facebook

lunes, 7 de febrero de 2022

¿Qué afecta mi rendimiento al correr?

¿Qué afecta mi rendimiento?

Hace unos años se publicó una lista de 21 factores que influyen sobre el rendimiento de un atleta, según el neozelandés Arthur Lydiard, reconocido como uno de los más grandes entrenadores de todos los tiempos. Luego, consultamos a los seguidores de SoyMaratonista.com para conocer los factores que afectan el rendimiento en los corredores.

Factores que influyen sobre el rendimiento de un atleta

A continuación presentamos las cuatro principales respuestas y las recomendaciones para las mismas de acuerdo a la consulta realizada.

1. El calor. La alta temperatura fue la opción que más mencionaron los usuarios que afectaba su rendimiento al momento de correr. Es por ello que cuando se entrena en altas temperaturas es obligatorio tener una adecuada hidratación ya que, de lo contrario, la descompensación sufrida por pérdida de sales y minerales conllevarían a la falta de rendimiento. Si es uno de los factores que afectan tu rendimiento te invitamos a leer las cinco recomendaciones para correr en climas calurosos.

2. La Humedad. También relacionada al primer aspecto considerado, es otra de las grandes preocupaciones que tenemos los corredores al momento de agendar una carrera o maratón, principalmente si este se realiza fuera de la ciudad donde se reside. En este particular siempre es aconsejable revisar el pronóstico del clima y así tomar las previsiones necesarias.

3. El cansancio o falta de sueño. Dormir y descansar bien es una regla de oro para todo corredor pero muchas veces las preocupaciones o compromisos familiares conllevan a que no siempre sea así. De hecho muchos corredores preferimos quitarnos unas horas de sueño para entrenar temprano y así evitar que las obligaciones familiares o de trabajo nos impidan hacer el entrenamiento del día. Es por ello que es importante que en el plan de entrenamiento incluyas el descanso, para evitar lesiones y asimilar el trabajo realizado. Recuerda escuchar a tu cuerpo; si te sientes cansado, descansa.

4. La alimentación. Otro de los factores que los corredores notan que afecta en su rendimiento es la mala alimentación o desordenes que muchas veces hacemos, antes de entrenar o participar en una carrera. Consumir alimentos muy pesados a altas horas de la noche; no hidratarse suficiente o consumir bebidas con cafeína o alcohol, son algunas de las causas que motivan a este descontrol que luego hace que afecte el rendimiento del corredor. Para tener buen rendimiento mantén una buena hidratación y una dieta sana y balanceada.

Y Si eres nuevo en el running te invitamos a que revises nuestro plan para comenzar a correr.

¿Tienes alguna observación o información adicional para complementar estos factores que afectan el rendimiento? Escríbenos a info@soymaratonista.com ¿Tienes algún consejo relacionado con los mismos? Escribe un comentario.

https://ift.tt/UWjBbiO

¿Cómo el padel te ayuda a correr?

Padel y beneficios para correr

El pádel es un deporte similar al tenis, aunque tiene diferencias en cuanto a la estrategia de juego. A grosso modo podemos decir que suele jugarse en parejas, dos jugadores contra dos, y el objetivo es que a través de un solo golpe la pelota pase al campo contrario. En el pádel los jugadores se mueven siempre en bloque, bien cerca de la red (en situación de ataque) o bien en la zona de atrás (en defensa).

Asimismo, las dimensiones de la pista en la que se disputa el partido, la pelota y las palas o raquetas con las que se juega, son distintas al tenis así como algunas de las reglas. Hay distintas web de pádel donde puedes ampliar más información sobre la práctica del pádel, los implementos que se requieren, pelotas, accesorios, técnica, entre otros.

¿Cómo puede beneficiarte el pádel en el running?

Ya sabemos que los beneficios de correr pueden ser innumerables, no sólo a nivel físico sino también en la salud en general y el ámbito mental. No hay dudas de que el running ayuda a mejorar el rendimiento en cualquier otro deporte. El más conocido es la mejora y el fortalecimiento del sistema cardiovascular, así como la capacidad respiratoria.

Ahora bien, la práctica del pádel también puede beneficiarte de muchas maneras para llevarte a ser no sólo un mejor corredor cada día -o al menos uno más fuerte- sino también uno más integral.

En el caso de la práctica del pádel, es bueno saber que este deporte ayuda al corredor a responder mejor en esos entrenamientos que requieren de mayor intensidad y movilidad de todo nuestro cuerpo.

Por otra parte, una de las cosas que más nos cuesta como corredores es lograr una buena coordinación de nuestros movimientos. Al ser un deporte que requiere atención y concentración debido al movimiento rápido de la pelota, la práctica regular del pádel ayuda a coordinar mejor piernas, brazos y cabeza.

El pádel también refuerza el hecho de mantenernos alertas al incrementar nuestros reflejos, pues durante el juego se está en continuo movimiento, atento a la jugada, a las reacciones de los jugadores contrarios y a la estrategia trazada con el compañero. Por eso, es un deporte ideal para complementar nuestra práctica de running y nos ayuda a mejorar la agilidad y capacidad de repuesta.

También es perfecto complementar la práctica del running con otro deporte si estás buscando perder peso. En el caso del pádel, se ha comprobado que se puede llegar a quitarse hasta 700 calorías en una sesión de entrenamiento y el tiempo de práctica pasa tan rápido que no te darás cuenta de ello.

Es excelente también como entrenamiento cruzado, pues se trabajan las piernas y los brazos lo que también trae otro beneficio: mejorar el sistema cardiovascular. Asimismo, por ser un ejercicio aeróbico podrás mantener todo tu cuerpo tonificado.

Deporte ideal para corredores de más de 40 años


Además, es un deporte que se puede practicar a cualquier edad. Esto es muy importante para corredores de más de 40 años que se alejan de otras prácticas deportivas que pudieran complementar el correr debido a que pueden causar lesiones. De hecho, el pádel puede jugarse a un ritmo más calmado y así no sufrir ningún riesgo.

Si bien los jugadores marcan el ritmo del partido lo recomendable es siempre consultar a un especialista antes de comenzar la actividad física.

Por último, el pádel es un deporte divertido, que te mantiene alerta, te permite compartir con otros y estar enfocado en lo que haces, de manera que al practicarlo de forma regular e incorporarlo a tu rutina semanal, podrás reducir el estrés logrando un mejor descanso y un sueño más reparador.

https://ift.tt/mDabM0C

viernes, 4 de febrero de 2022

Deporte y cáncer ¿Qué debemos saber?

Día Mundial Cáncer

La ayuda de la psicología así como los datos positivos de supervivencia en la gran mayoría de los tipos de cáncer, hacen que el Día Mundial del Cáncer sea un paso más para crear conciencia de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, físico y mental.

¿Por qué practicar ejercicio físico?

La práctica de ejercicio físico es, junto con otros factores que permiten llevar una vida saludable, una de las recomendaciones principales a la hora de prevenir el cáncer. No importa cuál sea el deporte que se practique, desde una caminata, correr en un parque, o subir una montaña, lo importante es salir del sedentarismo.

Sin embargo, a los deportistas también les da cáncer. De hecho, cada día son más los casos conocidos de atletas que desarrollan esta enfermedad y deben alejarse temporalmente del juego.

Luego de esta pausa,  los deportistas regresan a su práctica deportiva tras haber vencido esta enfermedad. Los Juegos Olímpicos de Río 2016 fueron una muestra de ello. También en el fútbol profesional hemos conocido varios casos. Y si hablamos de ciclismo, vale la pena recordar el caso de Lance Armstrong, quien padeció cáncer testicular con metástasis. 

Lea también: Atleta llega a las olimpíadas luego de tener cáncer

Según el portal Cancer.net, diversas investigaciones han demostrado que mantener una práctica deportiva regular reduce considerablemente el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama, de útero y de pulmón.

Uno de esos estudios, publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, sostiene que quienes hacen ejercicio de intensidad alta tienen un 55% menos de riesgo de morir por cáncer.

Lea también: Atleta brasileña vence la poliomielitis y el cáncer

Otra ventaja de realizar deportes a la hora de enfrentar el cáncer, es la resistencia física y mental que desarrolla el atleta. Kathryn Scmitz, profesora de la facultad de medicina de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), indicó a la BBC que  "Hay décadas de evidencias que muestran que los individuos que están mejor físicamente -y los atletas claramente entran en esta categoría- resistirán cualquier tratamiento médico al que tengan que someterse con menos complicaciones y una recuperación más rápida que quienes son sedentarios y están fuera de forma".

La ventaja se extiende al ámbito mental-emocional, pues los deportistas son competitivos por naturaleza, lo que parece ayudarlos al momento de afrontar cualquier reto. Así lo sostiene Craig Nichols, oncólogo de Lance Armstrong, quien dijo a la BBC que en el caso del ciclista "el hecho de que tenía confianza en sí mismo y estaba acostumbrado a sobreponerse a los obstáculos, sin duda ayudó en la parte mental de la recuperación".

Lea también: Mujer con cáncer corre 7 maratones

Por lo que, en definitiva, la prevención y la superación del cáncer detectado tempranamente pueden incluirse entre los beneficios de mantener una práctica deportiva regular.

Foto: As.com

La práctica de ejercicio físico es, junto con otros factores que permiten llevar una vida saludable, una de las recomendaciones principales a la hora de prevenir el cáncer. Según el portal Cancer.net, diversas investigaciones han demostrado que mantener una práctica deportiva regular reduce considerablemente el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama, de útero y de pulmón.

Otra ventaja de realizar deportes a la hora de enfrentar el cáncer, es la resistencia física y mental que desarrolla el atleta. Ellos resistirán cualquier tratamiento médico al que tengan que someterse con menos complicaciones y una recuperación más rápida que quienes son sedentarios y están fuera de forma.

https://ift.tt/iwI4Hng

miércoles, 2 de febrero de 2022

Llega el Financial Running 2022 en Santa Fe, CDMX

En su segunda edición, Financial Running, la carrera creada por RiskMathics y apoyada por la Bolsa Mexicana de Valores, demostró que el calificativo que se le adjudicó no podía ser más preciso: fue una carrera disruptiva.

Sin duda, el pasado 31 de octubre se respiró en el aire la emoción que 1,700 corredores buscando cruzar la meta emanaban; el sudor, el esfuerzo en cada zancada, el cariño y atención con los que se organizó cada detalle de la carrera todo la marcó para coronarla como la verdadera fiesta del medio financiero.

INSCRIPCIONES ABIERTAS 6 y 12 kilómetros

Mucho más que una carrera

Financial Running no fueron sólo cinco y medio u once kilómetros, no es un circuito ni un momento efímero, es mucho más que todo eso. Esta carrera supone esa entropía que caracteriza al sector, una muy particular que -paradójicamente- tiene un bello orden.

Después de un excelente resultado en 2019, el comité organizador buscó solamente mejorar y hacer de esta edición algo único, un parteaguas para lo que es y seguirá siendo año con año la Financial Running.

Con la conducción de uno de sus embajadores, la participación constante de personajes célebres, la operación de un equipo dedicado y la participación de integrantes del sector financiero se logró que desde las 6:30 am Santa Fe se pintara de amarillo y negro, los colores de la camiseta de los corredores.

Además, para este año Soy Maratonista.com se complace en anunciar que será media partners dentro del evento y que otorgaremos a los inscritos un código de 50% en nuestra tienda y en nuestros planes personalizados running.COACH.

Camino de enseñanzas

Al subir al podio tanto hombres como mujeres demostraron que, sin importar la complexión ni la nacionalidad, en 13 o 15 minutos es posible enfrentarse a cuestas pesadas y bajadas desafiantes, todo por conseguir un objetivo, todo asemejado a la vida misma.

Financial Running enseñó que se puede aguantar mucho más de once kilómetros, y dejó más que claro que el organizador, RiskMathics, y su aliado la Bolsa Mexicana de Valores, siempre piensan en grande.

Por ahora, la espera es cada vez menor, puesto que el 30 de octubre de 2022 se convoca a una nueva cita de deporte y salud a la industria y a la sociedad para la 3ra. Edición de Financial Running, misma que tendrá algunos cambios, como rutas de 6 y 12 kilómetros, y muchas nuevas sorpresas que poco a poco se irán revelando.

https://youtu.be/oMcViJYfNwk
SoyMaratonista.com nuevamente será Media Partner en la 3ra. Edición de Financial Running México
https://ift.tt/EpeAigF5V

martes, 1 de febrero de 2022

España sede del Primer Campeonato Mundial Snow Running

Snow Running Campeonato Mundial

Corredores de montaña provenientes de quince países inaugurarán este fin de semana el Campeonato del Mundo de Snow Running que se realizará en la Sierra Nevada española, la estación pionera en la organización de las carreras por montaña por superficie nevada en este país.

La apuesta por esta emergente disciplina llevó a la federación internacional a designar a la estación de Granada como sede del primer mundial de Snow Running (también denominada Sky Snow).

¿Cuándo comienza el mundo de Snow Running?


El primer mundial de snow running arrancará el viernes 5 de febrero con la disputa de la prueba Vertical, que tendrá un recorrido idéntico al del Kilómetro Vertical que Sierra Nevada disputa en verano: 4,3 kilómetros de distancia y 950 metros de desnivel positivo hasta alcanzar los 3.050, junto a la estación superior del telesilla Stadium.

El sábado 5 de febrero por la tarde (18.00 horas) tendrá lugar la carrera Classic, un trazado de 12,5 kilómetros y cerca de 1.000 metros positivos, siguiendo el trazado habitual por las pistas de la estación del snow running de Sierra Nevada. Tras la salida de los corredores del campeonato del mundo lo harán los 900 inscritos en el open Sierra Nevada Snow Running.

El campeonato fue presentado este martes en Granada por la directora general de Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía, María de Nova, que destacó el enorme potencial de la comunidad autónoma en la organización de competiciones de alto nivel.

La ruta de la carrera

El vicepresidente de la Federación Internacional de SkyRunning, Rogelio Macías, explicó que la idea de organizar este primer mundial comenzó a gestarse en 2019 y que este fuera en «Sierra Nevada, que reúne unas condiciones muy especiales por llegar la carrera casi hasta los tres mil metros», lo que, en su opinión, puede ser un condicionante decisivo a la hora de decidir el podio.

Por su parte, el director ejecutivo de Snow Running de Sierra Nevada, Pablo Ruiz de Almirón, indicó que el Mundial se disputará «en un ambiente y un espacio único», que es «diferente a todo», que «atrapa a todos los participantes».

Además de la selección española participarán el primer mundial de snow running las selecciones de Andorra, Bolivia, Brasil, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Perú, Portugal, Rusia, Suecia y Estados Unidos.

La selección española está integrada por Virginia Pérez, Oihana Kortázar, Silvia Lara, Cristina Trujillo y Naiara Irigoyen entre las chicas, mientras que el equipo masculino lo forman Diego Díaz, Daniel Osanz, Eduardo Hernández, Jordi Alís y Raúl Ortiz.

Fuente: https://www.ideal.es/
Fotos: https://snowrunning.es/

https://ift.tt/4Zdn9oDeg

Didimo Sánchez gana medio maratón de San Cristóbal

Didimo Sánchez gana la media maraton de San Sebastíán

La ciudad venezolana de San Cristóbal es sede, desde hace medio siglo, de uno de los medio maratones de mayor tradición en la región: el 21k San Sebastián. Después de la pausa obligada por la pandemia en la temporada anterior, ahora pudo volver a realizarse y reunió a unos 500 competidores el domingo 30 de enero.

Didimo Sánchez fue el vencedor con 1:06:55, seguido por Marvin Blanco con 1:08:44 y Emanuel Hernández con 1:10:10s. En damas, se impuso la colombiana Palmenia Agudelo con 1:20:05s y luego llegaron Magaly García (1:23:00s) y Briyith Forero (1:23:05s).

Carrera auspiciada por la Feveda

Con esta prueba de medio maratón se inició el ciclo de carreras de calle y ruta que auspicia la Federación Venezolana de Atletismo. Marcos Oviedo, titular de APA, vice de la FVA y responsable de dicho ciclo, explicó en las redes:

«Lo que por muchos años fue un deseo acaba de hacerse realidad: el primer calendario nacional de carreras de calle, montaña y trail estructurado por la Federación Venezolana de Atletismo con la participación de Hipereventos, Retos Info, Feveatletismo, Carabobo Runners, Team Move, Liga Carril Uno y las asociaciones de atletismo del país, entre otras organizaciones participantes", informó la Federación Venezolana de Atletismo.

Con este calendario, que contiene 64 carreras que se han programado hasta ahora, Feveatletismo le da una estructura tomando como base la planificación, a todas las iniciativas que se adelantan en Venezuela por organizar carreras, sin importar su distancia y recorrido.

El calendario incluye carreras en cada uno de los 12 meses del año, comenzando en enero con la media maratón internacional de San Sebastián, que esta domingo ganó Dídimo Sánchez, y culminando en diciembre con los 10 K de Santa Corre.

Eventos en puerta en Venezuela


Entre los eventos que ya tienen fecha están pruebas icónicas como el circuito de carreras de 10K de Gatorade, campeonato de Trail Running y Montaña; el circuito de Go Trail de Retos; Nacional de Cross Country; Gatorade Caracas Rock; Táchira 42K; Zumbador Trail; Chamotón Día del Niño de Carabobo Runners y el Maratón de Caracas 42K, entre otras.

También aparecen pruebas que hacen su debut como Reto Puerto Cabello 10K de Carabobo Runners; los 10K de Guacara; los 10K de Barlovento; 10K Virgen de la Consolación y el primer circuito de carrera de Caracas.

Marcos Oviedo también indicó que todas las carreras incluidas en este calendario tendrán el aval de la Federación Venezolana de Atletismo, por lo que las marcas que se establezcan serán reconocidas por Feveatletismo.

«Este es un calendario dinámico que esperamos se actualice en el tiempo y es por ello que hemos invitado a los organizadores de carreras para que entren en contacto con la Federación y seguir consolidando en el tiempo esta iniciativa que le da organización y jerarquía al atletismo en Venezuela», expresó.

Fuente: Atletismo Suramericano

https://ift.tt/RjBX9uaGe

¿Cuándo se recomienda tomar barritas energéticas en carrera?

Barras energéticas para correr

En el momento de llevar a cabo la preparación de una prueba deportiva que nos exija el mejor de nuestros rendimientos, son muchos los complementos que existen en el mercado que nos permiten exprimir al máximo las posibilidades que ofrece nuestro organismo. Sin embargo, una de las soluciones por las que optan un mayor número de atletas que se dedican a la preparación de carreras de media y larga distancia son las barritas energéticas.

En contra de la creencia general, su ingesta no está exenta de ciertos riesgos que, al igual que nuestra capacidad aeróbica, deben ser entrenados durante las semanas y los meses previos. En sitios web especializados en la venta de este tipo de productos, como es el caso de farmaciaribera.es, podemos encontrar una amplia variedad de los mismos. A continuación, una selección de consejos que te permitirá conocer cuándo es el mejor momento para tomar barritas energéticas durante tu próxima carrera.

¿Cuándo debemos tomar las barritas energéticas?

Dependiendo de la duración de nuestra carrera, debemos tener en cuenta que existen diferentes elementos que pueden condicionar el momento exacto en el que se debe llevar a cabo la toma de este tipo de productos. Sin embargo, en términos generales, conviene saber que tanto las barritas como los geles es recomendarlo se deben tomar una vez hemos comenzado la carrera.

Dependiendo de nuestra capacidad aeróbica, de la condición de nuestro organismo y de la preparación que hayamos llevado a cabo, un buen indicador puede ser llevar a cabo su toma cada 30 minutos. Siempre en pequeños mordiscos y prestando atención a cada señal que nos mande nuestro organismo. De este modo, podemos tener la seguridad de que nuestro cuerpo está reaccionando de manera correcta a cada uno de los diferentes mordiscos que estemos llevando a cabo.

Además, su consumo debe estar reservado únicamente a aquellos deportistas que durante los meses previos han entrenado su estómago para el consumo de este tipo de productos.

Las barras se componen de distintos nutrientes con alto contenido calórico

La importancia de la hidratación

No solamente es importante entrenar todo lo que tiene relación con la ingesta de las barritas. Sino que también debemos cuidar de nuestra hidratación en el momento de comenzar a ingerir este tipo de productos. Por norma general, las barritas se caracterizan por ser muy pastosas y concentradas. Por este motivo, es necesario que las acompañemos de una gran cantidad de agua para asegurar que podemos digerirlas de manera correcta.

Las barritas se componen de diferentes ingredientes que aseguran que sea posible reunir alimentos con nutrientes con alto contenido calórico. Además de componentes funcionales que incrementan su valor nutricional. Dependiendo del ingrediente principal que se encuentre presente, podemos tener en cuenta los diferentes aspectos que pueden incidir en su sabor.

Las barritas energéticas son un complemento muy eficaz para obtener el máximo rendimiento en cada una de nuestras sesiones. En sitios web como el mencionado en el presente artículo podemos encontrar una gran variedad de opciones que nos permiten poder exprimir al máximo las posibilidades de nuestro organismo. Ofreciéndole todo lo que necesita para obtener el mejor resultado.

https://ift.tt/nORCwtN3D