facebook

viernes, 3 de marzo de 2023

La importancia de los suplementos de proteínasen el rendimiento físico

Ser constante en el mundo deportivo implica realizar grandes esfuerzos. No solo físicos, sino de tiempo. Las personas relegan momentos y espacios por un propósito u objetivo. En ese trayecto, un gran aliado son los suplementos de proteínas que fortalecen las fuerzas musculares y aportan una gran vitalidad para alcanzar el mejor rendimiento.

Aquellas personas que mantienen una rutina de ejercicio constante y exigente, necesitan de los nutrientes necesarios para reforzar el organismo y la mente. Una dieta alimenticia apropiada y la ayuda de suplementos específicos promueven no solo una vida saludable sino que activan cada fibra muscular para darlo todo.

Foto: Unsplash. 

En el mercado, existe una gran variedad de proteínas que inciden de manera específica en el rendimiento deportivo. Lo cierto es que puedes encontrar una amplia gama de suplementos que se adaptan a cada necesidad individual y que contienen diferentes propiedades con características particulares.

Si tienes pensado incluir una serie de suplementos a tu vida diaria, consulta en primer lugar con nutricionistas profesionales, quienes te ayudarán en la mejor manera de incorporarlos a tu dieta. ¡Y a rendir más!

¿Qué proteínas puedes consumir?

Como se mencionó anteriormente, existe una amplia variedad de suplementos de proteínas que se utilizan para cada caso en particular. Es importante que sigas la guía y el consejo de especialistas en la temática y consumas la cantidad recomendada por ellos.

Algunas de las proteínas que más se destacan en la actualidad son las siguientes:

Proteína Whey de Foodtech

Indicada especialmente para fortalecer la musculatura. Se trata de un compuesto fortalecido con aminoácidos esenciales que ayudan a regenerar los músculos, aportan una gran cantidad de antioxidantes y son muy utilizados para bajar de peso.

El Amino Whey Protein es una de las proteínas que más se destacan en esta marca. Se puede encontrar en varios sabores como vainilla, cookies and cream o chocolate, entre otros.

Foto: Unsplash.

Creatina de Italo Grottini

Es un suplemento pensado para las personas que quieren alcanzar el máximo rendimiento a la hora de practicar cualquier deporte. Se recomiendo una porción diaria de 5g, con 200 ml. de agua. Viene en diferentes sabores como mango, maracuyá, sandía, naranja, entre otros.

Nutrex

Esta línea de suplementos contiene propiedades quemadoras de grasa altamente efectivas. Su versión Lipo 6 se enfoca en eliminar los excesos de grasas de todo el cuerpo. Además de dicho efecto lipotrópico, aumentan el estado de alerta mental y energía física. De este modo, favorecen al organismo de dos maneras. Son los suplementos ideales, si tienes como objetivo bajar de peso.

Recomendaciones para tomar suplementos de proteínas

Los resultados no aparecerán nunca si no se tienen en cuenta las instrucciones específicas de cada producto. Por eso es importante leer detenidamente las indicaciones y las maneras en las que deben ingerirse las proteínas. Ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Seguir la recomendación de especialistas y profesionales sobre las cantidades a consumir y la manera de hacerlo. 
  • Si buscas aumentar la masa muscular, no solo tienes que consumir el suplemento específico para este caso, sino que además la rutina de ejercicios debe estar enfocada en este propósito. ¡Consulta con tu preparador físico!
  • A nivel general, las personas de alto rendimiento necesitan entre 1.2 y 2 g. de proteínas por kilo de peso corporal. Sin embargo, consulta con tu nutricionista cuál es la cantidad que necesita tu organismo para exigirse al máximo cada día.
Foto: Unsplash.
  • Si no consumes productos derivados de animales, revisa las especificaciones de los suplementos para ver cuáles están hechos a base de componentes de origen vegetal y cuáles no. 
  • Ten especial cuidado si eres intolerante o algún componente del suplemento te provoque una reacción alérgica. Consulta con tu médico en caso de que así sea. Seguramente encontrarás la proteína indicada para consumir en tu situación.
  • ¡No esperes milagros! Sin esfuerzo no hay recompensa y si quieres lograr el máximo rendimiento vas a tener que esforzarte cada día. El suplemento solo es una ayuda que colabora en este proceso de lograr tus objetivos deportivos.

¡Con ayuda de los suplementos de proteínas tus metas están más cerca de lograrse! Incrementa tu rendimiento y alcanza el cuerpo que siempre quisiste tener.

https://ift.tt/0ps56Z8

¿Cuáles son los mejores Maratones para correr este año?

Prepararse y correr una Maratón es una experiencia única, donde la fortaleza, voluntad se unen a los deseos de superación. Una vez que el gusanillo del maratón entra por la vena ya es muy difícil sacarlo de dentro. Los maratones son un evento multitudinario y muy seguido por las mejores páginas de deportes como la popular William Hill donde podrás conocer toda la información sobre esta bonita disciplina deportiva.

Una de las grandes ventajas de este deporte es que puedes participar en infinidad de maratones en todo el mundo, un buen modo de disfrutar de tu deporte y conocer otros lugares del mundo.

¿Estás buscando un buen maratón? ¿Quieres iniciarte en uno de los mejores maratones del mundo? A continuación vamos a enumerar una serie de maratones que puedes correr este año ¡toma nota!

Maratón del Lago Ness

Sin duda alguna uno de los maratones más bonitos y especiales que puedes correr en este año 2023. Disfrutarás de las grandes vistas de montañas, valles verdes y las impresionantes aguas del Lago Ness.

Historia, leyenda y deporte se unen en este increíble maratón por la zona de Inverness, toda una alternativa que no te puedes perder.

Maratón de Roma

Si estás buscando un maratón inolvidable que te permita disfrutar de un lugar con historia y lleno de magia, el maratón de Roma debe ser apuntada en tu agenda.

La Plaza de San Pedro, el Coliseo… calles adoquinadas que darán ese punto de innovación en un maratón que está hecho para disfrutar desde el primer minuto.

Maratón BMW de Berlín

Uno de los grandes maratones que puedes correr en este año 2023. Una increíble carrera muy organizada y con un recorrido muy rápido, no en vano se han batido récords en pasadas ediciones.

Generalmente con buen tiempo y con una increíble afluencia de corredores y amantes del maratón.

Maratón de Dublín

¿Te gusta la campiña irlandesa? El maratón de Dublín te acercará esta bonita ciudad y sus alrededores. Ofrecer un recorrido por la ciudad y sus afueras donde los espectadores animan sin parar a los corredores.

Un clásico que podrás disfrutar en una gran temporada como es en el otoño.

Maratón de Tokio

Maratón de Tokio majors

Uno de los maratones más populares y seguidos por todo el mundo, ya desde sus inicios. Con casi 35000 participantes cada año, es un gran evento que todo amante de los maratones desea realizar.

Un recorrido que te permitirá disfrutar de una ciudad moderna y cosmopolita, un trayecto de ida y vuelta que te dejará muy sorprendido.

Maratón de Boston

Con toda probabilidad el maratón más popular y antiguo del mundo ¿Quién no quiere participar en este clásico de las carreras? Has de saber que no es un maratón que puede correr todo el mundo, deberás aportar una serie de tiempos para poder tener el honor de correr por sus calles.

No es un maratón para iniciados, muy recomendable para aquellos corredores que ya tenga experiencia y quieren coronar su experiencia en los más altos en el mundo de los maratones.

https://ift.tt/HErRNQF

¿Qué es el estiramiento y para qué funciona?

Con el paso del tiempo los ejercicios de estiramiento se vuelven vitales para mantener en buen estado tus músculos y articulaciones.

Aunque no solo son excelentes aliados para los más grandes, también las personas jóvenes se benefician de sus resultados.

En el mercado existen aparatos para realizar estiramientos que presentan grandes resultados a corto y largo plazo, por ejemplo, Powerlegs.

Este equipo funciona como un masajeador eléctrico que proporciona vibraciones graduables de acupresión y como resultado mejoran la circulación y mantienen alineadas las terminaciones nerviosas, a la vez que fortalecen tus músculos.

Descubre la variedad de ejercicios de estiramientos y mantén tu cuerpo y articulaciones más sanas, resistentes y fortalecidas por mucho más tiempo. ¡Quédate en esta nota!

¿Quiénes y en dónde pueden realizar ejercicios de estiramiento?

Como leíste anteriormente, el estiramiento muscular cuenta con grandes beneficios para tu salud, entre los que se encuentran mayor flexibilidad y fuerza, así como protegerte de lesiones.

A continuación, conoce en dónde practicar estos ejercicios y los beneficios que tienen en determinadas poblaciones.

Estirar antes de entrenar

Una de las recomendaciones más comunes antes de comenzar un entrenamiento físico es iniciar con un estiramiento muscular para mejorar la circulación y tener las articulaciones más relajadas, evitando lesiones y molestias durante el entrenamiento intenso.

Entre los calentamientos de estiramiento más regulares se encuentran: sentadillas con salto, flexiones de pierna y brazos, patadas altas y movimientos de los tobillos, por mencionar algunos.

Estiramiento en la oficina o escuela

Tanto la escuela como la oficina son los lugares en los que más se pasa el tiempo, por esta razón, muchas veces surgen lesiones y dolencias propiciadas por las largas horas frente al monitor y en posiciones sedentarias.

Los más efectivos son los estiramientos de brazos, muñecas y todos los que involucran el cuello y la espalda, sin embargo, también es necesario levantarse de vez en cuando para relajar las piernas.

Estiramiento para personas de la tercera edad

Estos ejercicios se enfocan en mantener la flexibilidad y fuerza de los músculos y articulaciones del cuerpo.

Los adultos mayores deben hacer estos ejercicios al menos tres veces por semana para obtener resultados que mejoren su calidad de vida.

Fuente: Freepik

Eso sí, lo recomendable es que visiten a su médico antes de comenzar cualquier actividad o cambio en su rutina física.

Estiramientos en mujeres embarazadas

Uno de los beneficios de los estiramientos en las mujeres embarazadas radica en preparar al cuerpo alargando los músculos, por lo que disminuye el esfuerzo de las articulaciones.

También ayuda a la elongación de algunos de los músculos que menos se utilizan cuando se está embarazada, brindando mayor relajación y flexibilidad, obteniendo mayor comodidad en los pies.

Mejores ejercicios de estiramiento

Conoce ahora algunos de los ejercicios de estiramiento más utilizados y eficientes para relajar y fortalecer tus músculos y articulaciones.

1. Sentarse sobre los talones

También se le conoce como el ejercicio de reverencia y ayuda a relajar los músculos de la espalda y cuello, manteniendo las manos estiradas hacia adelante e inclinando el cuerpo hasta llegar al suelo.

2. Rodillas en el pecho

Acuéstate y flexiona las rodillas hasta el pecho, posteriormente relaja los hombros y mantén la cabeza en el suelo. Haz varias series y siente un alivio significativo en tu columna y cadera.

3. Extensión de piernas

Siéntate en el suelo, flexiona una de tus piernas hasta colocarla cerca de la ingle y extiende lo más que puedas (sin lastimarte) la otra pierna. Intenta acostarte ligeramente hacia abajo y deja tu rodilla estirada.

4. Estiramiento de cuello

Este estiramiento es ideal para quienes pasan muchas horas frente a la computadora, tan solo debes inclinar la cabeza para un lado y con la otra mano ejercer una fuerza muy suave. Repite unas 5 veces de cada lado para mejores resultados.

Fuente: iStock

Los beneficios de los ejercicios de estiramiento provocan una sensación de alivio y flexibilidad. ¡No dejes de hacerlos!

https://ift.tt/be4Xp3d

jueves, 2 de marzo de 2023

Conversamos con Viktor Röthlin único europeo en ganar Maratón de Tokio

Viktor Rothlin maratonista suiza Tokio campeón

El suizo Viktor Röthlin, parte del staff de destacados entrenadores de running.COACH y uno de los creadores de esta aplicación, es hasta la fecha el único corredor europeo en ganar el Maratón de Tokio, uno de los seis marathon majors.

Aunque retirado de las carreras profesionales, se ha dedicado de lleno a la enseñanza y a acompañar a sus pupilos a los maratones de Berlin y Nueva York. Las marcas de Viktor Röthlin siguen siendo de las más destacadas entre los corredores del viejo continente.

Campeón de Europa; medallista de bronce en el Campeonato del Mundo 2007; medalla de plata en el Campeonato de Europa 2006, y ubicado entre los 8 primeros en los Juegos Olímpicos, Viktor Röthlin concedió una entrevista exclusiva a SoyMaratonista en la que nos relató sus comienzos y cómo llegó a lo más alto del podio en el Maratón de Tokio.

Viktor Röthlin desarrolló los algoritmos de la plataforma de entrenamiento running.COACH

El sueño de un niño: Llegar a los Juegos Olímpicos

Comencemos por el principio. Uno de los grandes logros de Röthlin fue representar a Suiza en los Juegos Olímpicos. Este sueño comenzó cuando tenía 10 años y vio a través de la televisión como su compatriota Markus Ryffel ganó la medalla de plata en los 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. “Desde entonces quise ser corredor. Representar a mi país en los Juegos Olímpicos fue siempre mi mayor deseo deportivo”.

https://youtu.be/Hk82NI7HAzs
La carrera que inspiró a Viktor Röthlin a iniciarse como corredor de larga distancia

Para Röthlin llegar a los Juegos Olímpicos cuatro veces seguidas fue increíble. “Todavía guardo mucho de todas esas experiencias en mi vida diaria. Como siempre, uno recuerda la mayoría de los detalles de la primera vez, es decir, los Juegos de 2000 en Sydney. Pero desde el punto de vista deportivo, el sexto puesto en Pekín fue el punto culminante y me elevó a un nivel completamente diferente en la escena internacional del maratón”, asegura.

Confiesa el suizo que siempre buscaba “la carrera perfecta”, lo que traía como consecuencia tiempos rápidos. No obstante, es de los que cree que “los récords se establecen para que una persona pueda batirlos en algún momento”. En su opinión, las medallas ganadas en los Campeonatos del Mundo y de Europa son probablemente el mayor legado que ha podido dejar al mundo del maratón y, en especial, a su país.

Hablemos del Maratón de Tokio

Röthlin ganó el Maratón de Tokio en 2008. Allí logró batir el récord suizo con un tiempo de 2:07:23. Ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Beijing, ocupó el sexto lugar en el maratón al cruzar la meta como el corredor no africano más rápido, lo que le valió un diploma olímpico. Su registro fue de 2:10:35, 4:03 minutos detrás del ganador, el keniata Samuel Kamau Wanjiru.

Recordando el momento, Viktor recuerda que, luego de ganar la medalla de bronce en los Campeonatos del Mundo de Osaka en 2007, recibió la invitación para el Maratón de Tokio. “Por supuesto, fui allí para conseguir un buen resultado. Pero básicamente estaba allí buscando la carrera perfecta. Y era ésta”, asegura.

Sin dudas, Japón es su lugar favorito para correr. Destaca además algo singular: durante toda su carrera profesional corrió con zapatillas Asics, que tienen su sede en Japón.

Röthlin cree firmemente que un europeo puede volver a ganar el Maratón de Tokio. En ello, sostiene, es clave el factor migración. En tal sentido cree que corredores como Kaan Kigen (TUR); Abdi Nageeye (NED); o Bashir Abdi (BEL) tienen las aptitudes necesarias para ganar uno de los grandes maratones mundiales, entre los que se encuentra el de Tokio.

Viktor Röthlin, corredor suizo ganador maraton de tokio
El suizo Viktor Röthlin fue ganador del maratón de tokio en 2008

¿Cuáles son sus recomendaciones para correr en Tokio?

Röthlin recuerda que la última fase de su preparación (2,5 semanas) para el Maratón de Tokio en la sede de Asics que se encuentra en Kobe, por lo que logró adaptarse bien al cambio de horario.

En tal sentido, reconoce que un corredor aficionado probablemente no tenga tiempo de llegar con tanta antelación a la ciudad. Por tal razón, una de sus recomendaciones es que intenten ajustar la hora en su ciudad antes de salir de viaje.

Asimismo, cree que no es necesario preocuparse por la comida en Tokio. “Puedes encontrar todo lo que necesitas antes de un maratón y la calidad de la comida es excelente”, asegura.

Röthlin tuve el récord del recorrido en Tokio durante mucho tiempo. Recordemos que la ruta del Maratón de Tokio en 2017 tuvo un cambio en la salida, mientras que en 2022 se realizó una modificación en el trazado de los últimos 10 KM para hacerlo aún más rápido. Le consultamos a Viktor si recordaba algo del anterior recorrido que quisiera destacar y comentar para los corredores que se preparan para participar en la carrera y esto fue lo que nos dijo:

“El antiguo recorrido era muy susceptible al viento, entre otras cosas. Y ahora es definitivamente ideal en ese sentido. Lo que hay que tener en cuenta es que el nivel del maratón en Japón es increíblemente alto. Y esto también es cierto a nivel de base. Especialmente en la primera mitad del recorrido, muchos corredores marcan un ritmo espantoso. Hay que intentar ser sensato. Porque el maratón no empieza realmente hasta pasados los 30 km. Lo que sí puedes esperar es que el público sea fantástico y tenga un enorme respeto por todos los que consiguen terminar. Probablemente por eso la tasa de abandono en Tokio es la más baja de todas las grandes maratones”.

Para Röthlin, correr un maratón es un reto para el cual hay que estar preparado tanto física como mentalmente.
Para Röthlin, correr un maratón es un reto para el cual hay que estar preparado tanto física como mentalmente.

Hay que intentar ser sensato. Porque el maratón no empieza realmente hasta pasados los 30 km.

Viktor Röthlin

Consejos de un experto

Sin duda correr un maratón es un reto para el cual hay que estar preparado tanto física como mentalmente. Por eso, le pedimos a Viktor Röthlin sus consejos. Quienes trabajan con su cuerpo, como bailarines, actores o atletas, suelen usar mantras o filosofías de vida que le son útiles durante los retos que enfrentan a lo largo de su carrera.

Röthlin nos recuerda algo importante y es que en un maratón son tantas las cosas que pueden fallar que no tenía ningún mantra especial para abordar cada carrera. En cambio, “siempre vi la carrera como una recompensa por el duro entrenamiento previo. Y por eso nunca tuve miedo al fracaso cuando estaba en la salida de un maratón”, y he allí su consejo: “Simplemente estaba contento de poder demostrar por fin aquello para lo que me había estado preparando duramente durante los últimos meses”.

Para él, “el viaje es la meta, tanto en la preparación como en la competición. Y se crece con los retos, pero también hay que estar preparado para detenerse cuando físicamente ya no es posible. De lo contrario, puedes dañar tu cuerpo a largo plazo”.

Y el suizo sabe de lo que habla. Cuando su carrera parecía estar en la cúspide de los grandes logros, la salud le jugó un duro revés. En 2009 sufrió una trombosis severa que acabó convirtiéndose en una embolia pulmonar. Aquello le impidió competir ese año y le obligó a tomarse un largo descanso.

Reconoce que le hizo falta mucha paciencia para afrontar el momento. Entonces, los médicos descubrieron que padece un trastorno de la coagulación de la sangre de origen hereditario desde que nació. “Esto puso mi vida patas arriba. Pero también era importante para mí saber que esta enfermedad no tenía nada que ver con todo el entrenamiento. Al contrario, si no hubiera estado tan bien entrenado, no habría sobrevivido a la segunda embolia pulmonar, según los médicos”.

Tres años después de esta prueba, Viktor regresó al Maratón de Tokio por todo lo alto, registrando uno de los mejores tiempos y realizando una de las mejores actuaciones desde su victoria de 2008 en Tokio.

“Fue una locura que pudiera correr otro maratón tan rápido después de la embolia pulmonar. Después de todo, había perdido el 25% de mi capacidad pulmonar total debido a las dos embolias. Pero el cuerpo siempre intenta encontrar un camino o una solución. Y me lo ha demostrado de manera impresionante durante todo este regreso”.

El retiro llegó finalmente años después, en los Campeonatos de Europa, realizados en Suiza. “El final fue pleno, redondo y perfecto”, afirma.

"¿Qué mensaje le darías a tu yo de hace 20 años?"

No te pongas límites en la cabeza.
Viktor Röthlin

En cuanto a los cambios que observa en relación con el entrenamiento de un corredor de sus años como corredor al dia de hoy como entrenador, Röthlin observa que uno de los mayores cambios que ha visto es el uso del entrenamiento en altitud. “Antes -recuerda- íbamos a la altitud en bloques. Hoy, todos los atletas de élite viven constantemente en altitud o en salas donde se simula la altitud. Y sí, la tecnología de las zapatillas de carbono hace que te recuperes mucho más rápido de los entrenamientos duros y, por lo tanto, puedes incorporar sesiones duras más a menudo.

En relación con la aplicación de running.COACH, celebra el hecho de haber tenido la oportunidad de desarrollar los algoritmos de entrenamiento desde el principio, de modo que el entrenamiento que encontrarás en la aplicación es tal como Viktor estructura sus planes de entrenamiento.

“Me enorgullece enormemente ser uno de los desarrolladores de la mayor plataforma de planes de entrenamiento para corredores de habla alemana”, asegura.

Röthlin se retiró del maratón competitivo en 2014, a sus 40 años de edad, luego de participar en el Campeonato de Europa en Zúrich, donde ocupó el quinto lugar. “Eso me permitió prepararme para este momento durante dos años. El final fue pleno, redondo y perfecto”, afirma.

El suizo asegura que logró todo lo que había soñado en el maratón. Ahora acompaña a sus grupos de corredores a los maratones de Berlín y Nueva York, “y luego, por supuesto, corro por diversión”.

Fotos: running.COACH

https://ift.tt/XQv90Ik

Conoce algunos datos sobre el Maratón de Tokio

Maratón de Tokio

En marzo Tokio se prepara para recibir a miles de corredores en una nueva edición del Maratón de Tokio, que este año se correrá el domingo  05 de marzo de 2023 luego de una larga pausa obligada a causa de la pandemia. 

¿Cuándo fue la primera edición del Maratón de Tokio?

La primera edición del Maratón de Tokio se realizó  en el año 2007, contando con la participación de 30.000 corredores:  25 mil realizaron la distancia del maratón y 5.000 corrieron la distancia de 10 kilómetros.

Este es uno de los eventos deportivos más resaltantes en el mundo, y uno de los más grandes del continente asiático. Cada año la línea de salida se convierte en todo un espectáculo así que, en esta ocasión, no será la excepción.

Desde 1981 se solían hacer dos competiciones: el Tokyo International Marathon en los años impares y el Tokyo-New York Friendship International Marathon en los años pares. Ambas pruebas se fusionaron a partir de 2007 y dieron origen al actual Maratón de Tokio.

Entre 1979 y 2008 también se llegó a realizar el Tokyo International Women's Marathon  para corredoras de élite. Este evento se llevaba a cabo en el mes de noviembre.

¿Quién ganó por primera vez la carrera?

  • Masakazu Fujiwara fue el primer japonés ganador de la carrera en la categoría masculina. Esto ocurrió en la cuarta edición del evento.
  • El Keniano Daniel Njenga fue el ganador  de la primera edición celebrada en 2007, en el renglón masculino con un tiempo de 2:09:45 mientras que en la categoría femenina se impuso la atleta japonesa Hitomi Niiya, quien dejó registro de 2:31:02.
  • En 2019 Birhanu Legese y Ruti Aga fueron los grandes ganadores en Tokio. El etíope conquistó la ruta con un tiempo de 2:04.47 siendo la segunda mejor marca del joven circuito nipón perteneciente a los Abbott Marathon Majors.
  • El keniata Dickson Chumba es el único hombre en ganar este maratón en dos ocasiones: (2018, 2014). En febrero de 2014, Chumba ganó en un tiempo récord de 2:05:42, apenas  la segunda vez que un corredor hactia el trazado de 42 KM por debajo de las 2:06 en Japón, después de Tsegaye Kebede en el maratón de Fukuoka (6 de diciembre de 2009).
  • El Suizo Viktor Röthlin ganó el Maratón de Tokio en 2008 logrando batir una vez más el récord suizo con tiempo de 2:07:23.
Maratón de Tokio majors
Durante los meses de marzo y abril se produce la floración de los cerezos Foto: Jrailpass

¿Cómo es el recorrido?

El recorrido del Maratón de Tokio fue diseñado de tal manera que los participantes que se dan cita cada año se deleiten con los lugares más emblemáticos de la ciudad.  El punto de salida se ubica en el edificio de Metropolitan Government Building, un moderno complejo de edificaciones que albergan la sede del Gobierno de Tokio, y la meta está en el Big Sight Convention Center, localizado en Odaiba, en la Bahía de Tokio, uno de los centros de convención más grandes en la ciudad.

La ruta fue modificada en el 2017. Este nuevo trazado eliminó algunas cuestas al final pero mantiene su esencia: mostrar el pasado, presente y futuro de una de las ciudades más innovadoras del mundo. El circuito recorre los barrios más destacados de la capital como Iidabashi, Kanda, Nihombashi, Asakusa Kaminari-Mon, Ryogoku, Monzen-nakacho, Ginza, Takanawa, Hibiya o Tokyo Station/Gyoko-dori Ave.

Otro de los atractivos del Maratón de Tokio es el clima, ya que el promedio de temperatura para la época del año es de tan solo 7 grados. Esta es la época de la primavera en Japón. Sin duda una de las mejores para recorrer la ciudad y el país. Además, durante los meses de marzo y abril se produce la floración de los cerezos (Sakura), uno de los símbolos nacionales mas importantes del Japón.

Como dato curioso, la edición celebrada a finales de febrero de 2011,  fue la primera en la que el clima no fue lluvioso.

El récord de corredores participantes en Tokio se ubica en  34 mil 819 atletas, que han completado y cruzado la meta.  Aunque el cupo es de poco más de 30 mil corredores, la demanda por participar en él es muy superior.

En 2020 el Maratón de Tokio se celebró con la participación restringida a corredores de élite y en unas calles inusualmente vacías en los inicios de la propagación de la pandemia.

En 2022 los plusmarquistas mundiales Eliud Kipchoge y Brigid Kosgei debutantes en Tokio, la carrera en la capital japonesa, que volvió a celebrarse tras un año de ausencia por la pandemia.

Fuentes: Marathon Tokio, Informaria Digital, Agencias

https://ift.tt/76uBJYO

Dónde ver, horarios y LiveStream del Maratón Tokio

Maratón Tokio 2020

Está próxima a iniciarse la serie de los World Marathon Mayors 2023 con la edición del Maratón de Tokio 2023 La cita será el domingo 5 de marzo de 2023 en la capital japonesa.

Anunciados corredores élites para el Maratón de Tokio 2023


https://youtu.be/6LOMiReUfBE

Dónde ver el maratón de Tokio - Día de la carrera

La hora de inicio en las 09:05 hora local en Tokio la partida de los atletas en sillas de ruedas. A las 9:10 hora local saldrá el maratón con la participación de atletas élites y populares.

-Fuji TV (Emitido en el área de Kanto) 8:30 a.m. - 9:00 a.m. Programa especial previo a la carrera
(Emitido en todo el país) 9:00 a.m. - 11:50 a.m. Retransmisión en directo de la carrera de élite
(Emitido en la zona de Kanto) 12:00 p.m. - 1:00 p.m. Retransmisión en directo de la carrera masiva
-Fuji TV (CS) 8:50 - 11:00 Retransmisión en directo de la carrera en silla de ruedas
(CS) 13:00 - 16:20 Retransmisión en directo de la carrera masiva

El livestream del evento pueden ser visto por ESPN3 y ESPNPlay (47 países y territorios de América Latina, Caribe, Brasil) y su cableoperadora local.

En Estados Unidos por nbcsports.com y por la TV japonesa en www.ntv.co.jp

También en Eurosport (63 países y territorios), Canal+ (47 países y territorios), Flo Sports (Canadá, Estados Unidos de América), Great Sports Media (China *excluyendo Macao, Taiwán y Hong Kong).

Se puede ver previa suscripción en Flotrack. y también en Star.

A continuación el horario para distintas ciudades de EEUU, Latinoamérica y España.

  • Tokyo  9:10 (Domingo 5 de marzo)
  • San Francisco 16:00 del sábado 4 de marzo .
  • Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, El Salvador 18:10 del sábado 4 de marzo .
  • Miami 19:00 del 4 de marzo.
  • Ciudad de Panamá, Bogotá, Quito, Lima, México D.F 19:00 del sábado 4 de marzo.
  • Caracas, Santo Domingo, La Paz, La Asunción 20:00 del  sábado 4 de marzo.
  • Rio de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Santiago 21:00 del  sábado 4 de marzo.
  • Las Palmas 00:00 del  domingo 5 de marzo.
  • Madrid 01:00 del domingo 5 de marzo.

Dónde ver la ceremonia de premiación del Maratón de Tokio - post carrera

Acá te compartimos la ceremonia de premiación de la pasada edición:

https://www.youtube.com/watch?v=YvRiuydCeQU



https://ift.tt/EwsuO6Z

Conversamos con Viktor Röthlin único europeo en ganar Maratón de Tokio

El suizo Viktor Röthlin, parte del staff de destacados entrenadores de running.COACH y uno de los creadores de esta aplicación, es hasta la fecha el único corredor europeo en ganar el Maratón de Tokio, uno de los seis marathon majors.

Aunque retirado de las carreras profesionales, se ha dedicado de lleno a la enseñanza y a acompañar a sus pupilos a los maratones de Berlin y Nueva York. Las marcas de Viktor Röthlin siguen siendo de las más destacadas entre los corredores del viejo continente.

Campeón de Europa; medallista de bronce en el Campeonato del Mundo 2007; medalla de plata en el Campeonato de Europa 2006, y ubicado entre los 8 primeros en los Juegos Olímpicos, Röthlin concedió una entrevista exclusiva a SoyMaratonista.com en la que nos relató sus comienzos y cómo llegó a lo más alto del podio en el Maratón de Tokio.

El sueño de un niño: Llegar a los Juegos Olímpicos

Comencemos por el principio. Uno de los grandes logros de Röthlin fue representar a Suiza en los Juegos Olímpicos. Este sueño comenzó cuando tenía 10 años y vio a través de la televisión como su compatriota Markus Ryffel ganó la medalla de plata en los 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. "Desde entonces quise ser corredor. Representar a mi país en los Juegos Olímpicos fue siempre mi mayor deseo deportivo".

https://youtu.be/Hk82NI7HAzs
La carrera que inspiró a Viktor Röthlin a iniciarse como corredor de larga distancia

Para Röthlin llegar a los Juegos Olímpicos cuatro veces seguidas fue increíble. "Todavía guardo mucho de todas esas experiencias en mi vida diaria. Como siempre, uno recuerda la mayoría de los detalles de la primera vez, es decir, los Juegos de 2000 en Sydney. Pero desde el punto de vista deportivo, el sexto puesto en Pekín fue el punto culminante y me elevó a un nivel completamente diferente en la escena internacional del maratón", asegura.

Confiesa el suizo que siempre buscaba "la carrera perfecta", lo que traía como consecuencia tiempos rápidos. No obstante, es de los que cree que "los récords se establecen para que una persona pueda batirlos en algún momento". En su opinión, las medallas ganadas en los Campeonatos del Mundo y de Europa son probablemente el mayor legado que ha podido dejar al mundo del maratón y, en especial, a su país.

Hablemos del Maratón de Tokio

Röthlin ganó el Maratón de Tokio en 2008. Allí logró batir el récord suizo con un tiempo de 2:07:23. Ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Beijing, ocupó el sexto lugar en el maratón al cruzar la meta como el corredor no africano más rápido, lo que le valió un diploma olímpico. Su registro fue de 2:10:35, 4:03 minutos detrás del ganador, el keniata Samuel Kamau Wanjiru.

Recordando el momento, Viktor recuerda que, luego de ganar la medalla de bronce en los Campeonatos del Mundo de Osaka en 2007, recibió la invitación para el Maratón de Tokio. "Por supuesto, fui allí para conseguir un buen resultado. Pero básicamente estaba allí buscando la carrera perfecta. Y era ésta", asegura.

Sin dudas, Japón es su lugar favorito para correr. Destaca además algo singular: durante toda su carrera profesional corrió con zapatillas Asics, que tienen su sede en Japón.

Röthlin cree firmemente que un europeo puede volver a ganar el Maratón de Tokio. En ello, sostiene, es clave el factor migración. En tal sentido cree que corredores como Kaan Kigen (TUR); Abdi Nageeye (NED); o Bashir Abdi (BEL) tienen las aptitudes necesarias para ganar uno de los grandes maratones mundiales, entre los que se encuentra el de Tokio.

¿Cuáles son sus recomendaciones para correr en Tokio?

Röthlin recuerda que la realizó la última fase de su preparación (2,5 semanas) para el Maratón de Tokio en la sede de Asics que se encuentra en Kobe, por lo que logró adaptarse bien al cambio de horario.

En tal sentido, reconoce que un corredor aficionado probablemente no tenga tiempo de llegar con tanta antelación a la ciudad. Por tal razón, una de sus recomendaciones es que intenten ajustar la hora en su ciudad antes de salir de viaje.

Asimismo, cree que no es necesario preocuparse por la comida en Tokio. "Puedes encontrar todo lo que necesitas antes de un maratón y la calidad de la comida es excelente", asegura.

Röthlin tuve el récord del recorrido en Tokio durante mucho tiempo. Recordemos que la ruta del Maratón de Tokio en 2017 tuvo un cambio en la salida, mientras que en 2022 se realizó una modificación en el trazado de los últimos 10 KM para hacerlo aún más rápido. Le consultamos a Viktor si recordaba algo del anterior recorrido que quisiera destacar y comentar para los corredores que se preparan para participar en la carrera y esto fue lo que nos dijo:

"El antiguo recorrido era muy susceptible al viento, entre otras cosas. Y ahora el recorrido es definitivamente ideal en ese sentido. Lo que hay que tener en cuenta es que el nivel del maratón en Japón es increíblemente alto. Y esto también es cierto a nivel de base. Especialmente en la primera mitad del recorrido, muchos corredores marcan un ritmo espantoso. Hay que intentar ser sensato. Porque el maratón no empieza realmente hasta pasados los 30 km. Lo que sí puedes esperar es que el público sea fantástico y tenga un enorme respeto por todos los que consiguen terminar. Probablemente por eso la tasa de abandono en Tokio es la más baja de todas las grandes maratones".

Hay que intentar ser sensato. Porque el maratón no empieza realmente hasta pasados los 30 km.

Viktor Röthlin

Consejos de un experto

Sin duda correr un maratón es un reto para el cual hay que estar preparado tanto física como mentalmente. Por eso, le pedimos a Viktor Röthlin sus consejos. Quienes trabajan con su cuerpo, como bailarines, actores o atletas, suelen usar mantras o filosofías de vida que le son útiles durante los retos que enfrentan a lo largo de su carrera.
Röthlin nos recuerda algo importante y es que en un maratón son tantas las cosas que pueden fallar que no tenía ningún mantra especial para abordar cada carrera. En cambio, "siempre vi la carrera como una recompensa por el duro entrenamiento previo. Y por eso nunca tuve miedo al fracaso cuando estaba en la salida de un maratón", y he allí su consejo: "Simplemente estaba contento de poder demostrar por fin aquello para lo que me había estado preparando duramente durante los últimos meses".

Para él, "el viaje es la meta, tanto en la preparación como en la competición. Y se crece con los retos, pero también hay que estar preparado para detenerse cuando físicamente ya no es posible. De lo contrario, puedes dañar tu cuerpo a largo plazo".

Y el suizo sabe de lo que habla. Cuando su carrera parecía estar en la cúspide de los grandes logros, la salud le jugó un duro revés. En 2009 sufrió una trombosis severa que acabó convirtiéndose en una embolia pulmonar. Aquello le impidió competir ese año y le obligó a tomarse un largo descanso.

Reconoce que le hizo falta mucha paciencia para afrontar el momento. Entonces, los médicos descubrieron que padece un trastorno de la coagulación de la sangre de origen hereditario desde que nació. "Esto puso mi vida patas arriba. Pero también era importante para mí saber que esta enfermedad no tenía nada que ver con todo el entrenamiento. Al contrario, si no hubiera estado tan bien entrenado, no habría sobrevivido a la segunda embolia pulmonar, según los médicos".

Tres años después de esta prueba, Viktor regresó al Maratón de Tokio por todo lo alto, registrando uno de los mejores tiempos y realizando una de las mejores actuaciones desde su victoria de 2008 en Tokio.


"Fue una locura que pudiera correr otro maratón tan rápido después de la embolia pulmonar. Después de todo, había perdido el 25% de mi capacidad pulmonar total debido a las dos embolias. Pero el cuerpo siempre intenta encontrar un camino o una solución. Y me lo ha demostrado de manera impresionante durante todo este regreso".

El retiro llegó finalmente años después, en los Campeonatos de Europa, realizados en Suiza. "El final fue pleno, redondo y perfecto", afirma.

¿Qué mensaje le darías a tu yo de hace 20 años?

No te pongas límites en la cabeza.

Viktor Röthlin

En cuanto a los cambios que observa en relación con el entrenamiento de un corredor de sus años como corredor al dia de hoy como entrenador, Röthlin observa que uno de los mayores cambios que ha visto es el uso del entrenamiento en altitud. "Antes -recuerda- íbamos a la altitud en bloques. Hoy, todos los atletas de élite viven constantemente en altitud o en salas donde se simula la altitud. Y sí, la tecnología de las zapatillas de carbono hace que te recuperes mucho más rápido de los entrenamientos duros y, por lo tanto, puedes incorporar sesiones duras más a menudo.

En cuanto a la aplicación de running.COACH, celebra el hecho de haber tenido la oportunidad de desarrollar los algoritmos de entrenamiento desde el principio, de modo que el entrenamiento que encontrarás en la aplicación es tal como Viktor estructura sus planes de entrenamiento. "Me enorgullece enormemente ser uno de los desarrolladores de la mayor plataforma de planes de entrenamiento para corredores de habla alemana", asegura.

Röthlin se retiró del maratón competitivo en 2014, a sus 40 años de edad, luego de participar en el Campeonato de Europa en Zúrich, donde ocupó el quinto lugar. "Eso me permitió prepararme para este momento durante dos años. El final fue pleno, redondo y perfecto", afirma.

El suizo asegura que logró todo lo que había soñado en el maratón. Ahora acompaña a sus grupos de corredores a los maratones de Berlín y Nueva York, "y luego, por supuesto, corro por diversión".

Fotos: running.COACH

https://ift.tt/ix9Gb0e