. Si no puedes mantener las piernas estiradas, coloca tus manos en un bloque de yoga o una silla para ayudarte. Deja que tu cabeza cuelgue, relajada, mientras tu columna permanece derecha y miras hacia adelante.

CONSEJO: Mantén las rodillas ligeramente flexionadas, si sientes mucha presión. Si vas a estirar las piernas, ten cuidado de no bloquear las rodillas.

6. Señor de los peces o Media Torsión Espinal (Ardha Matseyendrasana)

Abre los hombros, el cuello y las caderas, y estira la banda IT. Sentado con las piernas extendidas frente a ti, cruza el pie derecho sobre la pierna izquierda, con la rodilla flexionada y ayúdate con la el brazo izquierdo para mantenerla en esa posición. Dobla la rodilla izquierda, y coloca tu mano derecha sobre la colchoneta, justo detrás del glúteo. Inhala y levanta el brazo izquierdo con el que mantienes la rodilla flexionada. Exhala y gira manteniendo la presión del brazo izquierdo sobre la rodilla derecha, mirando hacia atrás sobre el hombro derecho. Para liberar, inhala, suelta los brazos y descruza las piernas. Repita en el otro lado.

TIP: El giro debe comenzar en el abdomen, no en el cuello.

7. Postura de la Pinza (Paschimottanasana)

Estira la espina, la corva y la espalda. Sentado sobre la colchoneta, extiende las piernas frente a ti con los pies ligeramente flexionados y llevando el ombligo hacia la espalda. Inhala y endereza la espalda, llevando los brazos al aire. Exhala e inclínate hacia adelante hasta llegar a tocar los dedos del pie. Deja que tus brazos descansen sobre tus muslos, pantorrillas o en los tobillos (dependiendo de tu capacidad de elongación). Permite que tu cabeza caiga, relajada, y hacia adelante. Deja que la parte superior del cuerpo se relaje. Con cada inhalación, estira la espalda, como si intentaras alcanzar el techo con tu cabeza. Luego, con cala exhalación, permite que el pecho se relaje.

TIP: Si no puedes llegar a tocar los dedos de los pies, envuelve una toalla alrededor de los pies y sujeta los extremos de la toalla.

8. Postura de la cabeza en la rodilla (Janu Sirsasana A)

Desde la postura anterior, flexiona la pierna derecha y coloca el pie junto al muslo izquierdo. Centra tu torso sobre la pierna izquierda que está extendida y exhala mientras flexionas desde la cadera buscando tocar la rodilla con la cabeza. Flexiona el pie extendido y trata de sujetarlo con tus manos. Si no puedes, usa una toalla como ayuda. Con cada inhalación, estira la espalda, como si intentaras alcanzar el techo con tu cabeza. Luego, con cala exhalación, permite que el pecho se relaje. Inhala mientras vuelves a la posición inicial y repite con la otra pierna.

TIP: Si su rodilla no puede descansar cómodamente en el suelo, enrollar una toalla para apoyar la rodilla doblada.

Artículo Recomendado: Estabilidad para tener movilidad | Soy Maratonista 

 

Fuente: Spark People

http://bit.ly/2RvQuYW

lunes, 14 de enero de 2019

Inscripciones Maratón de Nueva York 2019

Cómo inscribirme en el maratón de Nueva York

Como ya es costumbre ya inició el proceso de registro e inscripciones para el Maratón de Nueva York las inscripciones para una de las carreras más emblemáticas del mundo del running, que se realizará el 3 de noviembre de 2019.

 

Existen varias opciones para concretar la inscripción:

1.- Sorteo o entrada no garantizada: Las aplicaciones para el sorteo de cupos del Maratón de Nueva York 2019 estarán disponibles desde el lunes 14 de enero hasta el 14 de febrero 2019 a las 11:59 p.m. EST. Esta aplicación no garantiza el cupo ya que posteriormente el día 27 de febrero de 2019 se realizará el sorteo correspondiente para elegir a los participantes. Se realizan tres sorteos en total:

  • Residentes del área metropolitana de Nueva York.
  • Residentes en Estados Unidos.
  • Corredores internacionales.

Para ser seleccionado es necesario contar con una tarjeta de crédito autorizada para cargo en dólares con fecha de expiración posterior al sorteo.

Los corredores que apliquen al sorteo (sean elegidos o no) deberán pagar un cargo por derecho a participar en el sorteo. Para más información visita Sorteo Maratón de Nueva York.

2.- Entrada garantizada, la entrada garantizada para el Maratón de Nueva York 2019 esta disponible para los siguientes grupos de corredores:

  • Corredores que hayan participado en más de 15 maratones de Nueva York .
  • Corredores del maratón de Nueva York 2017 que hayan cancelado su participación en 2018.
  • Participantes del 9+1 Program and 9+$1K Program
  • Corredores con tiempos clasificatorios logrados en las siguientes carreras: 2018 Fred Lebow Manhattan Half, 2018 NYC Half, 2018 More Magazine/Fitness Magazine Women’s Half-Marathon, 2018 Brooklyn Half, 2018 Staten Island Half, 2018 Grete’s Great Gallop, 2018 TCS New York City Marathon –mas info .
  • Corredores que hayan completado el Maratón de Nueva York 2018 de manera virtual de acuerdoo con las reglas establecidas por los organizadores son elegibles durante este período.

3.- Inscripción mediante agentes de viaje autorizados. Incluyen vuelo, hotel más inscripción. Listado por país de  Agentes de viaje Maratón de Nueva York.

Te invitamos a leer: Maratón de Nueva York contado a través de videos. Una experiencia visual. | Soy Maratonista

http://bit.ly/2MadfvL

Las mejores zapatillas para iniciar el 2019

Comienza el año y probablemente lo primero en que pensamos es en estar equipados para lanzarnos a correr. Entre otros implementos, las zapatillas son la pieza fundamental sin duda alguna.

Ya en otros artículos te hemos compartido cuales son los criterios para seleccionar las más adecuadas para ti, que te permitan mejorar tu mejor desempeño.

Todo sobre las zapatillas para correr 

Si estás en la búsqueda para iniciar con buen pie el 2019 acá te compartimos las zapatillas para correr mejor valoradas en la actualidad en el mercado de acuerdo a su calidad, peso, amortiguación, soporte y ajuste cómodo.

Hemos hecho una selección de las más destacadas, basándonos en las revisiones y encuestas realizadas por las publicaciones Runners’World y Streetprorunning.  

 

ASICS GEL-NIMBUS 21

Disponibles en el mercado desde diciembre de 2018, esta última versión está en el tope de las zapatillas para larga distancia versión neutra. Incorpora diversas novedades tecnológicas que le aportan mayor comodidad al corredor en sus carreras de larga distancia.

Este modelo es ideal para corredores de pisada neutra. Además cuenta con la última tecnología de amortiguación de ASICS: FLYTEFOAM™ para mantener su peso bajo y FLYTEFOAM™ PROPEL para incrementar su reactividad.

El ajuste de esta calzado fue mejorado con una puntera más redonda y más espacio para los dedos, así como la colocación de la tecnología de Asics GEL Max Shock Absorption en aquellas zonas, tanto en la parte delantera como trasera, donde el cuerpo sufre más la carga y el impacto en carrera.

 

REEBOK FLOATRIDE RUN FAST

 

Para Runners’ World es el zapato más rápido que se puede adquirir este año, con una excelente relación precio-valor. En este modelo, Reebok  emplea una plantilla elaborada con Pebax, muy parecida a la que se encuentra en el Vaporfly 4%, haciéndola mucho más liviana que el  estándar empleado en las zapatillas para correr durante décadas. Ofrece además una excelente amortiguación y rebote (retorno de energía).

 

ADIDAS ULTRABOOST 19

Para la publicación Streetprorunning esta es, sin duda, una de las mejores zapatillas de 2019. La Ultraboost 19 conserva el estilo de sus predecesora pero ha sido renovada gracias al feedback de los corredores. Se incorporaron materiales que logran un modelo más flexible y reactivo. Esto se logró sustituyendo sus clásicos materiales de la zona del upper por un nuevo tejido PrimeKnit, tan de moda en estos últimos meses. Además, han conseguido optimizar el Boost combinando diferentes densidades, logrando un mayor retorno de energía en cada pisada.

De acuerdo con Streetprorunning, el calzado de Adidas siempre ha destacado por su versatilidad y su excelente amortiguación, pero con este modelo, ahora gana en flexibilidad y dinamismo.

 

NIKE ZOOM PEGASUS 35 TURBO

Este modelo es una versión mejorada de la Pegasus 35 de 2018 recomendada para los corredores que  buscan un plus de velocidad. Sin embargo, no está hecho para todo tipo de corredor, pues resultan “difíciles de domar”. Uno de los cambios es que la zona del upper es más ligera, lo que hace que el peso se reduzca.

También incluye un novedoso compuesto llamado Zoom X dispuesto a lo largo de la mediasuela, lo que le da a la pisada una mayor eficiencia y velocidad al correr. Los runners más expertos pueden sacarle mejor provecho a este nuevo diseño, en especial si se busca velocidad, y posee una  buena técnica de carrera.  La Pegasus 35 Turbo no defrauda para quienes quieren ritmo y velocidad.

 

BROOKS GHOST 11 

En la selección del editor hecha por Runner’s World, esta zapatilla ocupó el séptimo lugar. Muchos corredores la encuentran atractiva. Para los que comienzan, les gusta por su cómoda amortiguación, mientras que los veteranos de maratón los seleccionan para acortar semanas de alto kilometraje. Para los que corren en rutas más agrestes, encuentran en este modelo un zapato que les hará el viaje más rápido y suave. El Brook Ghost tiene buena consistencia y trae actualizaciones en la entresuela, lo que le aporta al calzado más ligereza sin perder suavidad o rebote.

De esta misma marca, Streetprorunning destaca las Brooks Launch 6 que destaca entre las mejores para el 2019. Este modelo en particular se destaca por su versatilidad. Están diseñadas tanto para competir como para entrenar. Son ligeras y reactivas, además de contar con refuerzo en la zona media del pie, lo que mejorar la estabilidad.

Este calzado también cuenta con la espuma BioMoGo en la mediasuela, que garantiza una amortiguación además la horma ha sido rediseñada para hacerla más ancha.

 

SAUCONY KINVARA 10

Este año 2019 se cumple el décimo aniversario de las Kinvara. El modelo Saucony trae material renovado así como un nuevo diseño que permite una mejor adaptación al pie. La disposición de los ojales también fue optimizada para un mejor ajuste. Su suela Everuntm cuenta además con puntos de apoyo que son claves para el retorno de energía que busca el corredor.

 

NEW BALANCE FRESH FOAM BEACON 

Este es el zapato adecuado para: corredores que buscan algo liviano, ideal para carreras largas y de velocidad. Este es considerado un zapato todo uso: Ligero y rápido, con la amortiguación suficiente para aumentar el kilometraje.

New Balance utilizó una versión duradera de su material de entresuela, llamada Fresh Foam Ground Contact, que puede soportar abrasiones en la carretera. Al exponer la espuma al pavimento, New Balance elimina una gran cantidad de caucho que de otro modo se necesitaría para la durabilidad de la suela. El resultado es un zapato excepcionalmente ligero que es increíblemente suave, silencioso y rápido.

 

Como se verá, existe una gran variedad de marcas en el mercado. A las más reconocidas como Adidas, Nike o Reebok, se unen marcas como Asics o Saucony que comienzan el 2019 con novedades.

Si ya has probado alguno de estos modelos, ¿Con cuál te quedas?

 

Fuentes: Streetprorunning/ Runner’s World/Asics

http://bit.ly/2DaL2SF

En tiempos de crisis… Corre

Pueden ser muchas las secuelas que una situación de crisis trae a tu entorno personal o profesional. En esos momentos, probablemente te obligues a gastar menos o a no hacer inversiones para ejercitarte y mantenerte saludable pues consideras que no es prioritario hacerlo.  Sin embargo, correr es la mejor medida que puedes adoptar  para enfrentar una situación difícil.

Aunque en este momento no puedas participar en una carrera o éstas disminuyan en tu localidad porque los patrocinadores no abundan, hay inseguridad,  u otras consecuencias inherentes a la crisis, es fundamental tener presente la importancia del cuidado de nuestra salud: Sólo manteniendo un equilibrio físico y mental podremos hacer frente a los problemas.

Aún con escasez de recursos, correr es clave para entrenar nuestra capacidad de sacrificio, superación y  para ayudarnos a mantener al máximo valores como el optimismo.

Acá compartimos contigo 5 recomendaciones para correr en tiempos de crisis:

 

1.- Mantente corriendo. En momentos de crisis pueden existir un sin fin de variables que afecten tanto nuestra disposición como nuestra disponibilidad para ir a correr. Podemos vernos obligados a  incrementar nuestra carga de trabajo para compensar nuestros ingresos;  tener problemas con nuestro vehículo. La inseguridad del país puede ser otra razón para tomar la decisión de no hacer alguna actividad física; podemos sentirnos  desmoralizados, entre otras tantas. La recomendación será siempre una: Sal y corre. Ésta siempre será  una actividad que te puede mantener físicamente sano y además impactará positivamente tu salud psicológica. Correr es una actividad de esparcimiento que sigue siendo una excelente alternativa en tiempos de crisis porque es de la opciones más económicas.  Si aún no has comenzado a correr, en SoyMaratonista.com contamos con varias opciones para que inicies un plan de entrenamiento.

Plan de entrenamiento para empezar a correr 

2.- Piensa en positivo. Es fundamental que la acción de correr se convierta en un ejercicio meditativo en el cual trates de no pensar en nada. Si mientras corres vas a estar pensando en lo que hiciste, lo que te pasó durante el día, o lo que vas a hacer, o en la situación económica o política del país, o en todos los problemas que te están afectando, entonces el ejercicio no te será de mucha ayuda.  Es importante correr sin pensar en nada, simplemente presenciando y observando lo que está a tu alrededor, los árboles, la calle o el parque, los animales, otras personas corriendo sin emitir juicios, sin pensar en nada ni positivo ni negativo. Para esto se recomienda no usar música porque ésta no te permite conectarte contigo mismo, con tu respiración, con la observación de lo que está pasando a tu alrededor que no es sólo visual sino también involucra otros sentidos como la audición y el olfato.  Aprovechar cada sesión de entrenamiento como un ejercicio meditativo te va a ayudar.

3.- Corre en grupo. En épocas difíciles es cuando la solidaridad y el trabajo en equipo cobran más vigencia. Al salir a correr en grupo no sólo te sientes acompañado sino que es la opción más recomendada para así disminuir las posibilidades de ser víctima de algún acto criminal. Puedes comenzar a correr con otras personas en horarios o zonas más seguras manteniendote siempre acompañado.

4.- Busca un plan de entrenamiento. No tomes la decisión de dejar de correr si estás ante la dificultad de costear un entrenador personal, de acudir a un gimnasio o de adquirir, por ejemplo, unas zapatillas. Te puedes apoyar en planes que te ayudarán a prepararte para un 5K, 10K u otros, los cuales te indican cómo seguir un entrenamiento semana a semana. En SoyMaratonista.com disponemos de varios planes que puedes seguir para practicar el autoentrenamiento, los cuales no tienen costo alguno. También puedes realizar una rutina de acondicionamiento físico en tu casa, siguiendo tutoriales o leyendo la información disponible referente a sesiones de entrenamiento y estiramientos que te ayudarán a mejorar tu desempeño. Por otra parte, las zapatillas serán la única inversión importante que requiere este deporte. Puedes tratar de comprar unas clásicas pero lo más importante es cuidar las que tienes. Para correr se requiere una zapatilla  especializada. Trata de usarlas sólo para correr, no llevarlas a todos los lugares. En la medida en que los uses sólo para correr puedes alargar su vida útil.

5.- Fija una meta. Cuando estamos en tiempos de crisis nos desmotivamos porque no hay tantas carreras ante las escasez de patrocinante o no las podemos costear. ¿Qué puedes hacer? Establece una meta personal. Esto te ayudará mantenerte enfocado y evitar la desmotivación producto de la falta de un objetivo claro a corto o largo plazo. Un ejemplo puede ser entrenar para hacer 10K y mejorar tu tiempo. Si ya estás corriendo en grupo pueden organizar una carrera que les permita fijarse el objetivo de mejorar sus tiempos. No tiene que ser algo formal pero como grupo pueden llevar control del tiempo que hicieron en esas distancia estableciendo una ruta conocida en un sitio seguro. Si estás corriendo solo,  puedes recurrir a los Challenge o retos virtuales disponibles en muchas de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes. Si usas Garmin o Strava puedes participar en estos challenge e invitar a tus amigos a y fijarte la meta, por ejemplo, de ser el que corra más sesiones en un mes, el que cubra más kilómetros, o el que mejora sus tiempos en una carrera de 10 K o 5K. Esto mantendrá tu motivación en alto.

http://bit.ly/2spNyy2

domingo, 13 de enero de 2019

El español Martín Fiz logra récord del Mundo en 10K para mayores de 55 años

El atleta español Martín Fiz  ha conseguido este domingo batir el  récord del mundo de 10 kilómetros para mayores de 55 años, logrando un tiempo de  31:36 en la carrera Valencia Ibercaja que contó con la participación de cerca de 11 mil corredores.

Los etíopes Chala Ketema en la categoría masculina  y Tsehay Gemechu en la femenina, consiguieron la victoria con récord de la prueba al hacer un tiempo de 27:23,  y 30:15, respectivamente mientra que  el español Trihas Gebre rompió el récor de  España con tiempo de 31:39

Fiz logró la marca apoyado por el trabajp de su equipo, además contó con el apoyo de importantes corredores que le sirvieron de liebre para poder superar la anterior marca, que no se superaba desde el año 2008 cuando el británico Martin Rees hizo un tiempo de32:02.

Es de destacar que el mes pasado, Fiz logró el récord de España en la misma distancia también en la ciudad de Valencia, en la carrera que se realiza en paralelo al Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP. En esa oportunidad hizo un tiempo de 32:08.

Martín Fiz ha ganado  los cinco maratones majors en su categoría, entre los años 2017 y 2018.

Fuentes: Revista Marca/ Revista Sports/IAAF

http://bit.ly/2QIPk7q

viernes, 11 de enero de 2019

Los grandes eventos de atletismo que se esperan el presente año

El año 2019 se presenta como un gran año para el atletismo. A lo largo del mismo los mejores atletas del mundo podrán medir sus capacidades y su estado de forma antes de que tengan lugar los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año.

Los atletas podrán competir en diferentes escenarios para prepararse para tal acontecimiento, como por ejemplo en Glasgow, lugar en el que se  celebrará el XXXV Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta del uno al tres de marzo, o en Doha, donde tendrá lugar el XVII Campeonato Mundial de Atletismo del veintisiete de septiembre al seis de octubre.

También podrán acudir a las citas nacionales de primer nivel, tales como el Campeonato de España Absoluto en Pista Cubierta de Antequera o el Campeonato de España Absoluto al Aire Libre de La Nucía.

 

 

 

 

 

 

Descubre más sobre el Campeonato Mundial de Atletismo 2019

Tal como se ha mencionado anteriormente, este año el Campeonato Mundial de Atletismo se celebra en Doha, siendo este un evento con mayúsculas al que los atletas no deberían faltar. Del veintisiete de septiembre al seis de octubre los aficionados podrán comprobar el nivel de sus corredores favoritos, lo cual les será de gran utilidad para futuras apuestas deportivas en las distintas disciplinas.

La competición se disputará en el Khalifa International Stadium, un estadio cuya pista proporciona una amortización adecuada tanto para las disciplinas de media y larga distancia como para las de velocidad, además de garantizar una óptima capacidad de impulso para las pruebas de salto.

La trigésimo quinta edición de los Campeonatos Europeos de Atletismo Indoor

Otra de las grandes citas del calendario de Atletismo de 2019 es el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta, el cual se celebrará este año en la ciudad escocesa de Glasgow entre el uno y el tres de marzo en el Emirates Arena se reunirán más de seiscientos atletas procedentes de cincuenta países. Este estadio cuenta con una pista hidráulica instalada en el año 2012 que, según las necesidades de la instalación, puede bajarse o alzarse en pocos minutos.

Citas nacionales de primer nivel

Las competiciones nacionales más importantes que tendrán lugar durante el presente año son: el Campeonato Absoluto en Pista Cubierta y el Campeonato Absoluto al Aire Libre. No obstante, también se celebrarán múltiples campeonatos de otras categorías y muchas pruebas autonómicas.

Entre el dieciséis y el diecisiete de febrero se celebrará en la pista hidráulica de Antequera el Campeonato Absoluto en Pista Cubierta. Por otra parte, Sabadell albergará el Campeonato de España Sub16, Valencia el Sub18, Madrid el Sub20 y Salamanca el Sub23. En Zaragoza tendrá lugar el Campeonato de España de Clubes Sub16 y la pista de Expourense será el escenario para el Campeonato de Galicia Absoluto y el Campeonato de España Master.

En lo referente a las pruebas al aire libre, el Campeonato de España Absoluto se celebrará en la pista de atletismo de La Nucía entre el treinta y uno de agosto y el uno de septiembre. Ese también será el escenario del Campeonato de España de Relevos por clubes.

http://bit.ly/2QETMnn

miércoles, 9 de enero de 2019

Fechas y exigencias para los maratonistas en el 2019

Las principales pruebas de la región ya definieron sus calendarios y bases organizativas, lo mismo que se establecieron los sistemas de acceso a las grandes competiciones como el Campeonato Mundial y los Juegos Panamericanos. Los atletas que necesiten clasificar para éstos seguramente lo intentarán en las pruebas del primer segmento de temporada.

El Campeonato Mundial tendrá lugar en Doha (Qatar) con un cupo de 100 maratonistas, tanto en damas como caballeros. La prueba femenina se hará el 27 de septiembre y la masculina, el 5 de octubre. Las marcas mínimas fijadas por la IAAF son 2h.16m en hombres y 2h.37m. en damas, que deben establecerse -en circuitos certificados- entre el 7 de marzo de 2018 y 6 de septiembre de 2019.

Los Juegos Panamericanos se disputarán en Lima (Perú) entre el 26 de julio y 11 de agosto, y las marcas mínimas requeridas son las mismas que para el Mundial, aunque los cupos de partipación con más reducidos.

La IAAF también difundió la lista de circuitos que fueron certificados por medidores oficiales y allí casi todos los países sudamericanos cuentan con pruebas con dicha habilitación.

Los Campeonatos Sudamericanos, de acuerdo al calendario Consudatle 2019, se harán en Caracas (maratón, 17 de marzo) y Asunción (medio maratón, 25 de agosto).

Otras de las pruebas relevantes del panorama sudamericano son:

ARGENTINA. Los 21k de Buenos Aires (donde en 2018 se consiguieron registros por debajo de la hora) se programaron para el 25 de agosto, mientras que el Maratón Internacional de Buenos Aires (que incluirá el Campeonato Argentino) se hará el 22 de septiembre con categoría Bronze Label de la IAAF.

 

BRASIL. Sao Paulo tendrá su medio maratón el 17 de febrero y su maratón -celebrando su 25° aniversario- el 7 de abril, también con etiqueta de Bronce de la IAAF. El medio maratón de Rio de Janeiro se programó para el 18 de agosto.

CHILE. La Fedachi anunció su ya clásico Maratón de la Araucania-Temuco para el 17 de marzo.

 

COLOMBIA. El medio maratón de Bogotá (con categoría Gold de la IAAF) se programó para el 28 de julio.

Seguramente, para los ya consagrados fondistas de la región así como para los valores emergentes será una temporada importante. En 2018 el panorama masculino vio el paso al frente de una nueva generación con estos nombres en los primeros lugares de maratón: el peruano Cristhian Pacheco (autor de las 2:11.19 al ganar el título sudamericano en Buenos Aires);  el peruano Willy Canchanya (2:12.57 en Berlin, tras su gran actuación en el Mundial de medio maratón) y el brasileño Daniel Chaves da Silva (2:13.16 en Valencia).

En damas, volvió a quedar al frente la peruana Gladys Tejeda (2:30.44  en Osaka), seguida por la brasileña Valdilene dos Santos Silva (2h:32.01s en Frankfurt en gran progresión personal) y la recordwoman sudamericana, la también peruana Inés Melchor (2:32.09 en Berlin). Melchor se despedirá este año de las competiciones oficiales.

Fuente y fotos: Confederación Suramericana de Atletismo

http://bit.ly/2CdUbs5