facebook

jueves, 18 de octubre de 2018

¿Por qué puedes apostar en los partido de fútbol pero no en las carreras?

Los defensores dicen que las apuestas aumentarían el interés en las carreras o maratones. Todo lo cual plantea una pregunta: ¿Apostar en las carreras beneficiaría al deporte de correr?

Actualmente, existe en Europa. En el encuentro de Weltklasse en Zúrich, los aficionados podían apostar durante la carrera. Algunas casas de apuestas en Londres apuestan a los principales eventos de carreras, como las Olimpiadas y el Maratón de Londres. Una compañía de juegos de azar, Ladbrokes, ya ha establecido la línea para esta última: Mo Farah está en la lista con 3-1 probabilidades de ganar, el plusmarquista mundial Wilson Kipsang con 7-4, mientras que el estadounidense Ryan Vail es un caballo con 200-1.

Técnicamente, no hay leyes que prohíban apostar en carreras. Creo que la gente lo tiene al revés cuando pregunta: ¿Ayudará la apuesta al deporte de correr?, ¿creo que el hecho de que no se apueste a correr demuestra lo popular que es este deporte. Si correr fuera más popular, habría que apostar.

En un tiempo, las apuestas en las carreras eran comunes y ampliamente aceptadas. En Inglaterra, en los siglos XVII y XVIII, las ferias de los condados a menudo contaban con desfiles a pie. Los aristócratas entraban en sus carruajes y luego hacían apuestas sobre ellos. De ahí surgió un nuevo deporte, el “peatonalismo”, que era esencialmente la marcha atlética. El New York Times publicó un artículo en febrero de 1876 que cubría uno de los primeros relatos de ello en Estados Unidos. El evento de base, una caminata entre John De Witt y Peter Goulding, se llevó a cabo en el barrio Williamsburg de Brooklyn, Nueva York.

 

En 2008, la Weltklasse Zürich agregó las apuestas en tierra. El objetivo es una mayor implicación con el público, para que el público sepa para quién puede ser un fan. No es una cuestión financiera en absoluto.

 

Logísticamente funciona así: Sólo después de que los aficionados entran en el estadio pueden obtener el programa con las diferentes probabilidades de carrera en él. Los aficionados pueden apostar en línea. El gran desafío es: mantenerlo simple. Es más fácil tener atletas populares y preguntas fáciles que, por ejemplo, muchos hombres, que no tengas ni idea de quién podría ganar. Por eso las apuestas funcionan en el fútbol. Sólo el equipo A o B puede ganar.

La naturaleza ilícita de los juegos de azar claramente hace que este tema no sea un punto de partida para algunos. Algunas figuras de la industria han considerado ir más allá de los juegos tradicionales para incorporar apuestas de bajo riesgo que serían más promocionales que las destinadas a ganar dinero.

Por otro lado, existen nuevas formas de crear una participación más casual de los aficionados en las carreras a través de casinos en linea legales en España. Se ha pensado en sacar a la gente de las gradas mientras se está celebrando una carrera de larga distancia y ponerlos en la pista para que participen en un concurso para ver hasta dónde pueden correr junto a los maratonistas. O, ¿qué pasaría si en algún momento en un recorrido de maratón, los organizadores de la carrera eligen al azar a un grupo de personas entre la multitud y las dejan participar en la carrera para ver cuánto tiempo pueden permanecer con el grupo de cabeza? Esto es un marketing potencialmente inteligente, siempre y cuando se pueda hacer con seguridad y no interfiera con los atletas.

 

https://ift.tt/2QZTh7Z

¿Cómo alimentarse para vivir más y verse mejor?

Dicen que la juventud se lleva internamente al mantener una actitud jovial, sin importar la edad. Pero hay otros factores que juegan un rol fundamental, entre esos, la alimentación es vital para lidiar contra el envejecimiento y mejorar la apariencia desde adentro hacia afuera. Por algo Japón tiene el récord de ser el país con más habitantes centenarios en el mundo y pareciera que la clave está en su dieta, pues comen muy pocas grasas, los postres no suelen incluirse en los menús de los restaurantes, consumen altas cantidades de algas y pescado y beben mucho té verde que tiene antioxidantes. Tampoco es casualidad que haya muy pocos japoneses obesos.

Los habitantes de la isla de Okinawa (Japón), además de tener la esperanza de vida más elevada del mundo gozan de un estado de salud extraordinario: son delgados, muestran aspecto juvenil, mucha energía y tienen una incidencia muy baja de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Comen de media a tres raciones de pescado a la semana, muchos cereales integrales, verduras y soya, además de calamares y pulpo que son ricos en taurina, algo que podría explicar sus bajos índices de colesterol y presión sanguínea.

En este sentido, se ha comprobado que las comidas ricas en antioxidantes pueden ayudar a mantener joven el organismo por más tiempo. Los antioxidantes tienen la función de neutralizar el efecto destructivo de los radicales libres sobre las células, los cuales son átomos, por lo general de oxígeno, altamente reactivos e inestables, que se liberan cuando el alimento es metabolizado para producir energía.

Entre estos alimentos tenemos:

 Los betacarotenos: Frutas y verduras como las zanahorias, las espinacas, las calabazas y los tomates.

– Vitamina C: Pimientos, guayaba y frutas cítricas como naranjas, limones, toronjas.

– Flavonoides: Ajo, cebolla, manzana, pera, espinacas y el té.

– Zinc: Apio, espárragos, berenjenas, papas, melocotones.

– Selenio: Avena y arroz integral.

Los frutos rojos, la cebolla morada y las zanahorias vigorizan el cabello, las uñas y la visión.

“El equilibrio en la alimentación, con una combinación de carbohidratos simples, proteínas de alto valor biológico, grasa saludable, minerales, vitaminas, antioxidantes, frutas y agua, no solamente proporciona salud al cuerpo sino que mejora la belleza exterior: da una piel flexible sin arrugas, previene el envejecimiento prematuro, mantiene saludables los sistemas de drenaje (digestivo, urinario, respiratorio) mejora la salud del cabello, uñas y elimina manchas en la piel”, comenta la doctora Mirna Morejón, especialista en medicina antienvejecimiento.

Las “Happy Hormones
Agrega Morejón que muchas personas no se dan cuenta de que su estado de letargo, pereza física y mental tiene que ver con su alimentación. Por eso, asegura que es importante mantener en equilibrio las happy hormones, neurotransmisores producidos por el cerebro, liberados a la sangre para actuar como hormonas de la felicidad, lo cual permite conservar el entusiasmo necesario para actuar diariamente. Estas tres hormonas son: endorfinas, serotonina y dopamina.

Las hormonas de la felicidad actúan como opiáceos naturales y por su efecto analgésico son mucho más potentes que cualquier medicamento contra el dolor. Tienen capacidad de disminuir la ansiedad, la ira y actúan en los estados depresivos. Ayudan a generar estados de bienestar, de calma y de buen humor. Una disminución en la producción de estas hormonas está relacionada con la falta de motivación general y la fatiga crónica.

“Estas hormonas regulan el sueño, un tema importante que tratar en la medicina antienvejecimiento. Si los especialistas no logramos que el paciente duerma, no recuperará la fase de sueño REM, no regenerará su organismo y tendremos 50 % de disminución en la optimización del tratamiento antiaging“, advierte Morejón.

La especialista acota que las happy hormones disminuyen el dolor tanto físico como del alma y que buenas vibraciones proporcionan una vida modo antienvejecimiento. Además, disminuyen la presión sanguínea, ayudan a mantener el sistema inmunológico en óptimas condiciones y, por lo tanto, retardan el proceso de envejecimiento.

¿Cuáles son esos alimentos que aumentan las happy hormones?
Muchos alimentos que se encuentran en la naturaleza favorecen a incrementar los niveles de las happy hormones en el organismo, varias de esas opciones son:

– Chocolate negro: Siempre que sea amargo, mayor de 65% de cacao. Libera endorfinas en el cerebro, estimula y brinda a quien lo consuma una sensación de bienestar, ayuda a eliminar la fatiga crónica, aumenta la producción de serotonina, lo cual disminuye la depresión y los estados de ansiedad. Aumenta los estados de calma y de felicidad.

– Las almendras: ayudan al cerebro a producir dopamina y noradrenalina. Se conocen como las reinas antidepresivas. ¿Cuál es la porción de almendras que se debe comer? Siete almendras o las que caben en una mano.

– Nueces: Excelentes para el cerebro y no es casualidad que su forma se asemeje a la de un cerebro. Regulan la serotonina, trabajan en las emociones y generan efectos positivos sobre el tejido neuronal, son neuroprotectoras. Pre-vienen el deterioro del cerebro y mejoran la memoria, por eso son ideales para consumirlas durante los estudios o actividades que requieran concentración.

– Cambur: Contienen gran cantidad del aminoácido tirosina que ayuda en la ansiedad y la depresión. Favorecen la producción de dopamina, por lo cual dan energía. Mejoran el estado de ánimo y se recomienda comerlos en las mañanas.

– Lácteos: Preferiblemente que los lácteos sean de origen vegetal como la leche de soya.

– Huevos: Son ricos en colina. Son importantes para el cerebro, mejoran la memoria y producen triptófano, un aminoácido que eleva los niveles de serotonina y eso mejora los estados de ánimo y la fatiga crónica.

– Omega 3: Los ácidos grasos esenciales animales y vegetales que contienen contribuyen a las sinapsis neuronales, mejoran la condición general del cerebro y los estados emocionales. Producen endorfinas y serotonina, estados de bienestar general, esto ayuda a un correcto funcionamiento del sistema nervioso y produce estados de satisfacción y bienestar general. Tienen acciones neuronales, mejorando la memoria y son coadyuvantes en trastornos depresivos y Alzheimer.

Sobre la base de su experiencia en consulta, Morejón comenta que la mayoría de los inicios de los dolores de los pacientes que ve son psicosomáticos, son más dolores del alma que del cuerpo y eso influye en acelerar el envejecimiento de su organismo.

Además del listado anterior de alimentos, hay otros que combaten la ansiedad entre las comidas, algunos son los siguientes:
– Orejones de frutas.
– Yogur descremado con frutas.
– Manzana.
– Barras de cereales caseras.
– Gelatinas.
– Bebidas de té relajantes y antiestrés: valeriana, albahaca, muérdago, tilo, echinacea.
– Batidos: en los protocolos de medicina antienvejecimiento se recomienda un vaso de linaza con aceite de oliva y ajonjolí.
– Caldos y cremas preparadas con hortalizas.

No es parecer joven sino serlo y, más que eliminar las arrugas y tapar las canas, el objetivo es retardar el envejecimiento de una forma sana, tanto por dentro como por fuera. Hacer ejercicios al aire libre, aprender a respirar, hidratarse muy bien con agua y relajar la mente son otras herramientas que darán energía vital y favorecerán la longevidad.

Coordenadas 
Mirna Morejón, Centro Médico Antienvejecimiento 
https://ift.tt/1D8Rwx5

https://ift.tt/2OvwnJc

Actividades  que una persona puede hacer después correr

Cuando se realizan actividades deportivas, el cuerpo comienza a tener miles de reacciones químicas, se activa el músculo cardíaco fortaleciéndose, se activa el sistema vascular dinamizando la irrigación sanguínea, se propicia la quema de grasa, se desarrollan los músculos mejorando la calidad de vida, propiciándose así el bienestar, la salud y por supuesto una figura bonita.

Durante la primera media hora después de correr además de la demanda de azúcar y la continua quema de calorías en el cuerpo, se percibe una sensación de bienestar.

Mientras se practica deportes automáticamente se entrena el cerebro aumentando la capacidad de atención y concentración con un desempeño óptimo durante la primera media hora después de practicarlo. A medida que se practica deportes poco a poco este margen de tiempo va aumentando. Por tanto, después de realizar ejercicios o alguna actividad física, el cerebro está en su mejor momento para realizar actividades de concentración como las siguientes:

Lectura:

La lectura tiene diversos beneficios significativos si se realiza de manera rutinaria. Entre ellos están: estímulo de la percepción, concentración, empatía, agudeza de la astucia, estimulación del intercambio de información y mantenimiento de las neuronas activas y jóvenes.

Meditación:

La meditación es una costumbre milenaria practicada por varias culturas y que con el tiempo se ha ido expendiendo por todo el mundo. La meditación es un ejercicio de atención y de conciencia plena con múltiples beneficios como la mejora de la memoria, la salud general, la estabilidad emocional y la tensión muscular, y facilita y mejora la calidad del sueño, la disminución de la tensión y el estrés.

Juegos en línea

Después del  entrenamiento, puedes escaparte del afán y desconectarte un poco del día a día para relajar la mente. Mientras descansas en la comodidad de tu cama o sillón, puedes disfrutar de divertidos juegos en línea con el ordenador personal o el móvil. Como tienes el cerebro activo para jugar, una de las opciones de juego en línea en el ciberespacio son los juegos de apuestas, los casinos online con bonos sin depósito y los juegos de tragaperras. Puedes jugar versiones ficticias donde ganas experiencia sin perder dinero, pero también tienes la opción de jugar en casas de apuestas y casinos mientras te diviertes y ganas dinero real.

Recuerda que la plataforma de apuestas debe estar legalizada por la Dirección General de Ordenación de Juegos y debe de contar con un política de privacidad segura con SSL y opciones de transacciones de pagos y cobros seguras.

Juegos mentales:

Los juegos mentales ayuda a ejercitar y mantener las neuronas jóvenes, entre las opciones de juegos mentales puedes elegir crucigramas, que te ayudan a desarrollar tu vocabulario, mejorar la ortografía y brindarte conocimiento de cultura universal. Las sopas de letras también ayudan a desarrollar la atención y el vocabulario. Estos juegos mentales ayudarán a mantener activos los reflejos y  la memoria convirtiéndose así en aliados en la prevención del Alzheimer o la demencia. Entre otras opciones de juegos mentales esta:  Sodoku, series numéricas, acertijo, etc.

Estudiar:

Después de hacer deportes, y por la óptima capacidad del cerebro mencionada anteriormente, es un excelente momento para observar, analizar, pensar con detenimiento y memorizar contenido para adquirir conocimiento de un arte, una materia o una profesión.

Hay un muchas opciones de descansar el cuerpo después de hacer ejercicios mientras el cerebro está en óptimo funcionamiento y sacarle provecho antes de volver a la faena.

https://ift.tt/2CStSu3

miércoles, 17 de octubre de 2018

Eco Run palmas: Desafío de 21k y 10k en la selva peruana

Bajo el concepto: “un corredor, un árbol”, el Grupo Palmas anunció por cuarto año consecutivo la competencia para runners en la Amazonía peruana, que desafiará a los deportistas en una media maratón de 21k y en 10 K el próximo 4 de noviembre.

Por cada corredor participante, se plantará un árbol, contribuyendo así a la reforestación de una zona ubicada en Uchiza, San Martín. De esta manera, Grupo Palmas impulsa el deporte y la sostenibilidad en la  Amazonía.

La competencia se realizará en Uchiza, provincia de Tocache, región de San Martín.

Los participantes recorrerán una ruta desafiante que tiene como escenario los paisajes de la selva peruana, entre senderos de bosques, caminos rurales y diversos desniveles que pondrán a prueba la resistencia de los competidores, desde los aficionados hasta los más experimentados corredores.

La Eco Run Palmas está abierta al público en general. La inscripción tiene un precio de S/10.

 

Para inscribirse pueden encontrar más información en la página del  evento: https://goo.gl/RHi4op

 

https://ift.tt/2q0IpLT

Circuito suramericano de Milla urbana se celebró con éxito en Chile

Santiago de Chile, fue la primera estación de este circuito continental, que tendrá su final en noviembre en Buenos Aires y que para 2019 sumará a cuatro países más.

Desde las 10 am (hora local) se vivió la fiesta del atletismo en la calle, comenzando con las categorías escolares, infantiles e intermedias. Chicos desde los 11 a los 16 años, recorrieron 1609 metros y llevaron al máximo cada zancada. Luego fue el turno de las categorías de runners aficionados y la finalización del evento con la frutilla del postre: la categoría elite con atletas de la altura de Vicente Loza, seleccionado nacional de fondo y medio fondo ecuatoriano, y la uruguaya María Pía Fernández, reciente campeona en los 3.000m del Iberoamericano de Trujillo.

Fue una fiesta, tanto dentro como fuera, por el público que se acercó a ver la carrera y disfrutar de una carrera diferente que cuenta con series, separadas en rango de edad con una dinámica única en eventos de calle. Durante el evento se homenajeó a dos leyendas del atletismo de Chile, Ramón Sandoval y Jorge Grosser, por parte del Presidente de la Federación Atlética de Chile Juan Luis Carter Beltrán y el Alcalde de Macul Gonzalo Montoya.

Aficionados y Elite en un solo evento. Todos protagonistas y ganadores, como corredores y como público que alienta. Fue una fiesta de running y el atletismo.

Tras su paso por Santiago, el Circuito Sudamericano de Milla Urbana viajará a Guayaquil, Ecuador, donde este 21 de octubre se disputará la segunda fecha. El cierre del Circuito será el 10 de noviembre en el Obelisco Buenos Aires.

Fuente:  ConSudAtle

https://ift.tt/2CnGCYD

martes, 16 de octubre de 2018

Dieta sin Gluten, ¿Mejora el rendimiento físico?

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. La intolerancia al gluten puede provocar falta de absorción de nutrientes produciendo principalmente anemias por deficiencias de hierro y ácido fólico, entre otras complicaciones asociadas a la mala nutrición.

La alimentación sin gluten, está ganando adeptos entre deportistas que a pesar de no ser celíacos, aseguran que al cambiar la dieta experimentan una mejora de su rendimiento físico, como el incremento de la resistencia o una mejor capacidad de recuperación tras el esfuerzo. Existe una extensa lista de deportistas no celíacos que han decido hacer una dieta sin gluten porque aseguran efectos beneficiosos en su rendimiento.

Hasta ahora no hay estudios que avalen este tipo de resultado, pero sí se sabe que para aquellos que presentas molestias digestivas, la ausencia de gluten en su alimentación mejoró su condición.

Una alimentación libre de gluten en un deportista, debe ser realizada por un profesional, para que de esa manera se pueda cubrir las necesidades de carbohidratos a través de otros alimentos, sin necesariamente utilizar el trigo, avena, cebada ni centeno, pero además, teniendo en cuenta que el gluten se utiliza en numerosos alimentos para mejorar su calidad por lo que los mismos no pueden estar presentes en la alimentación.

No se ha demostrado científicamente que la ausencia del gluten mejore el rendimiento físico en deportistas no celíacos, por lo que son necesarios más estudios para determinar si es beneficioso o no.

Escrito por:
Lic. Mariana Silvestro. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Foto: Photos.com

https://ift.tt/2CR1wQM

domingo, 14 de octubre de 2018

Etíopes Getachew y Dadiso triunfan en Maratón de Lisboa 2018

Los etíopes Limenih Getachew, en la categoría masculina, y Kuftu Dadiso, en la femenina, se coronaron este domingo vencedores de la Maratón de Lisboa 2018, donde Getachew logró un nuevo récord en la prueba lusa. La carrera se inició una hora más tarde de lo previsto a consecuencia de la tormenta Leslie, de acuerdo con lo reseñado por las agencias internacionales.

Getachew cubrió los 42 kilómetros de la prueba con un tiempo de 2:07.24, nuevo récord del maratón lisboeta.

A Getachew le siguieron el keniano Samuel Wanjiku, con 2:07.51, y su compatriota Justus Kimutai, con 2:07.58, para así completar el podio masculino. En la categoría femenina, Kuftu Dadiso se impuso con un tiempo de 2:24.56 , le siguió la keniana Monica Jepkoech (2:27.35) y la también etíope Tigist Memuye (2:28.35).

La carrera partió de la Avenida de la República, en la localidad de Cascais, y terminó en la céntrica Plaza del Comercio de Lisboa. Además de la prueba principal, se celebraron la medio maratón de 21 kilómetros y un mini maratón de 8,5 kilómetros, una carrera para atletas en silla de ruedas y otra para niños de entre 6 y 16 años.

La EDP Maratón de Lisboa es considerada como uno de los más bellos maratones del mundo con un recorrido  que bordea el mar y ríos y ofrece a los atletas un escenarios únicos.

El huracán Leslie, convertido  en tormenta tropical se convirtió en la más fuerte tempestad que azota Portugal desde 1842.  La misma tocó tierra a media noche de este sábado en las proximidades de Figueira da Foz, unos 200 kilómetros al norte de Lisboa, y colocó en alerta roja a 13 de los 18 distritos de la nación portuguesa.

Fuente: www.as.com/ Agencias Internacionales

https://ift.tt/2IV7twu