facebook

martes, 19 de diciembre de 2017

La importancia del entrenamiento psicológico para deportistas

En la actualidad, cada vez es más común tener acceso a la forma en la cual los deportista de élite se preparan mentalmente para afrontar sus competencias y lidiar con los momentos difíciles durante el entrenamiento o en el día día, sin bien ellos viven para el alto desempeño deportivo, no se alejan tanto a lo que muchas personas hoy en día trabajan para mejorar su psique.
Independientemente del nivel deportivo que están buscan, hablamos de deporte en iniciación, juvenil, por hobbie, estilo de vida o salud; prácticamente resulta cada vez más fácil incorporar en nuestros entrenamientos, técnicas o ejercicios que antes estaban reservados para los deportistas de élite.
Y en la parte mental, algunos ejemplos son las técnicas de visualización que el multimedallista olímpico Usain Bolt ha mencionado en sus conferencias, o la fuerza mental y psicológica que Dennis Kimetto posee según su esposa y compañeros de equipo del Keniano poseedor actual del record en maratón, al igual, en el género femenino los ejercicios de respiración y las visualizaciones durante el entrenamiento y los días de descanso son elementales para la maratonista Paula Radcliff del Reino Unido y poseedora del record mundial en la disciplina.
Sin embargo, podríamos hacer una lista interminable de como los mejores atletas aplica el entrenamiento psicológico para su beneficio deportivo, en el triatlón, golf, soccer, tenis, basquetbol, en fin, prácticamente en todos los deportes, la psicología deportiva nos enseña la forma en la que los grandes mantienen un diálogo interno positivo y cambian su actitud en momentos difíciles.
La manera en la que logran mediante la respiración, un control absoluto de la ansiedad y como la visualización los ayuda a mentalizar y mantener una concentración absoluta. Hoy en día ya es posible conocer y trabajar en estas técnicas de preparación psicológica aplicada al deporte y beneficiarte de ellas.
Te dejamos un link donde podrás adquirir un audio-curso con las bases para que reflexiones, aprendas e incorpores estas técnicas y potencialices tu mente no solo en el deporte, sino en la vida misma.
Carlos Alberto Vázquez Villegas
Dir. Asesoría Psicológica
http://ift.tt/2oOosKu
Tel/Fax: (55) 55935170 / Cel. 55 13302271 México D.F.
http://ift.tt/2oPjsVW

lunes, 18 de diciembre de 2017

3 Rutinas para trabajar el área del CORE con TRX

TRX: entrenamiento en suspensión
Para muchos, el peso corporal es un gran enemigo. Para otros, es la herramienta para ponerse en forma. TRX es un novedoso método de entrenamiento en suspensión inventado por los Navy SEAL.
Utiliza tu peso para trabajar toda el área del core y mejorar la postura al correr.
Estos tres entrenamientos te ayudarán a realizar tu rutina con TRX y evitar lesiones.
http://ift.tt/2CD2EU9

Calendario de Spartan Race México 2018

Asdeporte presento el serial de carreras de obstÁculos Spartan Race 2018, que cubren las distancias de Sprint (6 km) , Super (13Km), beast (21km) y Ultra (42Km)
El calendario completo para el 2018 es el siguiente:
Spartan Race 2018
Huixquilucan, Edo. de México Fecha: 21 de abril de 2018
Lugar: Cerro de la Campana, Huixquilucan, Estado de México
Distancias: Sprint / Kids
Spartan Race Puebla 2018
Fecha: 16 de junio de 2018
Lugar: Cerro Zapotecas, Cholula, Puebla
Distancias: Super / Beast / Kids
Spartan Race Ciudad de México 2018
Fecha: 18 de agosto de 2018 Lugar: Ciudad de México Distancias: Sprint / Kids
Spartan Race Valle de Bravo 2018
Fecha: 6 de octubre de 2018 Lugar: Monte Alto, Valle de Bravo, Estado de México Distancias: Super / Sprint / Kids
Spartan Race San Luis Potosi 2018
Fecha: 24 de noviembre de 2018 Lugar: Parque Tangamanga, San Luis Potosí Distancias: Beast / Sprint / Kids
Fecha: 25 de noviembre de 2018 Lugar: Parque Tangamanga, San Luis Potosí Distancias: Ultra / Super
http://ift.tt/2CCMIBi

La farmacia la gran aliada del corredor

Como corredores visitamos con frecuencia farmacias. En estos establecimientos hay innumerables artículos de utilidad y uso cotidiano para el deportista. Es común ver, en especial el día de competencias, las farmacias de las zonas de la ruta gran cantidad de atletas comprando artículos como bebidas isotónicas o algunos de emergencia como apósitos para ampollas.

Lo cierto es que la farmacia es uno de nuestros comercios más visitados a lo largo del entrenamiento y el día de la carrera o posterior por un corredor.

Las últimas ocasiones hemos realizados nuestras compras vía online y créannos que esto nos ha permitido no solo ahorrar tiempo sino ser más previsivos ante posibles necesidades futuras. Es importante siempre adquirir productos de calidad y en farmacias con tiendas online seguras y reconocidas como Farmacia La Sagrera

Algunos imprescindibles para los corredores son:

1.- Hidratantes y protectores de la piel: en especial la de nuestros pies pero también de axilas o zonas de rozadora de la ropa. Productos como vaselina, talcos, cremas para talones agrietados son de gran utilidad. También podemos encontrar polvos desodorantes o anti hongos y hasta calcetines hidratantes, productos exfoliantes y en spray y sin olvidar el imprescindible protector solar para proteger nuestra piel de los efectos del sol.

2.- Suplementos: la actividad deportiva intensa en algunas ocasiones exige suplementar nuestra alimentación con nutrientes esenciales como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Aquí podemos encontrar las proteínas en polvo y geles deportivos (combinación de carbohidratos y electrolitos).

3.- Complementos: estos refuerzan los nutrientes que se ingieren vía la alimentación. Aquí tenemos probióticos, bebidas deportivas, vitaminas específicas o multivitamínicos, etc. Recuerda pedir siempre la opinión de tu médico deportivo o nutricionista a la hora de consumir vitaminas o minerales ya que el exceso de los mismos puede acarrear problemas de salud.

4.- Apósitos: los apósitos de distintos tamaños son indispensables para protegernos de ampollas o rozaduras. Algunos corredores masculinos los utilizan como protectores de tetilla. Recuerda siempre tenerlos a mano, no sabes cuándo los vas a necesitar.

5.- Productos de protección articular: en algunos casos es necesario ayudar a nuestras articulaciones podemos hacerlo con la ingesta de productos con colágeno o utilizar parches, cremas o geles una vez se manifieste dolor o molestia.

6.- Geles de frío y calor: este producto es un imprescindible para todo corredor. Las terapias de frío ayudan a desinflamar (crioterapia) y pueden ser utilizadas después de las competencias o entrenamientos exigentes. Por otra parte, las terapias que combinan frío y calor son muy útiles para disminuir dolores y molestias. Recuerda que los geles de frío no se pueden utilizar para la terapia de calor ni viceversa.

7.- Plantillas de gel: algunos deportistas utilizan plantillas de gel completas o sólo taloneras de manera de disminuir el impacto al correr.

8.- Tratamientos para el dolor muscular o articular: como corredor es inevitable sentir dolor. Recordemos que la actividad deportiva exige a nuestros músculos y estructura esquelética un esfuerzo adicional. El control del dolor en los deportistas es un tema polémico. Ante todo debemos utilizar el sentido común y evitar la automedicación. Recuerda que muchas veces el dolor post entrenamiento es reflejo del proceso de recuperación y más que un síntoma a eliminar debemos entenderlo como un mecanismo de adaptación de nuestro cuerpo que nos permitirá superar o incluso superar el estimulo en el futuro. Por otra parte, hay dolores crónicos como el de la rodilla de corredor, síndrome de cintilla iliotibial, cañeras, Tendón de Aquiles o fascitis plantar deben ser tratados por un especialista quien te recetará los productos farmacéuticos indicados y complementará tu recuperación con fisioterapia y rehabilitación.

Recuerda que como corredores no sólo es importante contar con unas buenas zapatillas y la ropa adecuada, también debes prever que tu piel, músculos, alimentación o pies y para esto debes contar siempre productos de calidad y a la mano para hacer de la actividad deportiva una actividad placentera.

http://ift.tt/2BuvGGe

1-3 para México en el Maratón Gobernador 2017 y lugares para Juegos Centroamericanos

El Guanajuatense Daniel de Jesús Vargas se erigió como el vencedor absoluto de la Edición 52 de Maratón Gobernador, con nuevo récord de la competencia al cronometrar 2.14:45. Desde el 2002 no ganaba un mexicano este cotejo. El segundo lugar fue para Benjamin Kiplimo Meto, de Kenia, quien cerró con 2:17.08, mientras que el tercer puesto fue para el también mexicano Darío Castro Pérez, cuya marca fue de 2:17.19. De acuerdo a los Criterios de Selección para los Juegos Centroamericanos, ambos mexicanos obtienen los primeros boletos del atletismo para defender los colores nacionales en Barranquilla, para el 03 de agosto del próximo año.
Daniel Vargas, originario de León, Guanajuato, al ganar la 52 edición del maratón gobernador con un tiempo de 2:14.45, superó el antiguo récord de 2.16:03 impuesto por el keniano George Okworo, en 2008.
Por su parte, Darío Castro Pérez, originario de la Ciudad de México, arribó a la meta en el tercer lugar con tiempo 2:17.19. Antes de este evento Dario fue el triunfador del Medio Maratón del Día del Papá en San Andrés Cholula, Puebla, el pasado 18 de junio, con tiempo de 1.06:55.
Con los resultados obtenidos, Vargas y Castro, consiguieron sus boletos respectivos a la justa centrocaribeña, al registrar las dos mejores marcas del evento, menores a 2.25:00, de acuerdo a los Criterios de Selección fijados por la Jefatura de Misión, junto con la FMAA.
En cuarto lugar culminó Alfredo Pascual Martínez con 2.18:14. El quinto correspondió al etíope Gezahegn Abera Hunde, con 2.18:48. De esta forma, los corredores mexicanos por primera vez en 15 años, superaron en términos generales a los extranjeros, en la rama varonil.
En la rama femenil, los pases a Barranquilla quedaron lejos, la marca mínima era de 2.35:00. La mexicana mejor ubicada fue Ramona Beltrán, quien llegó cuarta con 2.48:37 a nivel general dentro de esta rama. Sin embargo, se llevó el reconocimiento como mejor corredora de Baja California.
La legión extranjera dominó al ganar cuatro de los cinco primeros lugares. El primer lugar quedó en poder de la keniana Leah Jebiwot Kigen, con 2.43:16. Seguida de su compatriota Salina Jebitok Tarus, con 2.47:17. En el tercer puesto concluyó Ruth Chepkoech Kimutai, con 2.47:19. El quinto lugar fue para otra keniana de nombre Janet Jesire Songoka, con marca de 2.50:06.
En silla de ruedas varonil, Jessie Gil Salgado ganó el primer lugar con 2.03:52, mientras que Francisco Postlethwaite Muñoz terminó segundo al cronometrar 2.25:30. El tercer lugar fue para Manuel León Ramírez, con crono de 2.31:29.
En Ciegos y Débiles Visuales, Gonzalo Moisés Beristáin Gutiérrez se llevó el primer lugar con un tiempo de 3.26:43. El segundo lugar correspondió a Álvaro Gómez Mejía con 4.05:59 y el tercero fue para Santiago Gálvez Sosa, con 4:07.02.
Se premió también al mejor corredor en la categoría de atletas Sordos, mismo que correspondió a Carlos Mateo Díaz García, quien terminó el recorrido con tiempo de 4.34:24.
Fuente: FMAA
http://ift.tt/2CA0WCN

domingo, 17 de diciembre de 2017

Los mejores alimentos para un corredor en cada momento

Sí, sabemos que las grasas trans no son buenas, que no hay que hincharse antes de correr, que debemos comer de todo, pero… Sabes qué es lo que realmente tienes que comer para cada momento?
Antes de una carrera corta CAFÉ
Un estudio mostró cómo los corredores que bebieron taza y media de café (con unos 3 g de cafeína), antes de correr 1.500 m, hicieron mejores tiempos y tuvieron VO2 máximos más altos que los que no tomaron nada. Además, algunos estudios relacionados con éste, sugieren que los antioxidantes del café pueden ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar tanto Alzheimer como Parkinson. Sólo has de tener en cuenta que el efecto energizante del café es debido a sus propiedades estimulantes, no proporciona calorías.
La semana previa a una competición NARANJAS
Mantén tu salud a punto en esa semana crucial tomándote al menos una naranja al día. Cada una tiene de media 75 mg de vitamina C. Para un mejor resultado recurre a naranjas orgánicas, que pueden llegar a tener hasta un 30% más de vitamina C que las cultivadas de forma convencional.
Antes de un rodaje largo NUECES
Las nueces tienen un alto contenido en vitamina E, con un potente efecto antioxidante. Puedes abrir varias unidades y tomarlas al menos dos horas y media antes de tu salida larga, con un poco de pan. Además la grasa buena (monoinsaturada) te hará sentir menos hambre durante tu rodaje y de paso tendrás energía de larga duración.
Después de una carrera corta QUESO BLANCO
El queso blanco es una excelente fuente de proteínas para ayudar a la reparación muscular. Es además una de las mejores maneras de tomar calcio, con lo que resulta uno de los mejores alimentos para favorecer las recuperaciones y también las rehabilitaciones de lesiones. Contiene ácido linoléico, que mejora la memoria y protege contra el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Si le añades alguna fruta (trocitos de melón, kiwi, cerezas, fresas…) harás una combinación perfecta, al estar favoreciendo además la rehidratación con un nutriente que contiene vitaminas.
La noche antes de un maratón PASTA Y ENSALADA
La clásica pasta antes de las carreras es una de las mejores formas de llenar los depósitos de glucógeno hepático y muscular para tener energía disponible el mayor tiempo posible. No te olvides de tomar la pasta con algún ingrediente protéico (carne picada, queso…) e incluye una ensalada para aportar más agua con vitaminas y para evitar tener mucha hambre la mañana siguiente.
Después de una sesión de pesas ATÚN
Las investigaciones demuestran que los corredores necesitamos entre un 50 y un 70% más proteínas que las personas sedentarias. Esto significa en torno a 75 ó 100 g de proteína por día (depende de tu peso). Esto es especialmente importante si haces pesas ya que el ejercicio de tonificación aumenta aún más estas necesidades. Para que tengas una referencia, con 70 a 80 g de atún aportas cerca de 20 g de proteína.
En una carrera larga MIEL
La miel es una fuente ideal de carbohidratos que mantiene tu nivel de glucosa alto para obtener un buen rendimiento. Tres estudios hechos por el laboratorio de nutrición deportiva y del ejercicio de la Universidad de Memphis informan de que la miel es tan buena como los geles energéticos cuando se toma antes y durante el ejercicio. Uno de los estudios mostró que los ciclistas que tomaron 15 g de miel antes de una carrera de 65 km y cada 15 km durante la misma tenían más potencia y velocidad que los que no tomaron nada.
La primera comida después de un maratón PASTA INTEGRAL CON OSTRAS
No es que nos hayamos vuelto sibaritas, sólo seguimos las recomendaciones de los nutricionistas y es que las ostras aportan hierro y zinc en cantidades más que significativas, con lo que ayudan a la recuperación de un sistema inmune debilitado por el esfuerzo del maratón. La pasta aporta los hidratos de carbono que has ido agotando en la carrera y que necesitas reponer lo antes posible. El zinc además colabora en la regeneración muscular.
La semana después del maratón VERDURAS
Una buena manera de seguir ayudando a tu sistema inmunitario es tomando mucha vitamina C, del modo más natural posible. Lo conseguirás si recurres a verduras y hortalizas como los pimientos verdes y rojos, la coliflor o el brécol. Añadiendo además vegetales de hoja verde aumentarás tus niveles de ácido fólico.
http://ift.tt/2kfmfmL

Las carreras nos enseñan a desafiarnos

Las carreras nos enseñan a desafiarnos. Nos enseñan a empujar más allá de donde pensábamos que podíamos ir.

Autor: PattySue Plumer

http://ift.tt/2kGAOPw