facebook

martes, 13 de septiembre de 2022

La Maratón de San Sebastián Zurich presenta su nuevo circuito

El próximo 27 de noviembre, la Zurich Maratón San Sebastián afrontará su 44ª edición con un circuito renovado. Tras estudiar varias opciones, la organización de la carrera junto a las autoridades locales y los técnicos de la Federación Gipuzkoana de Atletismo, han diseñado un circuito que gana rapidez al anterior trazado, siendo el centro de la ciudad, protagonista de gran parte del circuito.

Grandes avenidas y calles anchas del centro de Donosti darán la bienvenida a los participantes. Con salida desde la Calle Hernani en el corazón de Donosti, junto al Ayuntamiento y a los jardines de Alerdi Eder, los y las participantes tomarán la salida a las 9h.

Circuito a tres vueltas: una corta y dos largas asimétricas

https://www.youtube.com/watch?v=s07WBBfhOUY&ab_channel=ZurichMarat%C3%B3nSanSebasti%C3%A1n

Los 42km del maratón se desarrollarán en un trazado más llano, más rápido, al nivel del mar y por el centro de la ciudad. Podremos disfrutar de monumentos emblemáticos de la Bella Easo, como La catedral del Buen Pastor, la bahía de la Concha, el estadio del Reale Arena, los Cubos del Kursaal, la plaza Gipuzkoa o el Teatro Vitoria Eugenia.

El punto final de la mítica distancia no podía tener un mejor enclave que el Boulevard, escenario de algunas de las pruebas deportivas más prestigiosas del mundo.

Tres recorridos por elegir: 42K,21K,10K

La maratón será la gran protagonista de la jornada, pero en esta ocasión la Media Maratón recupera su lugar tras la ausencia de los últimos años. Serán 21km que compartirán trazado con el maratón y que serán especialmente interesantes a nivel deportivo.

Tras 8 ediciones, el nuevo circuito permitirá correr más rápido aspirando así, a mejorar las marcas establecidas en 2019 (récords de la prueba tanto en categoría masculina como femenina), en manos del sueco Archie Casteel (1:04:10) y de la finlandesa Annemari Kiekara (1:15:50).

La primera de las carreras en tomar la salida el 27 de noviembre será la prueba de 10k a las 8.20h, preludio de la Media Maratón y el Maratón que saldrán a las 9h.

Los tres circuitos están homologados por la RFEA.

Más de 3.000 participantes inscritos

San Sebastián vivirá una de las jornadas deportivas más importantes de la ciudad. La gran fiesta del running popular cuenta ya con más de 3.000 participantes, que sentirán más cerca que nunca la calidez del público al recorrer el centro de la ciudad.

­A tres meses para la celebración de la carrera, ya son más de 2.000 los inscritos en la distancia de maratón y más de 1.000 en la media maratón.

Cambio de precio el próximo 29 de septiembre

Las inscripciones siguen abiertas en la web oficial del evento, el precio de las cuales sufrirá un cambio a partir del próximo 29 de septiembre.

El período de inscripción finalizará el 23 de noviembre.

https://ift.tt/bxCyFDI

lunes, 12 de septiembre de 2022

Maratón de Buenos Aires estrena circuito en nueva edición

El Obelisco sobre la 9 de Julio

El Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires cuenta nuevamente con un circuito certificado, apegado a las especificaciones técnicas y normas de World Athletics para las pruebas de calle con la categoría de “Label Race”.

Este circuito, si bien en sus primeros tramos (aproximadamente hasta el km 12) es similar al que se venía utilizando anteriormente, se modifica a partir del ingreso en la zona céntrica de la capital argentina, debido a las obras que se vienen realizando, en especial sobre la avenida Paseo Colón.

La nueva ruta del Maratón de Buenos Aires para esta edición 2022

La medición y certificación del nuevo circuito estuvo dirigida por los medidores oficiales “A” de World Athletics, J. Rodolfo Eichler y Suzanna Gnaccarini, ambos llegados especialmente de Brasil, junto con los medidores oficiales de la Argentina, Edgardo Pailós y Daniel Porrazo.

Contaron con todo el apoyo técnico del equipo de la Asociación Ñandú a cargo de Enrique Carabajal y Miguel Seoane, junto con Francisco Jueguen y los equipos de Sports Facilities y la Policía de la Ciudad.

La prueba, con categoría de Label Race en el calendario de World Athletics, se largará el domingo 18 de septiembre a las 7 horas en la Av. Figueroa Alcorta y Monroe, donde también estará el punto de llegada.

El Maratón Internacional de Buenos Aires dio a conocer también que suministrará los resultados en vivo a lo largo de toda la prueba. Y se podrá seguir el tiempo de los parciales ubicados en los puestos de 5, 10, 15, 20, 21, 25, 30, 35 y 40k, además del final. Este seguimiento se podrá apreciar desde cualquier dispositivo móvil ingresando a https://ift.tt/UhAoFLI

https://ift.tt/YyIlFfa

Corredor: presta atención a tu corazón si tuviste Covid

Correr covid corazón


De acuerdo con un trabajo publicado por la BBC de Londres, estimaciones revelaban a finales de 2020 que hasta un 16% de los pacientes con covid-19 tenían algún tipo de complicación cardíaca.

Dos años después del inicio de la pandemia, esas cifras por supuesto han variado, pero lo que sí no cambia son las advertencias de la comunidad científica con respecto a las secuelas que deja el virus en el cuerpo, y especialmente en el corazón, en particular en los atletas élite o que practican deportes de resistencia como correr de manera frecuente y que de manera inusitada se ven afectados por problemas cardíacos durante la práctica deportiva.

¿Qué tener en cuenta si corres y has tenido Covid?

De hecho, si has contraído el coronavirus en los últimos dos años, es probable que hayas notado cómo el virus ha impactado tu carrera en distintos aspectos. En particular, muchos corredores han visto una disminución en su rendimiento durante la recuperación de Covid-19 debido a la fuerte fatiga y a los problemas respiratorios y/o cardíacos.

Otros, como señala un estudio reciente realizado entre corredores que confirmaron tener COVID-19 han declarado presentar una mayor frecuencia en lesiones en comparación con aquellos que no tuvieron Covid al momento de lesionarse. No obstante, dadas las limitaciones del estudio, no está claro el papel directo del COVID-19 en la fisiopatología de las lesiones entre los corredores.

¿Qué pasa con el corazón?

correr corazon corredor salud
Cuando corremos, tu corazón late más rápido para bombear sangre a los músculos

Las afecciones cardíacas parecen ser una de las principales secuelas que deja el virus entre las personas que practican deportes de alto nivel, por eso como corredor debes tener cuidado y, aunque haya sido leve, estar atento y chequearte con un especialista antes de retomar la práctica o un plan de entrenamiento con intensidad.

Según los especialistas, las afecciones al corazón causadas por el virus no dependen del grado de la enfermedad, pues incluso los cuadros más leves pueden afectar de alguna manera el sistema cardiovascular.

Y nos comparten una advertencia: las secuelas en el corazón suelen no dejar síntoma alguno de modo que las molestias aparecen mucho más tarde, cuando el sistema cardiovascular se ve sometido a algún trabajo extra como ocurre cuando realizamos alguna actividad física como correr.

En estos casos el corazón necesita latir más para bombear sangre a los músculos y, si tiene algún daño causado por el coronavirus, puede funcionar mal e incluso descomponerse.

¿Qué es lo recomendable para el corredor?

En primer lugar lo más recomendable es consultar con un médico, quién es el especialista indicado para ordenar una serie de exámenes cardiológicos antes de retomar el entrenamiento con más intensidad.

De hecho en este momento la Universidad de Nottingham lleva adelante un estudio conjuntamente con Garmin para conocer cómo afecta el Covid-19 a los corredores. El estudio "Running Through" pretende dar una mejor imagen de cómo el virus afecta al rendimiento y qué hacer en consecuencia.

La revista British Medical Journal, ha publicado unas pautas dirigidas especialmente a aquellas personas que han tenido el coronavirus de forma sintomática y que han perdido la forma física después de pasar un periodo largo de inactividad. Eso sí, las recomendaciones no están dirigidas a los pacientes con Covid-19 persistente.

Si has padecido Covid leve, la sugerencia es hacer ejercicios de movilidad y flexibilidad de manera suave incluso durante la cuarentena. Posterior a ello, se puede incorporar algunos ejercicios de fuerza o rutinas cortas con peso para mantener tanto la fuerza como el tono muscular.

En aquellas personas que han presentando síntomas cardiacos y pulmonares en enfermedad moderada con covid, la recomendación médica es realizarse un ecocardiograma y una prueba de función pulmonar. Con este chequeo el experto será el que dirá si puede volverse al ejercicio y a qué intensidad.

Si no ha presentado síntomas como como dolor en el pecho, palpitaciones u otros asociados a alguna patología cardíaca, lo habitual es que no haya ningún problema del corazón.

Además del chequeo médico previo a retomar la actividad, la recomendación es no comenzar a correr o a hacer alguna actividad física hasta que los síntomas hayan desaparecido durante al menos siete días.

Y hacerlo de forma gradual: pasar de no hacer nada a comenzar con un entrenamiento para un maratón sin escuchar tu cuerpo no es lo recomendable. Recuerda: el regreso a tu rutina de ejercicio debe ser gradual.

Tampoco pretendas querer recuperar las capacidades físicas o poner a prueba tu cuerpo exigiéndole el nivel anterior. Es mejor probar paso a paso, e ir mejorando y aumentando de manera paulatina el nivel.

Acá lo fundamental será probar que nivel de intensidad tolera tu cuerpo al entrenamiento, la capacidad que tiene para recuperarse y si, los síntomas o molestias aparecen, buscar asesoría médica.

Si algo se ha demostrado es que la actividad física es importantísima para la salud y más cuando el coronavirus es más peligroso ante padecimientos previos como diabetes, hipertensión obesidad y otras enfermedades crónicas. Y los ejercicios cardiovasculares, como correr en combinación con otras rutinas son de lo mejor para mantenerse saludable. Así que retoma pero escuchando siempre tu corazón.


https://ift.tt/6PEGQ5z

Primeros auxilios para corredores

Primeros auxilios para corredores

Saber cómo prevenir y tratar las lesiones comunes en corredores te permitirá interrumpir lo menos posible tu plan de entrenamiento. La Cruz Roja Británica nos trae unos sencillos consejos de primeros auxilios y nos muestra cómo combatir los dolores y molestias más comunes al correr:

Esguinces

Cuando se entrena en un terreno irregular puede aumentar la probabilidad de tener un esguince que puede causar dolor, hinchazón y moretones.

Consejo: colocar hielo sobre el área afectada.

¿Por qué funciona? El hielo reduce la inflamación, el sangrado y la acumulación de líquido en lesiones de tejidos blandos mediante la reducción del flujo sanguíneo en la zona.

Kit del corredor: una bolsa de guisantes congelados en la tienda más cercana.

Deshidración

Cuando estás en una carrera o entrenamiento puede ser fácil perder la noción del tiempo y olvidar reemplazar los líquidos con regularidad especialmente si hace frío. Dolores de cabeza, mareos y calambres son todos los signos de deshidratación y pueden comenzar cuando se ha perdido tan sólo el 1% de su peso corporal debido a la pérdida de líquidos y sales.

Consejo: Beba líquidos.

¿Por qué funciona? las  bebidas isotónicas son las mejores para reemplazar las sales perdidas causadas por el ejercicio.

Calambres

La mayoría de los corredores sabrán la sensación de un súbito calambre que a menudo se produce en los  músculos  más grandes de la pierna.

Consejo: estirar el músculo

¿Por qué funciona? el calambre puede suceder durante una ejecución particularmente extenuante debido a una acumulación de desechos químicos en el músculo a causa de la pérdida excesiva de sales y líquidos. El estiramiento le ayudará a relajar el músculo y acelerar la eliminación de productos de desecho.

Kit del corredor: Aquí es donde otro corredor le será más útil que nunca. Apóyese en él y estire al máximo.

Emergencia diabética

La hipoglucemia o bajo nivel de azúcar en la sangre pueden ocurrir cuando una persona con diabetes realiza mucho ejercicio o se salta una comida. Conocer los síntomas es importante especialmente si sabe que su compañero de carreras tiene diabetes. Manténgase alerta ante sudoración excesiva, debilidad, confusión o somnolencia.

Consejo: comer o beber algo dulce.

¿Por qué funciona? Los dulces ayudan a aumentar el contenido de azúcar de la sangre lo más rápidamente posible y así se puede prevenir un ataque hipoglucémico.

Kit del corredor: Gominolas o gomitas son perfectas para ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y también para conseguir un golpe extra de energía.

Ampollas

Las ampollas se producen cuando la piel se frota repetidamente contra otra superficie. Aunque son comunes son fácilmente evitables y tratables

Consejo: Nunca estallar una ampolla.

¿Por qué funciona? La piel es una excelente barrera a la infección, sino al reventar una ampolla que está rompiendo la piel potencia la introducción de una infección  y empeorar de la lesión.

Kit del corredor:  los apósitos para ampollas funcionan como una segunda piel y proporcionan una mayor protección y amortiguación que las banditas estándar. Son pequeños, ligeros y fáciles de llevar.

Sangramiento

Tropezones y caídas pueden ser comunes especialmente cuando has corrido muchos kilómetros y no se puede sentir las piernas. Una mala caída podría causar una hemorragia grave.

Consejo: Aplicar presión en la herida.

¿Por qué funciona?: La colocación de la presión en una herida constriñe los vasos sanguíneos de forma manual lo que ayuda a detener cualquier flujo de sangre.

Kit del corredor: Aquí es donde cualquier textil que tengas a la mano puede ser útil.

Ataque cardíaco o ahogamiento

Se han presentando casos de corredores que, durante el evento, sufren un un ataque cardíaco o un ahogamiento, que es cuando la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido.

Consejo: Aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP).

¿Por qué funciona?: La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias. La Asociación Americana del Corazón recomienda comenzar con RCP haciendo compresiones fuertes y rápidas en el pecho. Esta recomendación de RCP solo con las manos se aplica tanto a las personas sin capacitación como al personal de primeros auxilios.

La reanimación cardiopulmonar puede mantener la circulación de la sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos hasta que un tratamiento médico de emergencia pueda restablecer el ritmo cardíaco normal.

Asegúrate de que tienes el conocimiento básico  de primeros auxilios y la confianza para usarlos. Dirígete a la Cruz Roja de tu país donde se dictan cursos de primeros auxilios gratuitos nunca sabrás cuando podrías necesitar estos conocimientos.

Con información de: www.theguardian.com / https://www.mayoclinic.org/

https://ift.tt/Vu6kMOr

jueves, 8 de septiembre de 2022

Conoce para qué sirven las rodilleras y olvídate de los dolores

Las rodilleras son utilizadas tradicionalmente para controlar y evitar dolores tras una cirugía, para realizar actividades deportivas, e incluso para hacer ciertos trabajos y solucionar molestias que se presentan en las articulaciones con el paso del tiempo

Hay mucha variedad de rodilleras que funcionan para diferentes cosas, las hay desde las suaves, más gruesas, con telas transpirables y con diversos precios. Dependiendo de la lesión o actividades cotidianas será el tipo de rodilleras que necesites. Incluso las malas posturas o el sedentarismo determinarán el modelo que vayas a ocupar.

¿Cómo funcionan las rodilleras?

Estas funcionan mediante la compresión y calor. La comprensión ayuda al flujo de la sangre, lo que beneficia a que realices tus actividades y movimientos de manera más controlada y estable.

Las rodilleras sirven como un soporte que se coloca alrededor de la articulación de las rodillas. Estas están fabricadas con materiales elásticos que se ajustan con un algo de fuerza para proporcionar estabilidad y controlar mejor los movimientos de tu pierna.

Aunque son artículos relativamente sencillos y simples, es importante conocer las funciones específicas de cada modelo para hacer una correcta elección. Es que no siempre son necesarias en todos los casos, e incluso podrían ocasionar que te lastimes.

Foto extraída de: DepositPhotos

¿Qué tipos de rodilleras hay?

Rodilleras abiertas

Este modelo es comúnmente utilizado cuando existe una lesión en la rótula. Tiene un refuerzo superior para tratar dolores por crecimiento y uno inferior para patologías más graves como condropatías rotulianas o artrosis.

Rodilleras cerradas

Cuentan con la ventaja de mantener una temperatura interior adecuada para calmar la zona de la lesión y evitar que se lastime más.

Rodilleras estabilizadoras

Si lo tuyo es practicar deporte de manera cotidiana, estas te darán una gran sujeción a la hora de realizarlos.

Rodilleras elásticas

Se trata del modelo más común y sencillo del mercado. Aunque no tienen un diseño ortopédico, están hechas para brindar comprensión alrededor de la rodilla.

Rodilleras con refuerzo lateral o medial

Su uso se enfoca en lesiones laterales filamentosas, por lo que cuentan con refuerzos de acero flexible y láminas articuladas para evitar movimientos bruscos.

Rodilleras regulables

Si lo que quieres es cambiar la intensidad de la comprensión, estas cuentan con un sistema que las hace variar con solo un ajuste para la comodidad de tu rodilla.

Rodilleras inmovilizadoras

Si tuviste una cirugía de rodilla recientemente, este modelo te ayudará a inmovilizarte para conseguir una recuperación y rehabilitación más rápida y evitar dolores por el movimiento.

Rodilleras profilácticas

Su diseño protege las rodillas de lesiones provocadas por deportes de contacto, como pueden ser fútbol o basquetbol.

Rodilleras de descarga

Estas funcionan para las personas que padecen artritis en las rodillas. Esto es porque “descargan” o cambian el peso de la zona dañada y lo trasladan a un área más fuerte y resistente, evitando que sufras de dolor en el lugar de mayor inflamación.

Materiales de las rodilleras

Los materiales más comunes dentro de la fabricación de las rodilleras son los elásticos, de tipo fieltro o de neopreno. Sus ventajas radican en que mantienen o aumentan la temperatura de la rodilla, beneficiando así la recuperación o disminución de las molestias.

Por otro lado, los materiales internos de espuma de poliuretano o polietileno, de etil vinil acetato, espuma de neopreno o nylon, caucho, plástico, gel, fibra de carbono, entre otros.

¿Por qué usar rodilleras deportivas?

En ocasiones las malas posturas o las lesiones previas complican las actividades deportivas regulares, por lo que es necesario utilizar rodilleras deportivas tanto de manera preventiva como correctiva.

Ya sea que hagas cualquier tipo de deporte o te recuperes de una cirugía o necesites mayor apoyo y compresión en tus lesiones para disminuir el dolor en tus articulaciones, no olvides consultar con un especialista de la salud para sacar el mejor provecho de tus rodilleras.

https://ift.tt/TPAmcyY

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Caracas Rock 2022 espera recibir a 8 mil corredores

Caracas Rock 10K 2022

La edición 21 de la popular carrera de 10 Kilómetros de Gatorade, se realizará el domingo 02 de octubre. 8 mil corredores, y alrededor de 20 mil espectadores se espera que colmen nuevamente la ruta, que estará amenizada, como es costumbre, por diversos grupos de rock durante la ruta.

Tal como señaló Marlon Monsalve, gerente de Eventos Especiales de Pepsi-Cola Venezuela, el propósito de la carrera es "mover a la gente del sofá, con el fin de que aumente la actividad física y disminuya el sedentarismo".

Música, deporte y buena vibra es el compromiso de la carrera.

Música, deporte y buena vibra es el compromiso de la carrera de 10 K más icónica del país, en palabras de Monsalve, que este 02 de octubre celebrará su edición 21.

Esta edición de la carrera Gatorade Caracas Rock tendrá un corral de salida, que estará dividido en 6 grupos, definidos por los mejores tiempos que hayan logrado los corredores participantes en otras carreras organizadas por la marca. Además contará con 4 puntos de hidratación, ubicados en los kilómetros 2; 4; 6; y 8.

La ruta

La salida de la carrera será la autopista Prados del Este a la altura de los campos de Golf de Valle Arriba. Contará además con punto de llegada en la Avenida Principal de las Mercedes, a la altura de la plaza Alfredo Sadel.

Esta importante ruta está certificada por la AIMS (Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia), World Athletics y la Federación Venezolana de atletismo, lo que la convierte en la única carrera de 10 kilómetros que cuenta con estas certificaciones en Venezuela.

La ruta de la carrera Caracas Rock Gatorade



Las inscripciones ya están abiertas para que todos los fanáticos del running participen en la emblemática competencia de la Gran Caracas. El proceso de registro está disponible en la página: www.hipereventos.com

El costo de la inscripción se mantiene en ($35) e incluye número con tag de cronometraje desechable, franela oficial de la competencia, hidratación durante toda la ruta, refrigerio e hidratación en la llegada, asistencia médica, servicio de guardarropa, certificado y medalla de participación.
La entrega de materiales se realizará el viernes 30 de septiembre y el sábado 1° de octubre, en la terraza del Centro Comercial Sambil.
Cuatro bandas pondrán la música y acompañarán a los competidores en el entusiasta recorrido de 10k, entre ellas Desorden Público, que ya ha confirmado su participación.
Los corredores competirán en 13 categorías, femenina y masculina y recibirán premios en metálico y medalla de participación. El sistema de cronometraje estará a cargo de Chronotrack, usado actualmente en el Maratón de Nueva York, Miami y Santiago de Chile. Al final de la tarde del mismo domingo 2 de octubre, los participantes podrán revisar sus tiempos y detalle de participación en las página www.athlinks.com y www.timefinish.com
“Pepsi-Cola Venezuela a través de su marca Gatorade, ratifica su compromiso de impulsar iniciativas que incentiven el deporte y los estilos de vida saludables”, señaló Marlon Monsalve, gerente de Eventos Especiales de Pepsi-Cola Venezuela. “Estamos muy orgullosos de que Gatorade se mantenga como la bebida deportiva preferida por los atletas y podamos volver con todas las capacidades y actividades a las calles de Caracas para realizar esta icónica carrera”.
El vocero invitó a los seguidores de esta disciplina a estar atentos a las redes sociales GatoradeVzla en Instagram y Twitter, y Gatorade Venezuela en Facebook y YouTube en donde comienza la cuenta regresiva y se develarán en los próximos días más sorpresas y los detalles de la camiseta y las bandas que estarán en el recorrido.


https://ift.tt/q8NbjaV

martes, 6 de septiembre de 2022

¿Cómo retomar los entrenamientos de running correctamente?

Cómo retomar entrenamientos correctamente por SoyMaratonista

Un largo período de vacaciones, una lesión, la pandemia, pueden haber sido motivos para dejar de correr. Pero, ¿Cómo puedes retomar los entrenamientos de running correctamente después de una pausa?

Lo primero, es tomar conciencia del tiempo que se ha perdido para evitar cometer errores que provoquen lesiones musculares. En el siguiente texto hemos preparado algunas recomendaciones para que puedas retomar tus entrenamientos de running con éxito considerando todos los elementos que necesitarás.


¿Cuáles son las recomendaciones para retomar entrenamientos running?

Para retomar el nivel de entrenamiento que tenías antes del confinamiento tendrás que hacerlo de forma gradual. Esto, para evitar lesiones y que lo hagas de la forma más segura posible:

Toma en cuenta el tiempo perdido

A pesar de continuar con otros tipos de entrenamientos en casa, es normal que el cuerpo pierda condiciones para practicar el running. Es por eso que tener conciencia y entender que nuestro estado no es el mismo, pero que se puede retomar poco a poco.

Inicia con sesiones suaves y cortas

Debes retomar los entrenamientos como un principiante. Realiza sesiones durante una semana solo de caminar y trote suave de no más de 60 minutos. También, puedes intercalar periodos de trote rápido y correr a medida que pasen los días.
Así, notarás cómo tus músculos recordarán las sensaciones que produce el entrenamiento y se irán acondicionando poco a poco.

Realiza estiramientos

Aunque algunos deportistas coincidan en que los estiramientos no son muy útiles, en el caso de retomar los ejercicios lo será. Después de los entrenamientos, una sesión de 15 minutos te permitirá dejar las piernas como nuevas, listas y acondicionadas para un nuevo entrenamiento.

Buena hidratación

La hidratación es importante al reiniciar las actividades al aire libre. No es igual entrenar dentro del hogar que en otras condiciones climáticas, por eso hidratarse antes, durante y después es indispensable.

Usa ropa cómoda

Es importante que uses ropa cómoda, especialmente diseñada para correr, recuerda que lo más importante en el running son unas buenas zapatillas.


Los accesorios ideales, la ropa y el mejor calzado lo puedes encontrar en Intersport. Se trata de una tienda especialista en ropa y accesorios deportivos, ahí encontrarás las mejores marcas al mejor precio.

Disfrutar

Lo más importante es eso, siempre disfrutar cualquier actividad que realicemos. En el caso del running debes sentirte afortunado de ser una de las personas que pueden retomar sus actividades. Disfruta de la sensación de llenar tus pulmones y hacer latir tu corazón porque estas vivo después de esta pandemia.


Si sigues estas recomendaciones podrás retomar los entrenamientos de running correctamente y con confianza.

https://ift.tt/cmlDfLS