facebook

domingo, 19 de julio de 2015

Solapa actividades y aprovecha el tiempo

Cover_ConsejosDiarios

Solapa actividades y aprovecha el tiempo. Si tienes la oportunidad de irte corriendo al trabajo, hazlo. En lugar de estar en el tráfico te ejercitarás en un período de tiempo ocioso. También puedes ver la TV mientras corres en una trotadora.

+info: http://soymr.info/AeDTHB

http://ift.tt/1jmrOt6

sábado, 18 de julio de 2015

Gladys Tejeda nueva campeona Panamericana de maratón

Gladys Tejada

La corredora peruana Gladys Tejeda se convirtió en la ganadora del maraton femenino panamericano Toronto 2015. La atleta quien dominó toda la carrera logró un tiempo de 2:33:03 con el cual obtuvo el récord panamericano anteriormente en manos de la brasileña Adriana Da Silva quien en esta ocasión logró el segundo lugar con  2:35:40. La tercera posición fue para la estadunidense Lindsay Flanagan con 2:36:30.

“Un saludo especial para todo el Perú. Estoy muy feliz por lo conseguido. Gracias a todos por leventarse temprano para ver la maratón”, dijo Tejeda.

“Desde el principio mi objetivo era para ganar. En los entrenamientos trabajo con la idea de estar en el podio, de ganar, así me preparo. Le pude ganar a buenas competidoras. Agradezco a mis entrenadores por permitirme batir el récord panamericano y ganar la medalla de oro”, agergó.

Sobre la lesión de Inés Melchor  quien se retiró en el kilómetro 25  se sintió apenada: “Sí, bueno es una lástima. El Perú tiene un gran futuro en el fondismo”.

Posiciones Toronto 2015 Maratón

 

Foto:  ITEA/Andrés Lino

Fuente: www.larepublica.pe

http://ift.tt/1MhgNbs

Planifica tu hidratación para el maratón

Cover_ConsejosDiarios

Planifica tu hidratación para el maratón. En función de los puntos que te conseguirás durante el recorrido determina tu plan de hidratación. Generalmente los organizadores indican estos puntos en su sitio de internet o en el instructivo del maratón.

+info: http://soymr.info/wX7vFC

http://ift.tt/1jmrOt6

viernes, 17 de julio de 2015

Del sedentarismo a la actividad: Claves para iniciarse en la actividad física

sedentarismo a actividad

El cuerpo humano está diseñado para moverse. Todos los seres humanos deberían practicar alguna actividad física por todos los beneficios que son bien sabidos, sin embargo, los argumentos más sonados para no implementar la actividad física son “no soy deportista”, “no tengo tiempo”, “me da pereza”, “me aburro” y hasta “me da vergüenza”, entre otras. En mi opinión personal, existe la tendencia los últimos a años a dar una imagen del deporte es para personas perfectas, bellas, esbeltas y que ese es el objetivo final, una imagen a veces distorsionada de la salud. Hacer ejercicio no necesariamente es sinónimo de cuadritos en el abdomen, o de brazos marcados, o de un cuerpo femenino 90-60-90, mas allá de este estereotipo y en lugar de enfocar los NO, busquemos los SI, los porque, para que y como practicar una actividad física sería beneficioso para la vida.

Quema calorías, pierdes pes y elimina toxinas a través del sudor

Reduce riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas   

Libera endorfinas, produciendo sensación de placer y bienestar

Aumenta la densidad ósea, lo que significa huesos más fuertes y menor riesgo de osteoporosis.

Músculos tonificados y funcionales, mejora la postura corporal y evita dolores.

Aumenta el autoestima

Anima a la superación y al alcance de metas

¿Como empezar a hacer ejercicio?

  • Lo primero es elegir la actividad, según tus gustos y capacidades, prueba algo que te divierta y que te motive, que inicialmente no te exija demasiado y que puedas incrementar progresivamente para alcanzar metas realistas.

Las opciones van desde las más relajadas hasta las más desafiantes: yoga, taichí, pilates, caminar, correr, bailar, crossfit, entrenamiento funcional, montar bicicleta, tenis, futbol, baloncesto, natación, aquaerobics y muchos mas.

  • Siempre realizar fases de entrada en calor y vuelta a la calma (calentamiento, enfriamiento), esto prepara tus músculos y tu corazón a empezar la actividad y luego junto con los estiramientos regresar a la normalidad.
  • Alimentación adecuada, balanceada con todos los grupos de alimentos, abundantes frutas, vegetales y hacer meriendas. Comer antes de ejercitarse, sea desayuno si es a primera hora o merienda si es en la tarde, asi como comer para reponer el gasto energético, hasta una hora después de practicada la actividad. (para planes específicos asesórese con nutricionista)
  • Hidratarse, antes durante y después con agua. Las bebidas energéticas son para personas que realizan una actividad física de gran intensidad durante un periodo prolongado. Cuando se está iniciando no es lo mas apropiado.
  • Incrementar progresivamente tiempo y frecuencia. Primero 2-3 veces a la semana, hasta llegar a 5-6 dias. Si no llegas, no te preocupes, con 3 días será suficiente. Comienza por 20 minutos, incrementa 10 minutos semanales, hasta llegar a 45-60 minutos.
  • Descanso suficiente, dormir 8 horas asegura tu recuperación.
  • El horario más adecuado será simplemente el que tu encuentres disponible. Ambos horarios, mañana y tarde-noche tienen sus beneficios, lo importante es que integres la actividad a tu vida.
  • Respetar tus límites. Escucha las señales que te manda tu cuerpo, si estas agotado, te cuesta respirar o presentas algún dolor, detente, y consulta al médico.
  • Prepara tus implementos como calzado acorde a tu tipo de pisada, ropa cómoda y adecuada para la actividad, en las mujeres es importante tomar en cuenta un buen sostén.
  • Crea un grupo o invita a un amigo o familiar, siempre en compañía puede ser mas motivador, sin embargo, los momentos a solas contigo mismo también son valiosos.
  • Consulta con tu médico, sobre todo en caso de que tengas algún tipo de lesión o enfermedad que pueda verse agravada por cierto tipo de actividad física. Si él lo considera hazte una prueba de esfuerzo, para ver la respuesta del corazón ante el ejercicio físico progresivo.

Uno de los mas grandes errores es querer hacer todo el ejercicio que no has hecho en tu vida varios días seguidos y por varias horas. Es muy posible que te agotes, y desistas.

Definitivamente las claves son: diversión, motivación, dosificación y progresión gradual con metas realistas.

Cierra los ojos e imagina, ¿que ejercicio quisieras hacer?, empieza cuanto antes! Felicidades por tomar tan maravillosa decisión!

http://ift.tt/1CLMIxF

Corre un largo una vez por semana

Cover_ConsejosDiarios

Corre un largo una vez por semana. Esta carrera larga debe ser al menos un 50% más distancia que tu carrera habitual de mantenimiento en la semana.

+info: http://soymr.info/yNy78t

http://ift.tt/1jmrOt6

jueves, 16 de julio de 2015

Maratón de la Bandera: Una crónica

rosario

Escrito por:

Federico Nicolás Motta
Desarrollador web, maratonista (con 4 maratones en mi haber) y papá de Valentino.
El domingo 28 de Junio se corrió la Maratón de la Bandera, en la provincia de Rosario, Argentina. La edición número 14, de una de las maratones más importantes del país, fue muy concurrida. Largaron miles de corredores provenientes de distintos puntos de nuestro país y de otras naciones. Pude participar de la carrera y a continuación les dejo la crónica.
La carrera:
La competencia fue muy complicada. La cantidad de abandonos y descalificaciones así lo demuestra. Según los organizadores largaron 3000 corredores y solo finalizaron 2106. Las sensaciones que tuve (y compartí con otros corredores) fueron de una humedad agobiante, que no dejaba respirar adecuadamente.
El mejor tiempo de los hombres fue para Bagaloni, quien concluyó con 2 horas 28 minutos 42 segundos, y de las mujeres Estévez, ganadora con 2h 59m 03s. Ambos oriundos de Mar del Plata. El circuito permitía conocer Rosario (si uno se permitía disfrutarlo). Largamos desde el monumento de la bandera, cruzamos un túnel y encaramos hacia el  parque donde se encuentra el hipódromo. Vimos la cancha de Newells y pegamos una vuelta por todo ese enorme lugar. Es increíble la cantidad de verde que hay en Rosario. De ahí nos fuimos hacia el lado del puerto, cruzando por Av. Pellegrini, donde estaba cortado el transito en todas las esquinas.
El resto de la carrera consistió en ir costeando el río, hasta la zona de La Florida, donde estaba el km 30 y volver, pasando en el km 21 por la largada/llegada. La cancha de Rosario Central la veíamos alrededor de los km 25 y 32. En  el km 35 pegamos una vuelta alrededor de un parque que se encuentra atrás del Shopping donde fuimos a retirar el  kit. Resumiendo: circuito con mucho verde, algunas subidas y bajadas y algo de empedrado.
Lo bueno:
La carrera arrancaba a las 9 de la mañana. Pocas veces he visto o escuchado de una maratón que arranque tan tarde. Fue algo que en lo personal me sorprendió gratamente, ya que me daba más tiempo para dormir, desayunar y llegar listo para la carrera. La expo maratón fue algo maravilloso que nunca antes vi. Dentro del lugar donde se realizaba la  entrega de kits, habia exposiciones en vivo y en directo de distintos deportes, tales como: Artes Marciales, Levantamiento de Pesas, Gimnasia, Paddle, Ajedrez, Ping Pong y Boxeo.
Realmente muy bueno, sobre todo por estar organizado en un lugar cerrado y por no aburrir nunca, ya que se  renovaban continuamente las demostraciones. En lo personal, lo bueno que encontré en esta carrera, es que tuve la oportunidad de finalizar junto a mi hijo. Pude hacer los últimos 500 metros llevándolo en su cochecito y de esta forma cumplir un sueño.
Lo malo:
Hubo aproximadamente un 30% de abandonos y/o descalificaciones. Un número realmente altísimo. El clima fue una de las principales razones. Como ya comenté antes, estaba sumamente húmedo y se transpiraba excesivamente por esto. Si bien hubo varios puestos de hidratación, repartidos cada 5 km, estos parecería que no alcanzaron.
Para  empezar, sólo hubo Powerade a partir del km 28, a mi entender un poco tarde. Servían agua en vasos de cartón, lo cual es un poco incómodo para tomar y promueve el derroche de agua ya que se cae el líquido cuando se bebe y uno no puede transportarlo para continuar hidratándose más adelante.
A partir de que comenzaron a servir Powerade no se vió más agua. No estoy seguro si se acabó el agua o si bien estaba planificado de ésta manera. No nos sirvieron más agua a ninguno de los corredores que acompañaban a la liebre de las 4.20 hs en adelante.
Como les comentaba antes, la carrera arrancaba a las 9 de la mañana. Desde lo operativo parecía muy complicado, ya que se veía mucho transito cortado en las calles que cruzaban las avenidas por las cuales circulabamos. Claramente era un horario bastante concurrido. Voy a dedicarle un par de líneas más de lo que debería a éste tema, ya que me  parece sumamente grave por las situaciones que vi. Pude ver varias discusiones, incluso golpes (aunque no lo crean), entre corredores y gente de afuera o de la organización.
Habia varias bicicletas acompañando a corredores. Escuché muchísimos insultos de parte de corredores a los ciclistas. Si bien estaba prohibido que estos circulen, nadie de la organización hacía nada para que éstos se vayan. Cuando circulabamos por las avenidas antes mencionadas, varias automovilistas y peatones insultaron a los corredores o viceversa. Pude ver exactamente 3 situaciones de ésta índole durante la carrera.
La primera, un peatón iracundo, al que no dejaban cruzar los organizadores. La segunda, un automovilista excedido de peso que no paraba de insultar a todo lo que tenía enfrente. Pude escuchar los comentarios poco felices de algunos corredores que decían de obligarlo a correr “los primeros 2km” para hacer que baje de peso. La tercera, un automovilista que circulaba por el único carril liberado en una de las avenidas, empieza a discutir con un corredor, quien lo insulta de lejos y no conforme con ésto, vuelve y le propina un par de golpes a través de la ventanilla. El automovilista, desiste de bajarse a pelear diciendo “Te hacés el vivo porque son un montón”.
Por último y cerrando este tema, vi a uno de los punteros (sino me equivoco el 4º o 5º), golpeando con toda la furia una ambulancia, la cual le había entorpecido un poco el paso al hacer una mala maniobra de retome.
En lo personal, corrí con poco entrenamiento y para colmo engripado (tenía unas líneas de fiebre). Fue mi peor desempeño en una maratón hasta la fecha. A anotar todo lo que hice mal y tratar de que no vuelva a suceder.
Organización: 6/10
Kit de corredor: 8/10
Terreno: 8/10
Hidratación: 6/10
Puntaje final: 7.00
http://ift.tt/1I5MmUT

Corre por la mañana

Cover_ConsejosDiarios

Corre por la mañana. Si tienes la oportunidad de correr por la mañana no la desperdicies. Temprano en la mañana será más difícil que un imprevisto arruine tu plan de entrenamiento.

+info: http://soymr.info/AeDTHB

http://ift.tt/1jmrOt6