En las ediciones celebradas hasta ahora del Maratón de Berlín, se han establecido 12 récords mundiales para la distancia del Maratón.
Las mujeres en Berlín
El récord más antiguo data del año 1977 cuando la corredora alemana Christa Vahlensieck impuso un nuevo tiempo femenino de 2:34:48 para los 42 kilómetros. Después de ella, sólo dos corredoras han logrado semejante logro. En el año 1999 lo hizo la keniana Tegla Loroupe, quien cruzó la meta en un tiempo de 2:20:43, para que dos años después la japonesa Naoko Takahashi lograra superarla con una marca de 2:19:46.
En el 2015 el triunfo se lo llevó la keniata Gladys Cherono, con un tiempo de 2:19:25. Fue ella la ganadora de la edición del año 2017, logrando un tiempo de 2:20:23 y en el 2018 estableció un nuevo récord de la ruta, al imponerse con un tiempo de 2:18.11
La británica Paula Radcliffe quien hizo historia al marcar un nuevo récord en Chicago 2002 (2:17:18) y romper luego su propio récord mundial con un tiempo de 2:15:25 en Londres 2003, no llegó a lograr un mejor tiempo en el circuito de Berlín durante su carrera.
En 2022, Tigist Assefa de Etiopía impuso un nuevo récord para el circuito alemán, con un tiempo de 2:15:37.
Tierra de récords para los hombres
En la rama masculina, son 9 los récords mundiales que se han establecido en el Maratón de Berlín. En el 2022, Eliud Kipchoge rompió su anterior récord mundial el cual también logró en este mismo circuito e impuso un tiempo sin precedentes de 2:01:09.
De este modo pulverizó el anterior récord impuesto por él mismo en 2018 de 2:01:39. Antes de él, el atleta keniata Dennis Kimetto lo había hecho en el 2014 con un tiempo de 2:02:58, bajando 26 segundos la plusmarca lograda también en la capital alemana por su compatriota Wilson Kipsang en 2013, cuando hizo un tiempo de 2:03:23 bajando 15 segundos la marca anterior de su compatriota Makau quien no corrió por una lesión en la rodilla. Kipchoge había logrado un récord previamente, en el 2015, con un tiempo de 2:04.01.
Precisamente Patrick Makau logró en el año 2011 la marca mundial. Antes de él, fue el legendario etíope Haile Gebrselassie quien en el 2007 impuso el tiempo de 2:04:26 como récord mundial, para superarla al año siguiente estableciendo una marca de 2:03:59.
El keniano Paul Tergat también hizo historia en Berlín 2003 cuando cruzó la meta a las 2:04:55 . Y por último, el más antiguo de los récords mundiales que se han establecido en el Maratón de Berlín, fue el que Ronaldo da Costa de Brasil logró en el año 1998, con su marca de 2:06:06.
Sin duda el Maratón de Berlín es la cuna de los récords.
Para cualquier persona con algún tipo de acercamiento al ejercicio, el escuchar sobre lesiones, meniscos, fascitis, esguinces, desgarros, y torcedura de ligamentos no es un tema ajeno.
Lesiones vs. corredores
Dentro de este tópico, la realidad es que cuando se trata de lesiones, estas guardan una estrecha relación con el deporte. De hecho, para el año 2017, estudios de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) apuntaban que la media de lesiones en atletas y runners era de un 60% por año, lo que quiere decir que al menos 6 de cada 10 corredores y deportistas se lesionaban como mínimo una vez al año.
Ahora bien, estas cifras han sufrido un aumento con el paso de los años, ya que para el 2022 la misma había aumentado un 70%, según la misma organización.
Pero, ¿Cuál es la causa de esto? Siendo el deporte un aspecto que se ha comprobado ser bastante favorable para el organismo, ¿Por qué existe una tasa de lesiones tan alta?
Fuente: DepositPhotos
¿Entrenando sin base?
La respuesta dentro de este hecho reside en el mismo origen de las nuevas tendencias del lifestyle, las cuales promueven una vida más sana, popularizando el ejercicio, así como comer de manera más saludable. No obstante, si bien el ejercitarse es positivo para nuestra salud física y mental, como toda práctica, cuando no se realiza apropiadamente, se corre el riesgo de no trabajar positivamente las diferentes áreas del cuerpo. Por el contrario, se ejerce una presión dentro de la zona muscular que, de no atenderse a tiempo, puede desencadenar los males mencionados anteriormente.
En referencia a esto, en los últimos años muchas personas sin conocimiento previo o base teórica sobre cómo empezar a ejercitarse, inician entrenamientos sin seguir un plan o asesoría, o peor, sin consultar al médico previamente, ingresando dentro de este círculo negativo, el cual está lejos de hacer algún tipo de bien a su cuerpo.
Esta es la razón por la que muchas veces podemos encontrar personas que, sin ningún tipo de condición física, ya desean realizar el mismo nivel de entrenamiento que profesionales o personas que ya cuentan con cierto nivel de preparación por lo que, al buscar igualar esas condiciones sin antes crear resistencia, logran generar fisuras y hasta problemas mayores como desgarros musculares, hernias, entre otros.
Los mejores ejercicios de calentamiento para evitar lesiones en tus entrenamientos de maratón
Fuente: DepositPhotos
Dicho esto, más allá de entender la importancia de saber asesorarse a la hora de adentrarse en el mundo del running o dentro de una rama del deporte nueva, también hay que conocer un tema de gran relevancia, que son los ejercicios de calentamiento, siendo un paso que siempre debe estar presente antes de entrenar y posterior a terminar la rutina, o incluso después de un maratón, ya que si hablamos de correr una distancia como una media maratón o un maratón, la preparación de estos eventos no termina una vez empieza.
Después de todo, una de las etapas que siempre tienden a enfocar los especialistas es la que empieza tras terminar la carrera o maratón, siendo esta la etapa de recuperación.
Pero lo que sí queda claro, es que los ejercicios de calentamiento y estiramiento siempre deben realizarse antes de entrenar, pues serán la mejor respuesta a la prevención de males corporales. A continuación, te presentamos algunos de los mejores:
Planchas con elevación de cadera o plank
Fuente: DepositPhotos
Este ejercicio, también conocido como plancha anaeróbica, es un excelente ejercicio para toda el área de la cadera y la espalda baja, al igual de ser un gran complemento para entrenamiento de abdominales. Este ejercicio es por sobre todo recomendado para realizarlo después de la rutina.
Peso muerto
Fuente: DepositPhotos
Ideal para trabajar el equilibrio y la resistencia, lo que puede ayudar a fortalecer el cuerpo a la hora de entrenar, específicamente el área de los pies y tobillos.
Tijeras laterales
Fuente: DepositPhotos
Un ejercicio que encaja perfecto como pre-calentamiento, a fin de estirar los músculos y ayudarlos a entrar en calor, un aspecto de suma importancia previo a empezar a entrenar o correr. El realizarlo además puede ayudar a un trote más suelto y desenvuelto. Puede sustituirse por saltos de estrella, también conocido como 'jumping jacks'.
Otros ejercicios recomendados dentro del calentamiento y estiramiento, pueden ser las famosas flexiones de tobillos y rodilla, estiramiento de talones hacia atrás, y 'skipping'.
Es sumamente importante con estos ejercicios cerciorarse de realizarlos correctamente a fin de evitar generar daños.
Como extra, nuestros partners de running.COACH te ofrecen desde su canal de Youtube la oportunidad de poder profundizar en este tema con varios entrenamientos guiados por corredores élite como Paula Radcliffe y Viktor Röthlin.
Fortalecimiento muscular y técnicas de fisioterapia para corredores
Aclarados estos puntos, valdría destacar los ejercicios que al igual que el calentamiento y el estiramiento, trabajan los músculos, enfocándose en su fortalecimiento, ayudando por sobretodo a músculos que tienden a no ser muy utilizados, y que por lo tanto quedan en una posición más vulnerable ante las lesiones.
Esto, de la mano con ejercicios de fisioterapia, pueden generar un buen dúo, para que como runner siempre tengas las mejores condiciones, permitiéndote como extra el ir conociendo tu cuerpo, lo que puede llevarte a un nivel de comprensión del deporte/cuerpo centrado específicamente en tu caso.
El yoga también es una excelente opción, siendo uno de los ejercicios complementarios más comunes y de mayor adaptación, teniendo una enorme y amplia variedad de ejercicios que se pueden adaptar según tus zonas de necesidad y que pidan mayor trabajo de prevención.
Fuente: Canva
Equilibrio entre nutrición, descanso y planificación del entrenamiento para evitar lesiones
Como punto final, el alimentarse apropiadamente y cumplir con los ciclos de sueños diarios apropiados, son los pasos finales para lograr un cuerpo sano y en sintonía. Esto recordando que al dormir, nuestro cuerpo realiza la regeneración celular, generando nuevas células, las cuales desplazan a las viejas y muertas, lo que se traduce en uno de los pasos de mayor peso dentro de nuestro cuerpo.
Y por el otro lado, una buena alimentación siempre permite brindarle al cuerpo los nutrientes que lo enriquezcan y le brinden toda la energía necesaria. Por ello, lo recomendable es siempre visitar a un médico especialista que pueda, con base en los estudios necesarios, trazar el mejor plan nutricional y explicar cómo mejorar el ciclo de sueños.
Evans Chebet, el defensor del título, desafiará a Geoffrey Kamworor, dos veces ganador, en el regreso del Maratón de Nueva York TCS que tendrá lugar el domingo 5 de noviembre.
El keniata Chebet fue el ganador en la edición neoyorquina celebrada en 2022 con un tiempo de 2:08:41, siete meses después de ganar el Maratón de Boston. Chebet se convirtió en el octavo hombre de la historia en ganar ambas carreras en el mismo año y el primero desde 2011. Ya revalidó su título de Boston a principios de este año y ha terminado primero o segundo en 13 maratones.
Edward Cheserek debutará en la prueba de ruta en el grupo élite masculino, mientras que Letesenbet Gidey correrá por primera vez en la prueba femenina.
"Me siento muy confiado al empezar mis preparativos para defender mi título del Maratón de Nueva York TCS, dijo Chebet. "Sé que nadie ha ganado Boston y Nueva York en años consecutivos desde Bill Rodgers en la década de 1970, así que hacer historia será mi objetivo", aseguró.
Entre los que competirán con Chebet estará su compatriota Geoffrey Kamworor, tres veces campeón mundial de medio maratón, quien busca convertirse en el tercer atleta en ganar tres títulos de la división abierta masculina del Maratón de la gran manzana. Kamworor ganó tanto en 2019 como en 2017, y ha subido al podio en sus cuatro participaciones.
Otros que conforman el grupo élite que participará en la edición 2023 de esta popular carrera son: Maru Teferi, reciente medallista de plata en el Maratón de Israel ; el dos veces medallista de plata mundial Mosinet Geremew de Etiopía; el medallista de plata olímpico Abdi Nageeye de los Países Bajos; el campeón del Maratón de Nueva York 2021 Albert Korir de Kenia; el dos veces subcampeón del Maratón de Nueva York Shura Kitata de Etiopía, el plusmarquista norteamericano de maratón Cam Levins de Canadá, y el tercer clasificado del NYC Half de este año Zouhair Talbi de Marruecos.
El keniano Cheserek, el atleta más condecorado de la historia de la NCAA, hará su debut en la distancia, mientras que el contingente estadounidense estará encabezado por el campeón nacional Futsum Zeinasellassie y el cuarto clasificado del Maratón de Nueva York 2021 Elkanah Kibet.
Lokedi no tendrá una tarea fácil para revalidar su título en las calles neoyorquinas
Grupo élite femenino en Nueva York
El cartel de mujeres en el grupo élite que correrá en Nueva York 2023 el próximo mes de noviembre es de armas tomar.
Además de la campeona del maratón de Nueva York, Sharon Lokedi, la acompañarán en la línea de salida la campeona del maratón de Boston, Hellen Obiri; la medallista de oro olímpica y campeona del maratón de Nueva York 2021, Peres Jepchirchir; y la plusmarquista mundial de maratón, Brigid Kosgei.
Además de Lokedi y Obiri, volverán la israelí Lonah Chemtai Salpeter, subcampeona del año pasado, y la etíope Gotytom Gebreslase, tercera clasificada y dos veces medallista en los Campeonatos del Mundo.
Otras que regresan son la keniata Edna Kiplagat -ganadora de los maratones de Nueva York, Boston, Londres y los Campeonatos del Mundo- y la olímpica Viola Cheptoo. Aquí parece estar sin duda la emoción de la carrera.
Entre las que debutan en el Maratón de Nueva York están la etíope Gidey, medallista olímpica y mundial, plusmarquista mundial de 10.000 metros y medio maratón. La atleta registró el año pasado en Valencia el debut más rápido de la historia en maratón femenino (2:16:49). Yalemzerf Yehualaw, medallista de bronce en los Campeonatos del Mundo y ganadora del Maratón de Londres 2022, también se alineará por primera vez.
Al frente de las mujeres estadounidenses estará la bicampeona olímpica y tricampeona de la media maratón de Nueva York, Molly Huddle, que correrá por tercera ocasión los 42 K de la Gran Manzana. Huddle culminó tercera en 2016 y cuarta en 2018. Estará acompañada por Kellyn Taylor, que ha terminado entre las 10 primeras en sus tres participaciones en el Maratón de Nueva York, incluido el sexto puesto en 2021.
"Estoy muy emocionada de volver al Maratón de Nueva York, mi primera vez de vuelta en la carrera desde 2018 y mi primer maratón en cualquier lugar desde que me convertí en madre", dijo Huddle. "Creo que la naturaleza del recorrido de Nueva York y la forma en que normalmente se desarrolla la carrera me viene muy bien este otoño, y será genial volver al lugar donde comenzó toda mi carrera de maratón: en las calles de Nueva York", expresó.
El mundo del running está en constante evolución, y con él, las zapatillas que impulsan cada zancada. En este panorama en el que la excelencia y la innovación se convierten en un requerimiento, Nike ha presentado su última propuesta: las Nike Invincible 3.
Estas zapatillas no son simplemente un nuevo par para añadir a tu colección. Son la respuesta a aquellos corredores que buscan la combinación perfecta de comodidad, estabilidad y amortiguación. Ya sea que estés enfocándote en una carrera de recuperación o preparándote para enfrentar los 42 kilómetros de una maratón, las Nike Invincible 3 están diseñadas para estar a la altura de tus expectativas.
Su mayor atractivo radica en su tecnología de espuma ZoomX, que garantiza una amortiguación sin precedentes, aportando suavidad en cada pisada. No solo eso, sino que su diseño ha sido pensado para aquellos corredores que se dedican a entrenar kilómetro tras kilómetro, ya sea a un ritmo moderado o regular. La esencia de estas zapatillas es ofrecer una experiencia de carrera placentera, donde cada paso se sienta como un placer y no como un desafío.
¿Qué te parecería si te dijéramos que gracias a Soymaratonista podrías tener la oportunidad de experimentar todas estas características de primera mano? ¡Sí, como lo lees! Estamos emocionados de anunciarte que se aproxima un concurso a través de nuestras redes sociales en el que podrías hacerte con unas Nike Invincible 3 cortesía de Alltricks. Por lo que te recomendamos seguirnos de cerca, porque, sin duda alguna, es una oportunidad que no querrás dejar pasar.
Así que, ya lo sabes: si eres un apasionado del running y buscas renovar tus zapatillas, las Nike Invincible 3 pueden ser tu próximo aliado en ruta. Y con el concurso en el horizonte, la oportunidad de llevártelas a casa está más cerca de lo que piensas.
Todos los meses son buenos para comenzar un nuevo plan de entrenamiento. No se necesita una fecha especial, el inicio de un nuevo año o algo similar para iniciar nuestra actividad física o buscar alcanzar una nueva meta. Si aún no realizas ninguna actividad física, el primer paso es darle inicio, comenzado a caminar e incrementando la intensidad de esta actividad progresivamente para después comenzar a correr.
Para elegir un plan debes tomar determinar cuál es tu objetivo:
Mejorar los tiempos.
Incrementar la distancia, como por ejemplo pasar de unos 10K a unos 21K.
Independientemente de cual sea el objetivo hay algo que se mantiene en cualquier plan de entrenamiento: el aumento de la carga debe ser progresiva.
Esto responde no sólo a que nuestro cuerpo no podrá asimilar la carga de entrenamiento y convertirla en una mayor capacidad física sino que además realizar un aumento de la carga de entrenamiento que no sea progresiva puede llevar a lesiones. Esto se aplica con las distancias, es decir, la progresión debe ir de un 5K a unos 42K, pasando por 10K y 21K de una manera progresiva dando tiempo al cuerpo de asimilar el estrés al cual se le está sometiendo.
Un buen plan de entrenamiento busca adaptaciones fisiológicas, construir una base inicial de condición física, mejorar la fuerza, aumentar la velocidad y finalmente, disminuir para recuperarse antes del día de la carrera. Por ejemplo para maratón:
Plan de maratón: construcción de base, fitness adecuada ( 4-6 semanas), entrenamiento de fuerza/resistencia (1-2 meses), entrenamiento de velocidad (1-2 meses) y, finalmente, un período de entrenamiento más suave (el llamado taper) en el 1 a 3 semanas antes de la carrera
A continuación, compartimos con ustedes una selección de los mejores Planes de Entrenamiento de SoyMaratonista.com para que puedan lograr los objetivos que se han planteado, sea mejorar la condición física, los tiempos de carrera o completar un medio maratón o un maratón.
Nuestros mejores Planes de entrenamiento para correr
El domingo 24 de septiembre se realizará el Maratón de Berlín 2023. Por supuesto, la carrera también se retransmitirá por televisión este año. Eurosport 1 retransmitirá el maratón desde la capital alemana a partir de las 9:00 hasta el mediodía (Hora alemana).
Incluso antes de que Eliud Kipchoge y Amos Kipruto salgan de la colorida puerta de salida arco iris hacia el recorrido, comenzará la retransmisión televisiva. El canal se centra en los mejores momentos deportivos. ¿Quizá habrá otro récord mundial en la carrera masculina? O el duelo entre Tigst Assefa y Sheila Chepkirui sacará a la luz un nuevo récord del recorrido en la carrera femenina.
También podrás seguirlo a través de la señal streaming de Watch Athletics
El Maratón de Berlín se retransmitirá en directo en más de 150 países. En Alemania, n-tv comienza su cobertura en vivo de 4 horas a las 8:30 AM. Además de Eurosport 1, la retransmisión internacional está a cargo de BBC 2, Supersport, Al Jazeera, Sport 5 (Israel), Fuji TV (Japón), CBC (Canadá), Sky México, Globosat (Brasil) y por Universal Sports vía cable y Webstream en EE.UU.
A partir de las 12 y hasta las 2:30 pm (Hora de Berlín), el canal RBB retransmite el Maratón de Berlín, mostrando las emotivas imágenes de los atletas aficionados para ver. Momentos del recorrido, situaciones dentro y fuera de la ruta y, como gran colofón, las innumerables caras de felicidad en la línea de meta. El momento en que los corredores se convierten en Leyendas en Berlín.
Además, las clasificaciones para los Juegos Olímpicos del año que viene serán del máximo interés. El público alemán centrará sus ojos en los atletas nacionales, abundantemente representados: Amanal Petros, Simon Boch, Konstantin Wedel, Hendrik Pfeiffer y Miriam Dattke, Domenika Mayer, Deborah y Rabea Schöneborn y Kristina Hendel.
Otras opciones disponibles para seguir la carrera en vivo vía LiveStream desde su sitio web en los canales SF, Das Erste , Sportschau.de y Rbb.
La propia organización del Maratón de Berlín BMW ofrece a través de este sitio web, la posibilidad de seguir el desarrollo de la carrera en directo y consultar los resultados.
¿Cuál es el horario del Maratón de Berlín en mi país?
A continuación, el horario para distintas ciudades de Latinoamérica y España.
Madrid: 09:15 a.m
Rio de Janeiro, Montevideo: 4:15 a.m
Santo Domingo, La Paz, La Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, Miami: 03:15 a.m
Caracas: 03:15 a.m
Ciudad de Panamá, Bogotá, Quito, Lima, México D.F: 2:15 a.m
Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, El Salvador: 1:15 a.m
El Maratón de Berlín celebra su edición 48 el domingo 24 de septiembre. Se espera que alrededor de 45 mil corredores asistan a una de las carreras más rápidas del mundo. Entre las estrellas figuran Eliud Kipchoge que volverá a pisar suelo alemán.
El año pasado, Kipchoge batió en Berlín su récord mundial de maratón. Con un tiempo de 2:01:09, el keniata pulverizó su anterior mejor marca de 2:01:39. Es su cuarta victoria y su segundo récord mundial en la metrópoli del Spree.
Este maratón, conocido por su recorrido rápido y sus condiciones ideales, es el escenario perfecto para que los corredores superen sus marcas personales y, tal vez, establezcan nuevos récords mundiales. Es un evento que no querrás perderte si eres un apasionado del atletismo y la emoción de la competición de élite. ¡Prepárate para vivir una jornada inolvidable en el Maratón de Berlín
¿Quiénes serán los corredores más destacados en el Maratón de Berlín 2023?
Sin duda, el Maratón de Berlín se erige como uno de los eventos más emocionantes del mundo del atletismo, destacando por su vertiginosa velocidad. En esta próxima edición, se anticipa una participación récord con más de 45.000 apasionados corredores provenientes de aproximadamente 150 naciones diferentes.
El cartel de atletas élite anunciado para este año promete deslumbrar a los amantes del deporte. Estrellas de renombre mundial se preparan para dejar su huella en las calles de Berlín, desafiando sus límites y persiguiendo récords. La competencia está lista para convertirse en un espectáculo de clase mundial que mantendrá a todos al borde de sus asientos.
Comencemos por Eliud Kipchoge. Se esperaba que el plusmarquista mundial participara en el Maratón de Nueva York. Finalmente se decidió por el ya conocido trazado del Maratón de Berlín, con un recorrido más rápido, previo a su preparación para lo que será el Maratón Olímpico de París 2024, para el cual ya ha confirmado su participación. Queda por verse si volverá a ser el primero en cruzar la línea de meta más allá de la Puerta de Brandemburgo a finales de septiembre.
Hay al menos un corredor que espera influir en la forma en que Kipchoge corra su carrera. Y ese es nada menos que el ganador del Maratón de Londres 2022, Amos Kipruto. El keniata no sólo ganó el Maratón de Londres el año pasado, sino que también subió al podio como subcampeón del Maratón de Tokio 2022.
Si echamos un vistazo a la evolución de este corredor de 30 años, podemos esperar una emocionante batalla entre los dos colosos del running a lo largo de los 42,195 kilómetros que atraviesan Berlín, posiblemente incluso una carrera con valor deportivo histórico. En 2018, Amos Kipruto terminó segundo por detrás de Eliud Kipchoge justamente en el Maratón de Berlín.
Amos Kipruto cruza de primero la línea de meta en el Maratón de Londres 2022
Otra esperada gran actuación de Tigist Assefa
En cuanto al grupo élite femenino, otra esperada gran actuación es la de Tigist Assefa, quien estableció un espectacular récord de la carrera en las rápidas calles de Berlín. La etíope, que partía entonces como una desconocida con una mejor marca anterior de 2:34:01, realizó una carrera extraordinaria y ganó el Maratón de Berlín BMW en 2:15:37.
En aquel momento, la corredora de 26 años logró el tercer mejor tiempo jamás corrido, un récord nacional etíope y la mejor marca mundial del año. En 2023, Assefa intentará repetir su victoria en Berlín, esperemos que con una actuación igual de magnífica.
La etíope de 28 años corrió en 2:15:37, el tercer tiempo más rápido de la historia
Sheila Chepkirui también sabe un par de cosas sobre los récords de Berlín. La keniata fue la estrella deportiva de la Media Maratón Generali de Berlín 2022. A pesar de las gélidas condiciones, ganó la carrera de primavera con un récord mundial de 65:02 minutos.
En el Maratón de Londres 2023, Chepkirui impresionó con un tiempo de 2:18:51, que sólo le valió para un desafortunado cuarto puesto en un grupo muy numeroso. Chepkirui aspira a subir al podio en el Maratón de Berlín, por lo que se le considera la rival más fuerte de Assefa.