facebook

martes, 28 de noviembre de 2017

Maratón des Sables llegó a Perú

MDS Perú

La primera edición de Maratón del Sables Perú comenzará el 28 de noviembre y el tono está claramente dado: el calor bajo el sol peruano es impresionante, y la temperatura se sintió mucho más allá de los 26°C anunciados en Nazca este domingo por la mañana. Por lo tanto, será necesario contar con el sol, y por supuesto la arena, durante los 250 km que los 300 competidores de unos 40 países deberán recorrer durante las 6 etapas que conducen a Paracas. El tercer parámetro más importante del ultramaratón es la autosuficiencia alimentaria: los competidores solo podrán confiar en el contenido de su mochila para comer durante una semana, con solo diez litros de agua cada día.

Con alrededor de 20 mujeres y hombres de élite que esperan un podio, y casi 280 competidores aficionados que vienen a desafiar sus límites en esta nueva aventura, el Maratón del Sables Perú promete ser emocionante a seguir. El primer evento deportivo que se permitirá tener lugar en esta zona llena de restos arqueológicos, el MDS Perú confrontará al ser humano con sus límites físicos y mentales. En una semana, los competidores pasarán por estados de angustia absoluta y estados de euforia total; pero con el apoyo de la organización y sus compañeros aventureros, la mayoría superará las dificultades una tras otra, paso a paso. Y al final del MDS Perú, los “Finishers” saldrán cambiados, marcados físicamente por el desierto de Ica-Paracas, y mentalmente marcados por los 250 km que les habrán revelado cosas que habían olvidado.

En cuanto a cada uno de nuestros eventos, movilizamos un máximo de medios para permitirle apropiarse de esta extraordinaria historia y transcribirla a su público. Fotos, videos, entrevistas serán provistas diariamente durante el evento del próximo lunes. Y si tiene necesidades específicas (fotos, videos, entrevistas de competidores en su área …), infórmenos y le responderemos lo más pronto posible.

Programa del Maratón del Sables Perú

Domingo, 26 de noviembre: llegada de los competidores a Lima y traslado al desierto
Lunes 27 de noviembre: controles técnicos y médicos
Del martes 28 de noviembre al lunes 4 de diciembre: desarrollo de la carrera
Lunes, 4 de diciembre: entrega de premios, cena de gala
Martes, 5 de diciembre: día libre en Paracas
Miércoles, 6 de diciembre: traslado a Lima y regreso de los competidores a sus casas

Foto y Fuente: Prensa MDS

http://ift.tt/2BtzdE7

lunes, 27 de noviembre de 2017

Conoce la nueva Runtastic Running app, con un nuevo diseño, mejor navegación y nuevas funcionalidades.

 Si de llevar el registro de tus kilómetros se trata, no puede faltar esta aplicación en tu celular, mejor conocida como la la app de running & fitness. Únete a la comunidad de amigos del fitness con la app Runtastic y empieza hoy mismo a registrar tus actividades favoritas de running, caminar, bici, senderismo, esquí y mucho más. Registra tus distancias, tiempos, velocidad, elevación, calorías, etc. ¡Además es compatible con Apple Watch!
FUNCIONES DE LA APP
Registra entrenamientos en tiempo con real con GPS integradoMonitoriza tu progreso diarioEntrenador por voz para decirte cómo lo vas haciendoFunción de registro y motivación en directo: recibe mensajes y ánimos de tus amigos en tu próxima carreraAñade actividades manualmentePowersong: reproductor de música integrado para darte motivación
PONTE METAS
Objetivo de running anual: ponte una meta para correr todo el añoMis zapatillas: lleva cuenta del kilometraje de tus zapatillas de runningRécords: ¿estás mejorando en cada carrera? Ten a la vista tus récords personales en tu app y motívate mejorando.
COMPARTE TUS LOGROS
Grupos: crea grupos con tus amigos y motivalos con la clasificaciónClasificación de running: descubre quién ha corrido más la última semana o el último mes
**LOS EXTRAS PERFECTOS**
- Garmin Connect: conecta tu cuenta Runtastic con Garmin Connect de forma sencilla. Sincroniza las actividades de tu Garmin Forerunner, Fenix, GPS-enabled Vivo o Edge con tu cuenta en Runtastic.
- Integración con Apple Health y MyFitnessPal - Runtastic Wearable: ve tus actividades en Runtastic Orbit y Runtastic Moment
**APPLE WATCH**
- Empieza fácilmente una actividad en Runtastic desde tu Apple Watch OS 4 - Ve los detalles a tiempo real de tu actividad y gestiona los ajustes desde el reloj - Sincroniza las actividades para alcanzar tus metas en los anillos de ejercicio - Obtén notificaciones sobre tu ritmo actual en cada km con una vibración
Guarda todos tus entrenamientos en Runtastic.com. En la comunidad online de Runtastic tendrás más análisis, entrenamientos y comparaciones con tus amigos. Así estarás motivado para alcanzar tus metas, ya sea perder peso, hacer cardio o ponerte en forma. ¡También puedes probar un plan de entrenamiento de nuestros expertos!
El creador de Runtastic te da los mejores consejos para correr y aprovechar la tecnología
http://ift.tt/2k4tMHC

Histórica primera edición del Maratón del Táchira T42K (Vzla)

Maratón del Tachira T42K

El Táchira hace lo que el Táchira se propone, una frase muy escuchada en tierra andina y que fue ratificada  este domingo con la exitosa celebración del  Primer Maratón del Táchira T42K,   evento de altura logística y deportiva, que reunió más de 700 corredores de todos los rincones del país,  en las principales calles y avenidas de las ciudades de Táriba y San Cristóbal.

El maratón que tuvo su inicio a las 6:30 de la mañana en el icónico Puente Libertador, estuvo muy combatida de principio a fin y dejó como ganadores absolutos a los merideños Julio Medina y Ramona Santiago, quienes a lo largo de todo el tramo,  demostraron su categoría y pudieron dominar a sus rivales.

2  horas y 41 minutos fue el tiempo en línea de sentencia para Medina, octavo en la Maratón CAF de este año, y quien demostró en esta T42K, de la cual se convirtió en su histórico primer campeón, que es uno de esos fondistas con mejor nivel actualmente dentro del país.

“Me siento muy feliz por poder haber formado parte de esta carrera, fue un verdadero reto correr en tierras tachirenses. La verdad que no es fácil actualmente practicar el deporte de fondo en este país, los costos son muchos,  sin embargo, estamos aquí para seguir luchando, porque el atletismo venezolano se merece atletas guerreros y me considero uno de ellos”.

Asimismo, el maratonistas emeritense aprovechó la oportunidad para aplaudir el trabajo realizado por el profesor Luis Apolinar al frente de la organización del Maratón del Táchira T42K, y prometió que en el Segundo Maratón del Táchira, previsto para el 30 de septiembre de 2017, acudirá en defensa de su corona, “espero, si Dios me da vida y salud, venir a defender el título el próximo año. La verdad que me siento muy feliz por este triunfo, y no me quedan más que palabras de agradecimiento con el profesor Apolinar  y su grupo organizador. Un real espectáculo se vivió hoy”.

En otros resultados importantes, destacar a los  ganadores absolutos de las otras dos modalidades: Adrián Rondón  (masculino)  Carmen Moreno (femenino) en el medio maratón  quienes se impusieron en el 21K, y  William Sánchez y María Reyes, vencedor en buena lid  el del popular 10K.

Agradecimientos a todos

Por otro lado, valioso también de reseñar el apoyo de la fanaticada del estado fronterizo, los medios de comunicación, los entes públicos, privados, y en general a toda la familia del deporte andino y venezolano, quienes marcaron la pauta con la inédita celebración de este encuentro atlético.

Según palabras del mismo profesor Apolinar, el  no tendrá techo y serán los mismos venezolanos quienes se encarguen de enaltecerla año tras año, “me siento feliz, orgulloso de lo vivido hoy, fueron meses de esfuerzo  de parte de muchos para ver cristalizado este sueño. Es difícil organizar un evento tan magno por estos días, y aquí estamos, lo hicimos y esperamos que sea el primero de  muchos. Sueño con ver más de 10mil corredores en nuestras calles”.

Asimismo, el organizador dejó hecha la invitación para la segunda edición de este T42K que ya tiene su fecha pautada, “no me queda más que darles mis más sinceras palabras de agradecimientos a todos. Medios de comunicación, amigos, empresas, atletas, ex atletas, familiares, y todo el que se me pueda escapar que sumó en pro de este encuentro de altura. Hoy ponemos fin a un sueño que fuera la primera Maratón, pero mañana, al despertar, comenzar a escribir otro anhelo, cuando comencemos a organizar nuestra segunda edición”.

Fuente: Nota de Prensa (Freddy González, CNP:20.701)

Fotos: Nota de Prensa

http://ift.tt/2ztNBuQ

Fechas y registro World Marathon Majors 2018

A continuación compartimos las fechas y enlaces con la información para el registro de los 42K más importantes del mundo: los maratones de la Serie Wolrd Marathon Majors del 2018:

MMM TOKIO

Maratón de Tokio – Domingo 25 de febrero 2018

Página oficial: www.marathon.tokyo

Inscripciones cerradas

 

MMM BOSTON

Maratón de Boston –  Lunes 16 de abril 2018

Página oficial: www.baa.org

Inscripciones cerradas

 

MMM LONDON

Maratón de Londres – Domingo 22 de abril 2018

Página oficial:  www.virginlondonmarathon.com  

Inscripciones por lotería cerradas pero pueden contactar a su agencia de viajes operadora más cercana  para cupos disponibles.

 

MMM BERLIN

Maratón de Berlín – Domingo 30 de septiembre 2018

Página oficial: www.bmw-berlinmarathon.com  

Inscripciones hasta el 8 de noviembre 2017. 

 

MMM CHICAGO

Maratón de Chicago – Domingo 7 de octubre 2018

Página oficial: www.chicagomarathon.com

Inscripciones abiertas hasta el 30 de noviembre 2017.

 

MMM NEW YORK

Maratón de Nueva York – Domingo 05 de noviembre 2017 (4 de noviembre 2018)

Página oficial: www.nycmarathon.org  

Inscripciones cerradas

 

Anímate y prepárate con nuestros planes de entrenamiento para 21K y  planes de entrenamiento para maratón

http://ift.tt/2k5Lrih

domingo, 26 de noviembre de 2017

Adultos mayores, los corredores que más mejoran la performance.

Es lo que indica un estudio que analizó las marcas de 30 años del maratón de Nueva York. Nunca es tarde para empezar a correr, así como tampoco hay un límite de edad para quienes quieren mejorar su performance física. Eso es lo que muestra un estudio francés que, tras evaluar los resultados de la maratón de Nueva York entre 1980 y 2009, reveló que los corredores más añosos fueron los que lograron reducir más el tiempo que demanda recorrer los 42 kilómetros de esa competencia. "Durante ese período, los tiempos de los corredores se redujeron significativamente en los varones mayores de 64 años y en las mujeres mayores de 44. Estos datos sugieren que estos corredores todavía no han alcanzado sus límites en la performance del maratón", escribieron Romuald Lepers y Thomas Cattagni, expertos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica, de Francia, en la revista especializada Age . La mejora observada en el desempeño deportivo de los llamados "master athletes" -como se denomina a los adultos mayores que practican deportes con asiduidad- responde, según los investigadores, a dos factores: el boom mundial del running , por un lado, y por otro, a que el límite del rendimiento físico para esta franja etaria parece estar más lejos de lo que se pensaba hasta ahora. Los resultados del estudio francés contradicen la idea de que la edad reduce inexorablemente el rendimiento físico. En ese sentido, el doctor Roberto Peidro, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina, recordó los resultados de otro estudio que evaluó a atletas de alto rendimiento, y repitió la misma evaluación 30 años después: "Entre los que seguían haciendo ejercicio, la capacidad aeróbica, que es algo que decae año tras año, era similar a la que tenían 30 años antes -dijo Peidro, y agregó-: Y la capacidad aeróbica está directamente relacionada con la calidad de vida." El otro factor al que los investigadores franceses atribuyen la mejoría observada en el rendimiento de los master athletes es la cada vez más asidua participación de personas mayores en eventos de running. A mayor participación en carreras, mayor es el entrenamiento, menores las lesiones y más posibilidades de seguir mejorando, razonan Lepers y Cattagni. En la Argentina, comentó Daniel Tognella, profesor de educación física y coordinador del Adidas Summer Running Tour, "de a poco se están viendo más mayores de 60 en las carreras. Muchos vienen corriendo desde siempre, cuando empezó a popularizarse el running hace más de 15 años. Otros son más novatos, se fueron acercando de a poco y hoy son asiduos participantes de las carreras. Año tras año, habrá cada vez más mayores de 60 corriendo". LA SALUD Y EL PLACER "La gente mayor corre fundamentalmente para cuidar su salud. Muchos lo hacen por consejo de sus médicos que les recomiendan hacer algún tipo de actividad aeróbica -comentó Tognella-. La mayoría se inclina por la caminata, pero con el tiempo algunos se animan a empezar a trotar y, al ver que lo pueden hacer, van aumentando su capacidad aeróbica y así se animan a participar primero de pruebas de 5 kilómetros y luego de 10 o más." Lili Haines comenzó a correr a los 45 años y hoy, a los 61, ya tiene en su haber 11 cruces de los Andes, junto con carreras de calle y de aventura de todo tipo. "Empecé cuando dejé de fumar -contó Lili-. Al principio, caminaba una hora y corría 5 minutos; después un poco más y me di cuenta de que podía seguir corriendo. En un torneo de tenis, escuché que anunciaban una carrera de 8 kilómetros. Corrí esa carrera y me gustó. Como tenía una amiga que corría maratones, al año siguiente me anoté en una carrera de 21 kilómetros, y al mes corrí mis primeros 42." "Como todos los que corremos, las personas mayores encuentran en este deporte una actividad que los entretiene, una actividad que pueden compartir con otros y que, a la vez, los hace sentir bien -señaló Tognella-. El objetivo principal no es bajar tiempos, sino llegar a la meta y disfrutar ese momento, sentirse ganador por el hecho de terminar y ver que el paso de los años no es un impedimento para competir junto a miles de personas de todas las edades." Sin dejar las carreras de calle, Lili comenzó a introducirse en las de aventura. "Me gusta disfrutar de la naturaleza y me gustan las montañas, así que empecé corriendo carreras de aventura cortas, hasta que en 2002 me llegó la propuesta de correr el Cruce de los Andes, que eran tres días -contó Lili-. Era un desafío enorme, pero desde entonces los corrí todos, y acabo de correr el número once." Lili asegura que corre por placer. "No busco mejorar mis tiempos en las carreras de aventura, es sólo por el disfrute, pero en las de calle sí he mejorado. En mi última maratón, mi tiempo fue de 3 horas, 52 minutos, 8 segundos [en su primera maratón tardó casi cinco horas], fui la primera de mi categoría, por lo que califiqué para correr la maratón de Nueva York, que voy a intentar correr este año.". Periódico La Nación. Arg.
http://ift.tt/2jpg6mI

Frutos secos, la energía ideal para los corredores.

Uno de los mejores alimentos para llevar siempre a mano, comer entre horas y tener energía para hacer correr. Te desvelamos las propiedades nutritivas más interesantes de ellos. No tengas miedo a las calorías y disfrútalos en pequeñas dosis porque son el alimento perfecto para tener siempre a mano una provisión de energía, proteínas vegetales, fibra y vitaminas y minerales antioxidantes.  No te compliques, almendras, avellanas, nueces, pistachos, pipas, etc., los frutos secos son el tentempié perfecto para tomar entre horas como un picoteo sano o para llevar en tu bolsillo o mochila, como comida rápida en tus entrenamientos. Está demostrado que las personas que comen frutos secos no sólo no engordan sino que hasta pueden perder kilos si siguen una dieta para adelgazar.  El truco está en tomar sólo un puñado cada día, y elegir frutos secos con cáscara y/o crudos, sin salar y preferiblemente ecológicos. Los frutos secos son un alimento MUY deportista que recarga tus pilas y te llenan para no tener hambre. Y si quieres saber más de cada fruto seco encuéntra sus propiedades nutricionales en los alimentos de la A a la Z: Almendras: son una excelente fuente de vitamina E. Además de ser muy energéticas, son una muy buena fuente de fibras. Contienen muchos otros nutrientes como el calcio y el magnesio, para fortalecer los huesos y compuestos llamados fitoquímicos, que nos protegen contra las enfermedades cardiovasculares y mejoran la circulación sanguínea. También, son recomendadas para estimular los movimientos intestinales y para lograr sensación de saciedad. Actúan como poderoso antioxidante que nos protege contra enfermedades como el Alzheimer. Anacardos: proviene del oeste de India. Se obtiene de una fruta comestible parecida a una manzana de la que cuelgan los anacardos. Es muy difícil de encontrar sin tostar o salar porque en crudo están recubiertos de un aceite caústico y tóxico. Son muy ricos en proteínas, unos 100 g de anacardos te aportan el 37% de la CDR de hierro, 43% de la CDR de vitamina K, 28% de la CDR de vitamina B1 y 21% de la CDR de vitamina B3, 73% de la CDR de magnesio, el 59% de la CDR de fósforo, el 39% de la CDR de zinc, el 83% de la CDR de manganeso, el 28% de la CDR de selenio y el 110% de la CDR de cobre. Son muy ricos en vitaminas B que te ayudan a sobrellevar los ataques de hambre por ansiedad, también el ansia por hidratos que aparece en algunas mujeres con el síndrome premenstrual. Avellanas: son un alimento antiinflamatorio para prevenir y cuidar lesiones articulares y son una fuente de grasas sanas. 100 g de avellanas te aportan: el 49% de la CDR de fibra, el 76 % de la CDR de vitamina E, el 31% de la CDR de vitamina B6, el 22% de la CDR de folatos, el 21% de la CDR de hierro, el 43% de magnesio, el 31% de fósforo, el 88% de cobre y el 277% de manganeso. También son un buen alimento para diabéticos y para enfermos nefríticos porque ayudan a disolver las arenillas. Cacahuetes o maníes: son uno de los frutos secos más económicos y son ricos en proteínas vegetales (52% de la CDR por 100 g). Pon cacahuetes en tu bolsillo porque 100 g aportan: 25% de la CDR de hierro, 22% de la de zinc, 97% de la de manganeso, 42% de la de magnesio, 42% de la de vitamina E, 60% de la de vitamina B1, 60% de la de folatos, y aceites monoinsaturados. Su contenido en hidratos de carbono de asimilación lenta y fibra (34% de la CDR por 100g) y su índice glucémico medio-bajo hace de los cacahuetes un alimento saciante para tomar entre horas como un ‘picoteo sano’ y tener energía para quemar durante el ejercicio. Nueces de Brasil: También conocidas como coquitos provienen de un árbol de las regiones tropicales de Amazonía que produce una semilla o coco y dentro se pueden encontrar las nueces de Brasil en forma de gajos de cáscara rugosa de color marrón. Destaca por su contenido en hidratos de carbono (13% de la CDR por 100g)), en grasas (69%) de las cuales el 41% son monoinsaturadas, el 34% son poliinsaturadas y el 25% son saturadas. También aportan proteínas vegetales (18% de la CDR), fibra y vitaminas como el ácido fólico. Aporta minerales como el magnesio, calcio, el hierro y el zinc. Al crecer en las selvas vírgenes es un alimento rico en selenio antioxidante de la tierra tropical, algunos estudios han encontrado que una ración de nueces de Brasil aporta el 100% de la CDR de este mineral. Por su alto contenido en grasas se deben consumir naturales y antes de que se enrancien. Un alimento que ocupa poco espacio para llevar y que los indios utilizaban para recuperarse y llenarse de energía en las marchas. Aprovéchate para cargarte de energía en rodajes largos y para recuperarte en caso de fatiga e inestabilidad nerviosa. Por su contenido en antioxidantes, también tienen efecto protector del envejecimiento y de algunos tumores como cáncer de mama y próstata. Nueces: Comer cinco nueces sin pelar al día es reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las nueces contienen una proporción estupenda entre los ácidos grasos omega-6 (38.092 mg/100g) y omega-3 (9.079 mg/100g), grasas esenciales que ayudan a bajar los niveles de colesterol LDL (malo) y que deben estar en equilibrio en la alimentación. También aportan ácido oleico como el aceite de oliva (9.600 mg/100g). Evitan la formación de placas de ateroma y mantienen las membranas que recubren las neuronas en el cerebro. Las nueces antiguamente se tomaban por la creencia de que mejoraban la inteligencia, por la forma de cerebro que tienen, ahora también se sabe que al ser protectoras cardiovasculares también ayudan a retrasar el envejecimiento cerebral y el deterioro nervioso. Son una buena fuente de fósforo, cobre, magnesio. Ten a mano un puñado de nueces porque son un buen empujón de energía para tener a mano mientras entrenas o para tomar un tentempié antes de hacer ejercicio.  Nueces de pecán: La nuez pecana, o pacana, o nuez de pecán es el fruto del árbol pacano que es el símbolo del Estado de Texas. Las nueces pecanas son muy parecidas a las nueces por dentro pero la cáscara tiene forma de huevo de color marrón y lisa. Tienen un sabor más suave y menos amargo que las nueces y son más aceitosas por tener un alto contenido en grasa mayor al de otros frutos secos. Se utilizan mucho para platos, panes y repostería como el ‘pecan pie’ o tarta de pecán típicamente americano. Con 100g de pecanas te aportan un 42% de la CDR de fibra, un 20% de la de proteínas vegetales, un 48% de la de vitamina B1, un 33% de la de magnesio, un 30% de la de fósforo, un 33% de la de zinc, un 65% de la de cobre, un 245% de la de manganeso y un 6% de la de selenio.Una dieta rica en estas nueces es capas de disminuir el riesgo de cálculos biliares en mujeres, además de reducir el colesterol malo o LDL y reducir el riesgo de enfermedad cardiaca por su alto contenido en esteroles vegetales. Piñones: Una gran provisión de proteínas para tus músculos con 31 g por 100 g un 23% de la CDR para una dieta de 2.000 calorías, recuerda que son el alimento básico para ardillas y demás animales del bosque durante el invierno. Los piñones son uno de los frutos secos con mayor contenido en grasas (94%), aunque son grasas insaturadas con efectos saludables, saciantes y antioxidantes, que junto a su contenido en fibra saciante (43% de la CDR) hace de los piñones un tentempié sano para añadir un puñado a un yogur con miel antes o después de hacer ejercicio. 100g de piñones te aportan el 83% de la CDR de vitamina B1, 14% de la de folatos, 58% de magnesio, 29% de la de zinc, 52% de la de cobre, el 217% de la de manganeso. Puedes recolectar piñones al final del verano para guardar y disfrutar de su sabor natural y ecológico, ten la precaución de guardar los piñones lejos de la luz y el calor o en la nevera para preservar las grasas que contienen. Son recomendables para las personas con parálisis nerviosa o anemia. Los piñones ocupan poco y se pueden llevar en cualquier bolsillo, son el avituallamiento perfecto para pruebas de resistencia como el maratón, mézclalas con bayas Goji y tendrás energía y antioxidantes reconstituyentes para llegar a meta y evitar las pájaras. Semillas de calabaza: son de los frutos secos que puedes tomar en pequeñas cantidades y sin sal para quitarte el hambre entre horas cuando quieres adelgazar. Con 100 g de pipas de calabaza tienes: el 49% de la CDR de proteínas vegetales, el 16% de la CDR de fibra, un 64% de la de vitamina K, un 83% de la de hierro, un 134% de la de magnesio, un 117% de la de potasio, un 50% de la de zinc y un 159% de la de manganeso. Su alto contenido en hierro te ayuda a prevenir anemias ferropénicas si estás limitando el consumo de carnes rojas. Y para los hombres, tomar pipas de calabaza ayudará a evitar problemas de próstata porque alivian y previenen la inflamación. Semillas de girasol: pueden ser un picoteo sano si se toman crudas y sin sal. Son muy ricas en ácidos grasos monoinsaturados combinados con proteínas vegetales (42% de la CDR por 100g). 100 g de pipas de girasol aportan nada menos que un 166% de la CDR de vitamina E y un 99% de la CDR de vitamina B1, un 67% de la de vitamina B6, y un 57% de la de folato, un 34% de la CDR de fibra, un 29% de la CDR de hierro, un 81% de la CDR de magnesio, un 66% de la fósforo, un 33% de la de zinc, un 90% de la de cobre, un 97% de la de manganeso y un 76% de la de selenio. Se deben tomar sin salar para evitar tomar demasiado sodio y su efecto adictivo que te hace no parar de comerlas y preferiblemente ecológicas para evitar conservantes. Tómalas en pequeñas cantidades con control y no abusese si necesitas perder peso. Pistachos: se abren de forma natural al secar al sol. Aunque son alimentos calóricos por su contenido en grasas también son un alimento proteico porque 100 g de pistachos aportan el 43% de la CDR de proteína vegetal, destacable su contenido en el aminoácido arginina, que estimula la función inmunológica . Además 100 g de pistachos aportan: el 56% de la CDR de vitamina B1, el 64% de la CDR de vitamina B6, el 11% de la de calcio, el 23% de la de hierro, el 30% de la de magnesio, el 48% de la de fósforo, el 30% de la de potasio, el 66% de la de cobre y el 13% de la de selenio. Es rico en ácido oleico y triglicéridos, que ayudan a reducir el nivel de colesterol y la tensión arterial. Su bajo nivel de grasa saturada lo convierten en el producto ideal para picar entre horas, y no contiene colesterol. Su acción antioxidante reduce el riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares. Otros beneficios derivados del consumo de pistachos son la mejora de la sensibilidad a la insulina y por si fuera poco, se ha observado que los frutos secos no sólo no comportan cambios significativos en el peso corporal sino que además tienen un elevado poder saciante que te ayuda a perder peso. Además de ser nutritivos dan buena suerte a los amantes, o al menos en los países árabes se dice que los amantes que duermen bajo un pistachero y oyen el pop que hacen las cáscaras al abrirse, tendrán buena suerte.
http://ift.tt/2AdSoBB

En mi carrera encontraré el camino

“Si alguna vez yo olvidase quién soy y en lo que creo, me limitaré a correr, y en mi carrera, encontraré el camino de regreso a mi mismo.”

Autor: Jeffrey Horowitz

http://ift.tt/2k39JJq