facebook

martes, 6 de noviembre de 2018

¿Puedes correr más rápido comiendo remolachas?

Se ha demostrado que los suplementos con nitrato de sodio mejoran la capacidad física al ejercitarse. Sin embargo, este compuesto, presente en los alimentos procesados, ​​es dañino para la salud. Pero hay una buena noticia y es que recientes  investigaciones sugieren que los beneficios del nitrato pueden conseguirse consumiendo remolachas antes de ejercitarse.

Mucho se ha dicho de la importancia de seguir una dieta rica en vegetales. Es, sin duda,  una de las mejores maneras de disminuir el riesgo de padecimientos crónicos como enfermedades cardíacas o el cáncer. Aunque son bajas en calorías, las verduras son altas en fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos.

Cuando se trata de ejercicio, la evidencia creciente muestra que el contenido de nitrato de los vegetales puede ejercer un efecto ergogénico natural o de mejora del rendimiento. Los nitratos se encuentran en todos los vegetales, pero son especialmente abundantes en aquellos de hojas verdes y en la remolacha.

Varios estudios demuestran que al ingerir jugo de remolacha antes del ejercicio, se puede tener una mayor energía durante un período más largo. De acuerdo con los investigadores,  el nitrato presente en el jugo de remolacha reduce el gasto o consumo de oxígeno por el ejercicio, lo cual permite ganar en resistencia al quemar menos energía, y ayuda a producir la fuerza muscular que impulsa al atleta.

Las remolachas, además contiene otros excelentes componentes incluidos los fitoquímicos como la quercetina y el resveratrol. Pero los efectos positivos de la remolacha en el rendimiento del ejercicio probablemente se deben a su contenido de nitrato. La descomposición y el uso de nitratos dietéticos en el cuerpo comienza en la boca con nuestra saliva.

 

Estudios reveladores

Hace unos años, se descubrió que el jugo de remolacha aumenta los niveles de óxido nítrico en la sangre, lo que aumenta el flujo de sangre a los músculos, estimula el crecimiento de las mitocondrias y fortalece las contracciones musculares, lo que lleva a una resistencia significativamente mayor en los atletas.

Otras verduras también contienen óxido nítrico, como zanahorias, lechugas, espinacas, repollo chino, bok choy, repollo, rúcula y ruibarbo.

Un estudio de 2014 descubrió que las remolachas también pueden ser útiles para aumentar el flujo de sangre a las fibras musculares de contracción rápida, lo que ayuda a que sea más rápido. Algunas investigaciones utilizaron corredores recreativos como sujetos de investigación y encontraron resultados ligeramente mejores en las pruebas de 5K y un menor esfuerzo percibido cuando los corredores bebían jugo de remolacha antes de correr.

Sin embargo, una revisión hecha en 2017 a 23 estudios sobre el tema mostró que el jugo de remolacha definitivamente mejora el rendimiento, pero que su efectividad puede ser menor cuando se combina con otros suplementos, como la cafeína.

Otro estudio reciente hecho en corredores recreativos concluyó que comer 200 gramos de remolacha cocida al horno 75 minutos antes del ejercicio mejoró el rendimiento de carrera tanto de hombres como de mujeres.

El aumento en el rendimiento fue más probable debido a la conversión del nitrato dietético en óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico reduce el gasto  de oxígeno durante el ejercicio al requerir que los  músculos usen menos energía para producir la misma cantidad de trabajo.

Lo que esto significa es que comer un par de remolachas de tamaño mediano al menos 60 minutos antes de una carrera podría ayudarlo a reducir al menos en medio minuto su tiempo en 5 km.

Las remolachas se cosechan en el otoño, así que no hay mejor momento para probarlas que en la temporada de carreras de otoño. Sin embargo, es importante cuidar de no consumir en exceso, ya que una ingesta exagerada puede alterar tu estómago.

Fuentes: https://www.precisionnutrition.com

https://runningmagazine.ca/

 

https://ift.tt/2SSy2Ha

Deportistas profesionales que se atrevieron con el maratón

Correr un maratón es uno de los logros deportivos más llamativos para cualquier entusiasta del deporte y son muchos los profesionales de otras disciplinas que se han atrevido a completar los 42 kilómetros, algunos de ellos capaces incluso de bajar de las tres horas. En un momento del año en el que el calendario de cualquier aficionado del atletismo tiene una gran marca, el Maratón de Nueva York, repasamos las hazañas maratonianas de figuras como el piloto Jenson Button, el futbolista Luis Enrique, el ciclista Abraham Olano o la tenista Caroline Wozniacki.

Del ciclismo profesional han salido excelentes atletas de fondo, una transición lógica si tenemos en cuenta la capacidad de resistencia de alguien capaz de recorrer más de tres mil kilómetros en tres semanas subiendo decenas de puertos de montaña. El caso más mediático de ciclista reconvertido a atleta fue el de Lance Armstrong, quien precisamente disputó el Maratón de Nueva York en 2006 con un tiempo de 2:59:36, aunque ha habido otros grandes profesionales de la bicicleta que han superado la marca del americano. Ese mismo año Abraham Olano, campeón de la Vuelta a España en 1998, campeón del mundo tanto en ruta (1995) como en contrarreloj (1998) y subcampeón olímpico (1996), brilló en el Maratón de San Sebastián con un tiempo de 2:39:08; mientras que otra gran figura del pelotón como el francés Laurent Jalabert (también con una Vuelta y un oro mundial en su palmarés) acabó el Maratón de Barcelona de 2007 en el puesto 61 con otra espléndida marca de 2:45:52.

Sin embargo, todavía más destacados que estas tres personalidades son Victor Gonzalo y Daniel Atienza, dos ciclistas que en su trayectoria profesional siempre cumplieron el papel de gregario, pero que después se han destapado como magníficos maratonianos. Gonzalo, compañero de Pedro Delgado y Miguel Indurain en el Reynolds y el Banesto, se tomó muy en serio el atletismo tras aparcar la bici y llegó a parar el cronómetro en 2:23:29, lo que le llevó a convertirse en preparador de otros exdeportistas profesionales como Luis Enrique. Por su parte, Daniel Atienza se retiró del ciclismo en 2005 tras pasar por el Polti, el Saeco y el Cofidis, pero no abandonó el deporte y el 1 de enero de 2013 completó el Maratón de Zúrich en 2:29:28.

 

Otros deportistas que han destacado en el maratón

Hay más exciclistas profesionales que han corrido el maratón en menos de tres horas, como es el caso del alemán Rolf Aldag (2:42:57 en Hamburgo 2006) o el austriaco Thomas Rohregger (2:48:47 en Viena 2016), pero hay otras disciplinas deportistas que también han dado grandes atletas de fondo. Quizá los de mayor renombre sean Jenson Button y el propio Luis Enrique, cuyas mejores marcas están en 2:52:30 para el piloto inglés y en 2:57:58 para el actual entrenador de la selección española de fútbol. Button todavía competía en el Mundial de Fórmula 1 con McLaren cuando estableció ese impresionante tiempo en el Maratón de Londres de 2015, mientras que Luis Enrique bajó de las tres horas en el Maratón de Florencia de 2007, apenas seis meses antes de iniciar su laureada trayectoria como entrenador.

En cuanto al deporte femenino, el tenis cuenta con grandes ejemplos como el de la exnúmero uno del mundo Caroline Wozniacki, quien hace cuatro años corrió el Maratón de Nueva York en 3:26:33. Aunque la danesa de 28 años ha pasado por algunos bajones en su carrera tenística, ahora vuelve a encontrarse en un gran momento que le permitirá iniciar la próxima temporada en el tercer puesto del ranking mundial y con la defensa del título del Open de Australia como primer gran objetivo. De momento, Wozniacki se encuentra entre las principales favoritas de Betway a ganar dicho ‘Grand Slam’, con una cuota de 10,00 a 29 de octubre, solo superada por Serena Williams (5,00) y las dos primeras del ranking mundial: Simona Halep (9,00) y Angelique Kerber (9,00). Lo que resulta llamativo del caso de Wozniacki es que disputó el maratón apenas dos meses después de ser finalista del US Open y nada más terminar la temporada tenística, por lo que no pudo tener tiempo para realizar un entrenamiento específico de maratón.

Otras tenistas con muy buenas marcas son Amélie Mauresmo y Kimiko Date, aunque ambas lo consiguieron cuando ya no competían en el circuito profesional. La francesa manifestó en 2009 su deseo de correr el maratón nada más retirarse y tres años después hizo una marca de 3:16:49 en París, mientras que la japonesa corrió en 3:27:37 la edición de Londres de 2004, durante el paréntesis en el que estuvo alejada de las pistas de tenis.

https://ift.tt/2quuRbH

domingo, 4 de noviembre de 2018

El etíope Lelisa Desisa consigue su primera victoria en Maratón de Nueva York 2018

**El también etíope Kitata y el keniano Kanworor completaron el podio masculino.

Con un disputado final en los metros finales con su compatriota Kitata, un emocionado Lelisa Desisa finalmente conquistó Nueva York este domingo al cruzar la meta en un tiempo de 2:05.59. Desisa superó en los últimos dos kilómetros al defensor del título Geoffrey Kanworor a quien aprovechó de superar al paso por una pequeña cuesta cuando pasaba por el Central Park.

Pesé a la ventaja que le sacó al campeón defensor, Desisa tuvo que mantener la embestida de su compatriota el joven Shura Kitata en los últimos metros.

Desisa, ganador en Boston en dos ocasiones, formó parte del podio en Nueva York en 2014 (segundo), 2015 (tercero) y 2017 (tercero), de modo que hoy celebró la victoria consiguiendo la segunda mejor mara en la historia de los 42 K de la Gran Manzana.

Este año Kitata fue segundo en Londres. Hoy en Nueva York llegó a presionar a Desisa en los metros finales mientras que Kamworor debió conformarse con el tercer lugar con un tiempo de (2:06.26).

https://ift.tt/2DlMgf7

Mary Keitany consigue su cuarto triunfo en el Maratón de Nueva York 2018

La keniata Mary Keitany consiguió este domingo  su cuarta victoria en el Maratón de Nueva York 2018 con un tiempo de 2:22.49 (Extraoficial). Con una sorprendente actuación la keniata de 36 años retomó así el triunfo en el circuito de la gran manzana, luego que el año pasado no pudiera revalidar su título.

Mary Keitany subió de nuevo a su país, Kenia, al podio neoyorquino que ofreció un hermoso día de otoño a los cerca de 50 mil corredores que se dieron cita en la gran manzana. La campeona defensora, la estadounidense Shalane Flanagan  debió conformarse con el tercer lugar.

Keitany, de 36 años, se alzó con el título que le fue arrebatado en 2017 cuando por la estadounidense Shalane Flanagan, quien con un tiempo de 2:26.53 le dio a Estados Unidos luego de 40 años de no conseguir la victoria en Nueva York.

En el 2017 Keitany fue la gran ganadora del maratón de Londres. Con esta sería la cuarta medalla que se ha colgado en la carrera neoyorquina.

La carrera recorrió hoy  los cinco distritos de Nueva York a lo largo de 42 kilómetros y 195 metros, premiando con 100.000 dólares a los campeones masculino y femenino y con 20.000 a los de silla de ruedas.

https://ift.tt/2OoQfbG

viernes, 2 de noviembre de 2018

Corre en Maratón de Miami 2019 por una causa: I Love run Venezuela

El Maratón y media maratón de Miami celebrará su edición número 17 el domingo 27 de enero de 2019. Este circuito de 42,195 kilómetros se convierte en una fiesta del deporte en la que corredores y asistentes se reúnen en Miami y South Beach atrayendo a cerca de 25 mil atletas de diversos estados así como de corredores de más de 80 países.

Desde su inicio, los organizadores de este circuito han apoyado a numerosos equipos de caridad que recaudan fondos para apoyar un sin fin de causas. Durante sus 16 años de historia, los participantes han dado su respaldo a más de 70 organizaciones benéficas sumando así significativas cantidades de dinero que son  empleadas para apoyar estas iniciativas.

Una de esas organizaciones que recibe este año el respaldo de los organizadores del Maratón es la Fundación I Love Venezuela que a su vez ha buscado el apoyo de diversas personalidades para recaudar fondos que serán canalizados por esta fundación.

La fundación I Love Venezuela  ha dirigido sus esfuerzos a apoyar diversas instituciones que trabajan por atender a las poblaciones más necesitadas en Venezuela, particularmente en las áreas vitales de salud, educación y desarrollo social.  Entre esas están organizaciones como SenosAyuda; Hospital Ortopédico Infantil, ADS Proyecto Maniapure; Comparte por una vida; Autismo en voz alta; entre muchas otras.

I Love Venezuela ha servido a más de 50 mil familias en 11 estados del territorio venezolano y ha brindado asistencia a más de 40 Organizaciones No Gubernamentales.

¿Cómo puedes participar?

Carlos Jiménez, Fundador de SoyMaratonista.com está recaudando fondos para esta causa uniendo dos de sus pasiones: Venezuela y correr. Si vas a correr el Maratón o la Media Maratón de Miami en enero próximo, puedes registrarte en el equipo de Carlos Jiménez de @SoyMaratonista

En este enlace podrás conocer los beneficios para ti. También puedes obtener mayor información en la página oficial de ILOVEVERUN

Tu apoyo a la recaudación de fondos en el Maratón de Miami del próximo año 2019 ayudará a cambiar vidas.  ¿Por qué correr por tu cuenta si puedes ayudar a la gente de Venezuela y hacer lo que más te gusta?

¡Anímate y únete a la tendencia de corre por una causa!

https://ift.tt/2zshwEK

Hidratación durante el ejercicio

Un blog para escuchar y leer. Escucha el audio aquí

“Si tomas mucha agua cuando haces ejercicio te pones pesado” “yo no sudo tanto… así que no tomo nada durante mi sesión de ejercicios” Son frases comunes relacionadas con la hidratación de los deportistas además de mitos en contra de la hidratación.

Navegando por la web conseguí el blog del excelente nutricionista Pedro Reinaldo García: Nutlético. Basado en su artículo “Tomar Corriendo” Hoy te tumbamos 3 mitos para que te hidrates mejor.

Mito 1 “Yo no sudo tanto”, en general, tenemos poca percepción de la cantidad de agua que perdemos ejercitándonos. Pésate antes y después de hacer ejercicio y sabrás cuanto has sudado: esa es la cantidad de líquido que debes reponer.

Mito 2 “No me da tanta sed” en condiciones de ejercicio la sed no es un estimulo suficiente para hidratarse completamente. Hidrátate antes de sentir sed.

Mito 3 “Me siento pesado cuando me hidrato”, la velocidad con que los líquidos se vacían desde el estómago hacia el intestino es muy variable entre una persona y otra. Paradójicamente, uno de los factores que acelera la velocidad de vaciamiento gástrico es el volumen de líquidos consumido, es decir, que a mayor volumen más rápido se vaciará el estómago. Conclusión: así como entrenas a sus músculos “entrena tu intestino” a recibir líquidos.

La hidratación es un factor clave del rendimiento deportivo: es uno de los garantes de la contracción muscular, previene los calambres y mejora la recuperación posterior al ejercicio. Sin mitos para hidratarte prepárate para dar lo mejor.

Gracias por compartirlo,

Si te gustó este artículo también puedes leer: Recomendaciones de nutrición e hidratación. | Soy Maratonista

Síguenos en Twitter, @MetasSports

https://ift.tt/2OfXpPH

jueves, 1 de noviembre de 2018

¿Cómo inscribirse para el Maratón de Chicago 2019?

El Bank of America Chicago Marathon anunció que las inscripciones para la edición 42, que se realizará el domingo 13 de octubre de 2018, estarán disponible a partir del 31  de octubre hasta el 29 de noviembre, únicamente a través de la página oficial chicagomarathon.com.  El registro, como en oportunidades anteriores, se podrá realizar a través de dos vías:

Registro garantizado de corredores (Del 31 de octubre al 29  de noviembre 2018):

Para optar a esta modalidad se podrá optar por las siguientes opciones:

  • Corredores veteranos (Legacy Runners): aquellos que hayan corrido cinco o más ediciones del Maratón de Chicago en los últimos 10 años.
  • Corredores que apoyen una obra de caridad registrada (Chicago Marathon charity).
  • Aquellos corredores que se inscriban por medio de las agencias de viajes oficiales.
  • Corredores que postergaron de manera oficial su participación en la edición de 2015.
  • Corredores con tiempos clasificatorios:
Categoría-Edad Hombres Mujeres
16-29 3:05 3:35
30-39 3:10 3:40
40-49 3:20 3:50
50-59 3:35 4:20
60-69 4:00 5:00
70-79 4:30 5:55
80+ 5:25 6:10

El costo del registro es de US$205  para residentes de los Estados Unidos y US$230 para todos los corredores que vivan fuera de los Estados Unidos.

Registro no garantizado a  través de Sorteo (Del 31 de octubre al 29 de noviembre con resultados anunciados el 11 de diciembre de 2018):

Para más información visitar  Condiciones Sorteo Maratón de Chicago 2018

https://ift.tt/2yxfBxZ