facebook

domingo, 6 de marzo de 2022

Kipchoge y Kosgei consiguen la victoria en Tokio

Maratón de Tokio 2021

El plusmarquista mundial Eliud Kipchoge confirmó este domingo en Tokio lo que todos ya sabíamos: Que sin lugar a dudas es el mejor maratonista de la historia. En su debut en los 42,195 kilómetros de la ruta nipona el keniata de 37 años de edad ha conseguido imponerse con aplomo dejando récord en la prueba con un registro de 2:02:40.

Lo propio ha hecho su compatriota Brigid Kosgei registrando también en su debut nuevo récord en la prueba nipona con un impresionante registro de 2:16:02. La keniata de 28 años, realizó el tercer maratón más rápido de todos los tiempos.

Emoción de principio a fin en la carrera masculina

Eliud Kipchoge desarrolló la estrategia planificada junto a sus liebres durante una soleada mañana de domingo en Tokio, cuando luego de una larga espera alrededor de 20 mil corredores volvieron a salir unidos a correr.

El también keniata Amos Kipruto mantuvo la presión sobre Kipchoge al menos durante casi 35 kilómetros (22 millas), bajando su marca personal en 17 segundos para llegar en segundo lugar con tiempo de 2:03:13. Kipchoge lo recibió con un abrazo justo después de la línea de meta. Completando el podio se ubicó el etíope Tamirat Tola tan sólo un minuto por detrás, para dejar su registro en 2:04:14.

En el cuarto lugar se ubicó el actual poseedor del récord nacional japonés, Kengo Suzuki, que terminó en 2:05:28.

Este es el tercer maratón más rápido en la carrera de Kipchoge, y el cuarto más rápido de todos los tiempos, demostrando a sus 37 años, que ahora es cuando puede dar en esta prueba que ha hecho suya. no muestra signos de desaceleración.

En agosto de 2021 Kipchoge ganó la medalla de oro en el maratón olímpico de Sapporo. Japón sin duda ha dejado gratas recompensas a Kipchoge que dejó en un contundente mensaje difundido en su cuenta en Instagram .

https://ift.tt/bPWhVej

"Estoy muy orgulloso de ganar en las calles de Tokio, donde la gente lleva el running en su corazón y en su mente. Después de ganar mi segunda medalla de oro olímpica en Japón el verano pasado, volví a Tokio para hacer una carrera fuerte. Y esto es lo que quise decir con una carrera fuerte, una victoria de 2:02 y un nuevo récord de la ruta. Estoy orgulloso de haber ganado ahora 4 de las 6 carreras del Abbott World Marathon Major.

Por último, quiero decir que quiero que este mundo se una. Si hay diferencias, quiero que nos reunamos y hablemos, no que nos peleemos. Mi victoria de hoy es para aportar positividad a este mundo", afirmó el plusmarquista.

Las mujeres también hacen historia

La carrera femenina fue igualmente impresionante. La keniata Brigid Kosgei, de 28 años, ganó con un tiempo de 2:16:02, el tercer maratón más rápido de todos los tiempos.

La etíope Gotytom Gebrselase mantuvo la presión sobre la keniata hasta los 35 kilómetros. Pero Kosgei tomó ventaja a partir de entonces y corriendo los 5 kilómetros en 15:48, su mejor tiempo en 5K de la carrera.

Kosgei dijo en una entrevista posterior a la carrera que había estado preparada para correr cerca de 2:14. Tanto ella como Kipchoge corrieron los maratones más rápidos de la historia en Japón.

https://twitter.com/WMMajors/status/1500297172742459393

Gebrselase fue superada en los últimos kilómetros de la carrera por la etíope Ashete Bekere, que terminó segunda en 2:17:58, a casi dos minutos de Kosgei, así que Gebrselase tuvo que conformarse con el tercer lugar dejando su marca en 2:18:18.

En cuanto a la estadounidense Sara Hall, quien venía de batir el récord americano en la media maratón, corrió a un buen ritmo durante los primeros 21 kilóetros, pero luego vio disminuido su ritmo para conformarse con un octavo lugar en 2:22:56.

El regreso a la normalidad

La edición del Maratón de Tokio 2021 fue realizada este domingo 06 de marzo de 2022. En esta ocasión contó con 20.000 participantes y supuso la vuelta a la normalidad de la carrera tras dos años de interrupción por la pandemia.

En 2020, cuando el COVID-19 estaba empezando a extenderse por todo el mundo, la carrera se celebró únicamente para corredores de élite. El año pasado, la carrera se trasladó inicialmente de la primavera al otoño antes de ser cancelada por completo.

"Este año, a pesar de las dificultades que rodean a Covid-19, hemos contado con el enorme apoyo de los corredores, los voluntarios, el equipo médico y las partes relacionadas con el funcionamiento de la carrera para organizar con éxito nuestro evento", expresaron los organizadores a través de un comunicado oficial.

El lema de la carrera era "El día que nos unimos".

Fuentes: Sport Noticias/Runner's World

https://ift.tt/pMrZvi9

viernes, 4 de marzo de 2022

Conoce la ruta del Maratón de Tokio

Ruta Maratón de Tokio 2020

El Maratón de Tokio, que este año se realiza el domingo 06 de marzo de 2022,  estrenó nueva ruta en el año 2017, representando desde entonces un trayecto que simboliza el pasado, el presente y el futuro de la ciudad.

La edición del Maratón de Tokio 2021 postergada para este año, mantiene por sexto año consecutivo con el nuevo recorrido, más plano y rápido que las anteriores ediciones y asegura tiempos muy rápidos, en particular en los últimos 10 kilómetros.

El nuevo trazado fue adaptado eliminando varias cuestas del recorrido inicial, en especial en las etapas de cierre.

Perfil de elevación de la carrera

En principio, el recorrido del Maratón de Tokio cruza el casco antiguo, para luego pasar por el centro más actual y posteriormente cruzar el trayecto considerado más futurista de la ciudad.

Maraton de Tokio

La prueba comienza justo frente al Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, también conocido como Tochō, situado en Shinjuku, una de las regiones especiales más relevantes de la ciudad. A partir de ese punto, se desarrolla buena parte del trayecto de la carrera, siendo este mayormente como ya dijimos plano.

Allí se pueden ver entre otros el Palacio Imperial; la Torre de Tokio, el mercado de pesca más grande del mundo, para luego culminar el trayecto en la Estación de Tokio.

El lugar de la meta es una plaza en las inmediaciones de la estación ferroviaria localizada en el distrito comercial conocida Marunouchi en Chiyoda, cerca del Palacio Imperial y el distrito comercial de Ginza.

Este video muestra la ruta actual del Maratón de Tokio.

https://youtu.be/HnrdQLHd6ac

La última edición disputada del maratón de Tokio se celebró el 2 de marzo de 2020, pero en ella sólo pudieron participar un reducido grupo de corredores élites. La edición de 2021 se realizaría el 17 de octubre pero fue postergada para este mes de marzo de 2022.

https://ift.tt/gCyhnEu

jueves, 3 de marzo de 2022

Dónde ver, horarios y LiveStream del Maratón Tokio

Maratón Tokio 2020

Este fin de semana se inicia la serie de los World Marathon Mayors 2022 con el Maratón de Tokio que tendrá lugar este domingo 6 de marzo de 2022 en la capital japonesa.

Este año Kipchoge correrá en Maratón de Tokio

Dónde ver la Rueda de Prensa del Maratón de Tokio

Para seguir la rueda de prensa del Maratón de Tokio en viernes 4 de marzo a las 12:00 hora de Tokio.

https://youtu.be/oYIplXAhhq8

Dónde ver el maratón de Tokio - Día de la carrera

La hora de inicio en las 09:05 hora local en Tokio la partida de los atletas en sillas de ruedas. A las 9:10 hora local saldrá el maratón con la participación de atletas élites y populares.

Para ver el livestream del evento pueden ser visto por ESPN3 y ESPNPlay y su cableoperadora local. En Estados Unidos por nbcsports.com y por la TV japonesa en www.ntv.co.jp

Se puede ver previa suscripción en Flotrack.

A continuación el horario para distintas ciudades de EEUU, Latinoamérica y España.

Tokyo  9:10 (Domingo 6 de marzo)

San Francisco 16:00 del sábado 5 de marzo .

Ciudad de Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, El Salvador 18:10 del sábado 5 de marzo .

Miami 19:00 del 5 de marzo.

Ciudad de Panamá, Bogotá, Quito, Lima, México D.F 19:00 del sábado 5 de marzo.

Caracas, Santo Domingo, La Paz, La Asunción 20:00 del  sábado 5 de marzo.

Rio de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Santiago 21:00 del  sábado 5 de marzo.

Las Palmas 00:00 del  domingo 6 de marzo.

Madrid 01:00 del domingo 6 de marzo.

Dónde ver la ceremonia de premiación del Maratón de Tokio - post carrera

Para seguir la ceremonia de premiación aquí

https://www.youtube.com/watch?v=YvRiuydCeQU
https://ift.tt/gZcN7n5

Rutina de ejercicios para hacer en casa

Gimnasio en casa

No es necesario inscribirse en un gimnasio para comenzar una vida activa. Incluso puedes armar tu propio gym en casa, una opción más higiénica y personalizada. A continuación te sugerimos algunas rutinas de ejercicio que puedes hacer sin salir de la comodidad de tu hogar.

Montar tu gym en casa no es tan difícil, sólo necesitas algunos complementos y máquinas para entrenar básicas, acordes con tus objetivos físicos.

¿Deseas bajar de peso? Quizá lo primero que deberías adquirir sea una caminadora o una escaladora elíptica. En cambio, si lo que buscas ganar es masa muscular y fuerza, las mancuernas, ligas de resistencia o barras paralelas son la mejor elección

Rutinas de ejercicios en casa

De acuerdo con los expertos en deporte y entrenamiento, la rutina física ideal es aquella que combina el ejercicio aeróbico con el de fuerza, pues se ha demostrado que el entrenamiento aeróbico reduce la grasa corporal, aumenta la capacidad pulmonar y mantiene el corazón en buena forma.

En cuanto a los ejercicios de fuerza, se han reportado beneficios en la ganancia de masa muscular, fundamental conforme envejecemos, ya que un nivel bajo de masa muscular nos hace más propensos a utilizar apoyos como bastones o andaderas cuando seamos mayores. Igualmente hay un incremento en la fuerza, resistencia y densidad ósea.

Una buena opción para distribuir tus rutinas de ejercicio a lo largo de la semana es dividir el entrenamiento por grupos musculares, más que por actividades aeróbicas o de fuerza; es decir, no es necesario que hagas un día una rutina de cardio de una hora. Lo ideal es elaborar circuitos que trabajen la parte aeróbica con la resistencia.

Por ejemplo:

● Día 1: 30 minutos de algún ejercicio cardiovascular y estiramientos.
● Día 2: tren inferior (piernas y glúteos). Busca alguna rutina que te haga trabajar esta zona, como repeticiones de zancadas o sentadillas, con y sin peso.
● Día 3: haz alguna actividad que te haga ejercitar el tren inferior, pero que no sea muy intensa o con mucho peso para no agotar los músculos.
● Día 4: dedícalo de nuevo a 30 minutos de ejercicio cardiovascular y quizá una rutina breve de fuerza que trabaje todo el cuerpo.
● Día 5: ejercita el tren superior y los abdominales. Utiliza mancuernas para las rutinas de brazos y espalda para incrementar el músculo.
● Día 6 y 7: elige alguna actividad en la que muevas el cuerpo y te guste, ya sea bailar, correr, salir a caminar, pasear a tu mascota o stretching.

Es importante que te des un día de descanso para que tus músculos reposen. Esto no quiere decir que no te levantes en todo el día, más bien se trata de no pensar en una rutina estructurada como tal, sino en mover tu cuerpo.

La rutina física ideal es aquella que combina el ejercicio aeróbico con el de fuerza

Rutinas de ejercicios para principiantes en casa

En caso de que apenas inicies en el camino del ejercicio, basta con que tengas una rutina de ejercicios diarios en casa simple que no te haga abandonar y puedas ir implementando poco a poco.

Inicia con 20-30 minutos de caminata, bicicleta, escaladora o ejercicios de step. Para la rutina de fuerza y resistencia, incluye los siguientes ejercicios básicos:

  1. Flexiones en el suelo o en la pared, 3 series de 10. En caso de que elijas el suelo, puedes apoyar las rodillas; con el tiempo ganarás fuerza y podrás hacerlas en posición de plancha.
  2. Sentadillas con los brazos hacia adelante, 3 series de 10.
  3. Abdominales simples, con las rodillas flexionadas, las manos detrás de la nuca y levantando el pecho (3 series, 10 repeticiones)
  4. Abdominales cruzados, con las rodillas flexionadas, una arriba de la otra y la mano contraria detrás de la nuca. 2 series de 10 repeticiones.
  5. Puentes para glúteos, acostada, con las rodillas flexionadas, pies apoyados en el suelo y brazos a los costados. Eleva la pelvis con la espalda recta y mantén la posición durante unos segundos; desciende y repite el ejercicio 10 veces (3 series).
Armar un gym en casa es más sencillo de lo que parece

Las rutinas que te proponemos son tanto para mujeres como para hombres, aunque quizá estos últimos deseen agregar más peso a su entrenamiento, pues tienen una predisposición mayor a generar músculo de forma rápida.

Incluso si buscas una rutina específica de entrenamiento para bajar de peso en casa, no olvides incluir ejercicios de fuerza para definir y reafirmar los músculos.

IMÁGENES UNSPLASH

https://ift.tt/PhqQfOx

miércoles, 2 de marzo de 2022

Maratón bp Castelló y 10K FACSA Castelló: grandes marcas y récord mundial

Marató Castello record

La organización de Marató bp Castelló y 10K FACSA Castelló cerró el pasado domingo 27 de febrero la competición con un 5% más de participación respecto a la edición de 2020 en la prueba reina de atletismo y un 30% más en la 10K, que este año ha brillado gracias al récord mundial femenino que consiguió la atleta etíope Yalemzerf Yahualaw, la cual cruzó la meta en un tiempo de 29:14, toda una proeza. En total, 3.300 corredores y corredoras se dieron cita en un evento muy esperado que destacó por su ambiente festivo.

En Marató, el 10,4% de las inscritas fueron mujeres y el 89,6 fueron hombres. En el caso de la 10K, el 29,7% de las personas participantes fueron mujeres y el 70,3% fueron hombres.

Marató bp Castelló

En la prueba de 42K, el keniano Ronald Kipkoech Korir fue el primero en cruzar la meta con una marca de 2:09:25, quedándose a pocos minutos del que todavía ostenta el récord de la prueba, Lemi Dumecha (2:07:43), logrado en 2020. El podium lo completaron en segundo lugar, el keniano Douglas Kispanai Chebii, con un tiempo de 2:09:28 y el etíope Mengistu Zelalem Gezahagn con una marca de 2:09:34, en tercer lugar.


En la categoría femenina, la atleta keniana Betty Jepleting demostró un altísimo nivel parando el crono en 2:28:06, pero no pudo superar la marca conseguida por Webalem Basaznew, también en 2020, con 2:27:39. La segunda clasificada fue la atleta etíope Bekelu Beji Geletu con una marca de 2:28:14 y, en tercera posición, la keniana Tecla Kirongo con un tiempo de 2:28:22.
En esta modalidad de carrera, Marató bp Castelló ostenta la quinta mejor marca en la categoría masculina en España.

10K FACSA Castelló

Yalemzerf Yahualaw, además de batir el récord del mundo con su tiempo relámpago de 29:14 – superando el récord de 29:38, que ostentaba la atleta de Baréin, Kalkidan Gezahegne, - también superó, por supuesto, el récord de la prueba, que hasta el momento ostentaba Alemaddis Eyayu, conseguido en 2019 con una marca de 32:33.

Yale Yahualaw celebra el nuevo récord del mundo en 10K


En la categoría masculina el récord de la prueba también fue pulverizado. En este caso, fue el atleta Ronald Kwemoi, con un tiempo de 27:16, el encargado de arrebatarle el puesto a Haimanot Mateb, quien mantenía el récord desde 2019 con una marca de 28:18.

El atleta ha superado su plusmarca y ha demostrado el altísimo nivel deportivo de esta edición de 10k FACSA Castelló. El podium masculino lo completaron Samwel Chebolei Masai (27:18) en segunda posición, superando su marca, y el debutante Tadese Takele Bikila (27:21), en tercera posición.

Por su parte, el podium femenino lo completaron las atletas Vicoty Chepngeno, de Kenia y Merci Cherono, también keniana con unos tiempos de 30:14 y 30:48, respectivamente.


En palabras de Juanma Medina, director de carrera y vicepresidente del Club d´Atletisme Running Castelló “Como decía la letra de la canción que sonaba cuando entró Yahualaw en meta “I believe in dreams”, yo creo en los sueños”. Medina, muy emocionado y satisfecho por el resultado del pasado domingo destaca que “el reto de este año y el objetivo de la competición se ha conseguido”, y hace mención no solo a los resultados deportivos, también a la actitud, el ambiente y la implicación de organización, público, participantes y colaboradores.
La maratón infantil C.C.Salera recibió en la mañana del sábado a 500 niños y niñas, que completaron las inscripciones disponibles en apenas unos días y a los cuales no afectó la lluvia de las primeras horas de la mañana. El trasiego de participantes y visitantes en Expo-Maratón fue continuo desde las 10:00 hasta las 20:00, quitando ese periodo de tiempo, de 14:30 a 15:30, en el que la feria permaneció cerrada.

El momento de la salida de la carrera de 10 kilómetros

Seguridad


En cuanto al dispositivo de seguridad encargado de la regulación o de los cortes de tráfico, superó los 300 efectivos: alrededor de 150 profesionales eran personal de la Policía local y Agentes de Movilidad Urbana (AMUS), así como 150 voluntarios por parte de la organización. Para desplegar el dispositivo de seguridad vial de Marató bp Castelló se utilizaron 1.500 vallas, además de balizar con conos hasta 17 kilómetros.

En lo que respecta al equipo de voluntarios y voluntarias, la carrera ha contado con la colaboración de 1.000 personas encargadas de tareas como la de recogida de dorsales y bolsa del corredor, control de los accesos, avituallamientos, y un largo etcétera. Aproximadamente un grupo de 30 personas voluntarias se han formado en técnicas de primeros auxilios y RCP, gracias a la labor de Clínica Ascires.

Otras cifras

Otras cifras destacables son las 27.000 botellas de agua Aquabona y las 11.500 botellas de Powerade por parte de Coca-Cola, 40 cajas de naranjas y 40 cajas de plátanos a cargo de Consum, así como unas 450 pizzas de Telepizza repartidas en la zona de posmeta. Estrella Damm repartió 20 barriles de cerveza. Por su parte, Nutrinovex entregó 9.600 geles Longovit 360, un suplemento energético para situaciones de gran esfuerzo y desgaste.

La Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica junto a Ecoembes, en el marco de su campaña “Corre, Recicla y Respira” habilitaron 60 contenedores de reciclado en los puntos de post-avituallamiento y 18 en el parque Ribalta, para que los corredores y corredoras depositaran los envases que utilizaran durante la carrera, fomentando el reciclaje e informando de manera didáctica sobre los beneficios que tiene el reciclaje de los envases para el medioambiente.

Tras la celebración de Marató bp Castelló y del 10K FACSA Castelló se han recaudado alrededor de 6.000 euros mediante la devolución de los chips que portaban los corredores y que irán destinados a las ONG AFA Castelló, Youcanyolé y Manos Unidas. Asimismo, gracias a CaixaBank y a la Fundación ‘la Caixa’, se respaldó y visibilizó a las personas con discapacidad que participaron en el evento.

En la tercera edición del concurso “Anima Tu Maratón”, los puntos de animación en la calle fueron 24, sumando más de 500 personas, siendo uno de los aspectos más destacados por parte de los corredores y del público en general.

El equipo sanitario que se encargó de atender a los corredores y a las corredoras estuvo formado por 1 hospital de campaña, 1 quirófano móvil, ambulancias (5 UCI, 2 SVB y 1 VIR), 1 vehículo de logística, 1 jefe de servicio, 1 coordinador, 4 médicos, 8 enfermeros, 20 técnicos y 2 auxiliares, habiendo logrado reducir el número de incidencias médicas con respecto al año 2020.

La gran implicación de patrocinadores y colaboradores

Parte del éxito del evento deportivo es que consigue movilizar a un gran número de actores implicados en el desarrollo de las carreras. Marató bp Castelló y 10K FACSA Castelló, además de estar organizadas por el Club d´Atletisme Running Castelló y por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Castelló, cuentan con el apoyo de la Diputación de Castellón y la Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana bajo su marca Comunitat de l ´Esport. Además, como principales patrocinadores, destacan bp, que pone nombre a la carrera de 42k Marató bp Castelló y FACSA, que lo hace con la prueba 10K FACSA Castelló.

La competición cuenta, además, con otros patrocinadores oficiales como son CaixaBank, Centro Comercial Salera, Clínica Ascires, Clínica Baviera, Transportes Monfort, Con Dos Pistones – Yamaha y Andacar 2000. Se suman a este nutrido grupo los patrocinadores técnicos Coca-Cola, Nutrinovex y Joma. Por último, este año destaca el gran número de empresas que ha colaborado con el evento: la colaboración de corte social Fundación “la caixa”, además de Runnea Academy, Estrella Damm, El Corte Inglés, Convertis, Ecoembes, Farmacia Félix Baltanás, Natura Masajes, Telepizza, Ecoeleva, Vajes Transvía, García Ballester, Cárnicas Serrano, Consum, Ambulancias CSA y Televisió de Castelló.

Más información: www.maratonbpcastellon.com

https://ift.tt/mcaG0PD

Genzebe Dibaba apunta al récord en Barcelona

Genzebe dibaba etiopia

A un mes para la celebración de la eDreams Mitja Marató Barcelona la organización ha develado a quien será una de las grandes protagonistas de la jornada. Se trata de la corredora de 31 años Genzebe Dibaba quien sin duda será una de las grandes atracciones de la prueba quien aterrizará en Barcelona con un objetivo claro.

¿Quién es Genzebe Dibaba?

Dibaba está considerada como una de las mejores atletas del Siglo XXI, al acaparar nada menos que ocho récords mundiales a lo largo de su provechosa carrera deportiva. Ningún otro atleta ha sido capaz de simultanear un número tan alto de plusmarcas universales.

La etíope posee, entre otros, el récord mundial de 1.500m desde 2015, una plata olímpica y una docena de títulos mundialistas, tanto en cross como en pista cubierta y al aire libre. Como suele ser habitual con el paso de los años, a partir de 2020, la menor de las Dibaba ha dado el salto de la pista a la ruta, y en la eDreams Mitja Marató de Barcelona se ha propuesto como objetivo intentar el récord del circuito que posee Florence Kiplagat desde 2015.

Récord del circuito: Florence Kiplagat 2015

La atleta keniana Florence Kiplagat se hizo con la plusmarca mundial de medio maratón en Barcelona en la carrera de 2014 y repitió su gesta al año siguiente, rebajando el récord hasta dejarlo en 1.05.09.

Kiplagat se anotó de paso cinco plusmarcas mundiales, incluida la mejor marca universal de 15K, que hasta 2015 estaba en poder de Tirunesh Dibaba, hermana de Genzebe.

­

Florence Kiplagat, de Kenia, posee la plusmarca mundial de medio maratón desde 2014

Un trazado para volar

Uno de los principales reclamos de la prueba barcelonesa es su rápido trazado. En 2020, hasta 48 atletas cruzaron la línea de meta por debajo de 1:05’ y 134 lo hicieron por debajo de 1:10’.

En la última edición celebrada el pasado mes de octubre, el atleta etíope Haftu Teklu se adjudicó el récord del circuito parando el cronómetro en 59’39.

Unas marcas que, año tras año, atraen a numerosa élite europea que viene a Barcelona en busca de una plaza para disputar los Mundiales de Medio Maratón.

La prueba barcelonesa ostenta el sello Elite Label otorgado por la IAAF (Federación Internacional de Atletismo). Un título que reciben las carreras en ruta sobre asfalto que cumplen determinados requisitos, tales como su calidad organizativa, seguridad, el nivel deportivo de los atletas de élite o las marcas registradas, entre otros.

En esta ocasión, la apuesta de Dibaba por Barcelona y por uno de los circuitos más rápidos del mundo apunta a que la etíope, tras su exitoso paso por la pista, tiene fijados sus objetivos en las carreras de asfalto. La eDreams Mitja Marató Barcelona será el mejor test para ver su estado de forma de cara al maratón olímpico de París 2024.

La próxima edición de la eDreams Mitja Marató Barcelona se disputará el domingo 3 de abril. Con salida y llegada en el Passeig Pujades, cuenta hoy en día con más de XX participantes. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 27 de marzo.

Para más información e inscripciones la página oficial del eDreams Mitja Marató Barcelona

https://ift.tt/zNXvhB6

¿Cómo lidiar con el estrés?

estres calma tips concentracion

El estrés es uno de los padecimientos más comunes y perjudiciales de nuestra época, siendo factores como la falta de equilibrio en el día a día entre el trabajo y la familia, la contaminación y las situaciones laborales algunas de las causas más comunes de estrés en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, en Carolina del Norte.

Debido a esto, realizar actividades deportivas, descansar de forma adecuada y dar un respiro diario a la mente de los constantes estímulos de las redes sociales o las experiencias diarias son algunas de las claves para aliviar el estrés.

La concentración, por su parte, se trata de la capacidad de enfocarnos en un solo estímulo o actividad, de manera que seamos capaces de dejar pasar de largo los demás. En un mundo lleno de esta clase de distractores, la concentración es una capacidad cada vez más valorada en el ámbito profesional y académico.

Actividades para aliviar el estrés

Además, existe una relación negativa entre estrés y concentración, en la que el estrés disminuye esta capacidad e incluso lleva a quien la padece a concentrarse sólo en los aspectos negativos de la cotidianidad, por lo que, a fin de prevenir esto, es recomendable realizar las siguientes actividades para aliviar el estrés y mejorar la concentración.

Salir a caminar o correr: Moverse es una de las mejores técnicas que podemos aplicar para aliviar la tensión en el cuerpo, ya que además de tener incontables beneficios físicos, caminar invierte la respuesta al estrés y disminuye la presión arterial, aumentando los niveles de energía en un 20%, de acuerdo con The Stress Institute. Además, mejora la memoria a largo plazo y la concentración. Dependiendo de nuestra condición física, salud y el estado de nuestros músculos, es posible definir un plan de entrenamiento idóneo para comenzar a correr.

  • Jugar online: Otra de las actividades que son reconocidas por mejorar la concentración e incluso favorecer la estructuración del pensamiento son los juegos de estrategia, como el poker o el ajedrez, ambos migrados a sus respectivas plataformas en línea, como PokerStars y Chess.com. Aunque son juegos clásicos, traen múltiples beneficios a sus practicantes, como, en el caso del ajedrez, la mejora del razonamiento matemático, la capacidad de análisis y concentración, incluso el fomento de la creatividad, entre otros.
  • Dormir bien: Dormir es una de las actividades más infravaloradas de la sociedad actual, lo cual ha repercutido precisamente en el aumento de casos de estrés. Una gran opción para encontrar relajación es precisamente procurar buenas noches de sueño. Incluso tomar pequeñas siestas en el día mejora la concentración, ya que el sueño facilita el almacenamiento de memoria a corto plazo y deja espacio para nuevos datos, de acuerdo a la Fundación Española del Corazón.
  • Leer: Una de las mejores actividades para mejorar la concentración es la lectura. Considerada como el deporte cerebral por excelencia, la lectura “obliga” a la mente a enfocarse en una sola cosa a fin de captar los detalles de la historia o la información recibida. Por si fuera poco, un estudio de la Universidad de Sussex en Reino Unido demostró que leer puede reducir los niveles de estrés hasta en un 68%.
  • Pasar tiempo con familia y amigos: Reír, convivir y adentrarnos en las experiencias de nuestros seres queridos es una forma excelente de salir de los pensamientos recurrentes, las preocupaciones, así como de liberar dopamina y sentirnos felices, por lo que pasar el tiempo con familiares y amigos es también muy beneficioso para aliviar estrés.
  • Organización: Ser organizados no solo nos da la ventaja de reducir el estrés, al tener la confianza de que tenemos el control de las actividades primordiales a realizar, sino que mejora la concentración al eliminar distractores del espacio de trabajo. Por ejemplo, despejar nuestra área y dejar sobre el escritorio solo las herramientas indispensables, brinda descanso visual y potencia la concentración durante el trabajo o estudio.

Finalmente, existen aplicaciones para celular en español que podemos utilizar para facilitar la concentración en nuestras actividades diarias, ya sea con fines deportivos, laborales o de rendimiento académico, por ejemplo, Focus To-Do y Forest, que brindan herramientas para mantenerse enfocado y ser más productivo.

https://ift.tt/QDUrahF